Opinión

Se consolida el Festival Un Canto al Río

Jorge Nain Ruiz

06/01/2023 - 05:15

 

Se consolida el Festival Un Canto al Río
Primera edición del Festival Un canto por el río, en Valledupar (enero 2022) / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

El año pasado se materializó la iniciativa del entonces senador Antonio Sanguino de visibilizar de una manera acorde con nuestra cultura los graves problemas por los que atraviesan los recursos naturales del Cesar y, en concreto, nuestro principal atractivo turístico y fuente de vida, como lo es el emblemático Río Guatapurí, haciendo un concurso de canciones inéditas dedicadas al río.

Ese evento que organizó la Corporación Corazón Caribe fue todo un éxito, sin embargo, teníamos la inquietud de si este festival tenía vocación para perdurar o, como muchos otros, este sería flor de un día. Y a dos días de la realización de su segunda versión podemos afirmar de manera categórica que “Un canto al río” se arraigó ya en el corazón de los vallenatos.

Ha sido impresionante la manera como este certamen que apenas da sus primeros pasos ha recibido el apoyo tanto de los autores y compositores, como de la empresa privada y la sociedad vallenata en general, entidades como la Cámara de Comercio de Valledupar en cabeza de su director el Doctor José Luis Urón le han dado un definitivo espaldarazo a la segunda versión del festival del rio, como ya la gente lo empieza a llamar, Mercabastos, Comfacesar, RCN Radio Uno, Sayco, Empresar y algunas personas naturales que han contribuido con sus aportes y que prefieren permanecer anónimos, lo catapultaron ya como el nuevo evento importante de Valledupar.

En esta segunda versión de “Un canto al Río” se inscribieron 36 compositores y clasificaron 25 para presentarse este domingo a orillas del Río Guatapurí, Parque La Provincia, en el novedoso concurso de canción inédita categoría infantil, primero en su género en Colombia, clasificaron cinco niños menores de 12 años, quienes le cantarán al rio sus inspiraciones. Este domingo 8 de enero la cita familiar para cantarle al Río Guatapurí será desde las 8 de la mañana, con una siembra de árboles nativos a orillas del río, donados por Drummond, luego haremos un conversatorio sobre los problemas del Río Guatapurí, tendremos los concursos y las presentaciones de los artistas invitados.

La Cámara de Comercio de Valledupar realizará simultáneamente con el festival una feria de emprendimiento que le dará al evento un carácter familiar en defensa de la naturaleza y en especial del agua y la vida. Valió la pena el trabajo denodado que venimos haciendo desde el mes de octubre del año pasado y este domingo seguramente recogeremos los frutos esperados.

Un Canto al Río, además de ser un festival ecológico, también ha implementado estrategias anticorrupción y no ha dado los nombres de los compositores inscritos, sólo el título de las canciones. El jurado será sorteado minutos antes de subir a tarima, los miembros del jurado estarán aislados y darán el puntaje a cada canción inmediatamente finalice la misma, de tal manera que, a medida que avanza el concurso, se irán conociendo las canciones finalistas. Los organizadores no manipularán las planillas del jurado, porque el resultado se dará en tableros y, de inmediato, el presentador lo anunciará en la tarima.

Colofón: Por ultimo, los premios se pagarán en tarima y en efectivo. De esta manera el Festival Un Canto al Río se convierte en referente obligado de muchos eventos de esta naturaleza en Colombia, quienes vendrán a conocer e implementar algunas de estas estrategias a ver si podemos rescatar la credibilidad en la transparencia de los concursos de música, algunos de los cuales se encuentran bastante desprestigiados. 

 

Jorge Nain Ruiz      

@Jorgenainruiz     

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

470 años de abandono, atraso y olvido

470 años de abandono, atraso y olvido

Tamalameque, pueblo de más de cuatro siglos de vida, paraíso escogido por Dios, situado a la margen Derecha del Río Grande de la Mag...

Peluqueros y barberos de mi pueblo

Peluqueros y barberos de mi pueblo

  En mis escritos lo he dicho en varias oportunidades, el Caribe Colombiano está lleno de personajes, anécdotas e historias que par...

En cortinas de humo tenemos maestros

En cortinas de humo tenemos maestros

  Sentarme a escribir semanalmente esta columna debería ser una rutina, pero ocurre que no, ya que pospongo su escritura y trabajo...

Adiós a Lolita y pronta recuperación a Jaime

Adiós a Lolita y pronta recuperación a Jaime

Hay veces que sentimos que se agotan los temas para abordar en esta columna y otras -como hoy- que tenemos varios y, por su importancia...

 App UBER, la empresa fantasma

App UBER, la empresa fantasma

Al leer todos los informes y las denuncias sobre la plataforma tecnológica UBER, no solo en nuestro país, sino alrededor del mundo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados