Opinión

La Guajira nos necesita

Fabrina Acosta Contreras

31/07/2023 - 00:05

 

La Guajira nos necesita
El cabo de la vela, en la Guajira / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Se habla mucho de La Guajira, de sus crisis, de sus históricas situaciones de corrupción, de sus bonanzas, se le juzga, se le atropella, muchos no conocen esa bella tierra y nos tildan (a quienes hemos nacido en ella) de “salvajes” y “peligrosos”, sin embargo, hoy quiero hablar de como nos necesita La Guajira, nos necesita unidos y en visiones colectivas, lejanas al "canibalismo” absurdo que se vive, el que lleva a desprestigiar lo que otros hacen, esa mirada de que todo es malo, esa soberbia desvestida en las redes sociales, atacando todo y por todo.

En este sentido, se necesita urgente que se desarmen los espíritus y que se abandone el EGO exacerbado que hace creer que se tiene la verdad absoluta de las cosas; La Guajira nos necesita unidos y fortalecidos, que se extinga la necesidad de dañar al otro, por ejemplo, si gana una elección popular buscan tumbarlo dejando en una ingobernabilidad absoluta al departamento y hundiéndolo más en la dimensión del fracaso.

Es interesante observar los comentarios en redes sociales hacia algunas iniciativas ciudadanas, políticas, culturales o comunitarias, “Eso no sirve de nada”, “ La Guajira no necesita esa iniciativa”, “ Más de lo malo”, todo lo cuestionan desde su indiferencia, desde sus pocas acciones, no hacen nada pero tampoco quieren que hagan, critican sin argumentos, sin conocer los procesos, solo con la intención de proyectar sus cargas negativas y ojo, no hay que confundir el pensamiento critico con la rabia desenfrenada, no son criticas constructivas las que solo buscan atacar lo que otros hacen, por ello, quienes están enfermos de canibalismo cultural y de absoluta desesperanza, no deberían ser polinizadores de esas malas energías sino tomar distancias y desde ahí aportan más.

Aquel que considera que la Guajira es un proyecto inviable, que ya se la robaron toda y que no hay nada que hacer, quédese en silencio y desactive el opinador porque solo va a obstaculizar, permítale a quienes creen seguir haciendo y aportando sin perder la motivación, no desanime, no la embarre, no todos tienen que estar solo para criticar y dañar, La dama de Colombia – La Guajira – se puede reinventar, es cierto que el panorama es critico que no la tenemos fácil, pero tampoco es imposible, y mientras haya vida quedan esperanzas.

Es triste ver comentarios cargados de soberbia contra aquellos que se atreven a pesar de – lo desafiante – que es, a luchar y trabajar por el bien común y la justicia social de una tierra que merece y necesita a su pueblo unido y con el respeto por las diferencias activado, con la autoestima regional en modo ON y la compasión social a todo dar.

Una Guajira unida, sin canibalismo absurdo, con su gente solidaria y en dinámica colectiva incluyente, ya es hora gente de no autoflagelarnos y peor descargar violencia como rio crecido sin control.

 

Fabrina Acosta

 

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un país sin doliente

Un país sin doliente

La verdad sea dicha. Hemos pasado por un año trágico, nueve meses han trascurrido y sólo se aprecian baches y desaciertos. Cientos d...

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Finaliza el mes de septiembre, en el cual, por disposición del Decreto N° 853 de 1998, debe celebrarse el segundo domingo de dicho me...

Pequeñas figuras de papel

Pequeñas figuras de papel

Me preguntan a veces por qué insisto en el tema de la niñez, habiendo otros tanto o más importantes en la agenda pública. Insisto, ...

Un mundo posible

Un mundo posible

“Estamos conectados, en la condición de seres humanos”. Es parte de la condición humana buscar el propio bienestar y perseguir...

Llegó un presidente a un pueblo costeño

Llegó un presidente a un pueblo costeño

  Que un presidente de Colombia visite a un pueblo costeño, es por decirlo de algún modo, “un parto de mula”, por eso, cuando...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados