Opinión

Efectivamente, ya no sale un Hit

Jorge Nain Ruiz

07/12/2012 - 11:50

 

Dice Silvestre Dangond al iniciar su más reciente sencillo titulado  El Hit: “y aquí les va la cuota inicial” refiriéndose al adelanto de su próximo trabajo musical que según el anuncio se llamará “La Dinamita” pues con dolor en el alma por mi condición de “Silvestrista” debo decirles que si esa es la cuota inicial podremos asegurar que nos va a quedar debiendo, porque como dice el dicho popular: “En el desayuno se sabe como va a ser el almuerzo”.

No me cansaré de repetir que Calixto Ochoa Campo es entre los compositores Colombianos uno de los más grandes y no me cabe la menor duda de que en el genero Vallenato es el más versátil y prolífico de todos, sin embargo uno se pregunta: ¿entre tantas y maravillosas canciones que ha compuesto el maestro Calixto quien fue el genio que escogió la que Silvestre y Rolando decidieron entregarnos de anticipo de su próximo CD?

Estoy seguro de que si le hubiesen pedido una canción al “viejo Cali” para que la grabara Silvestre por estas épocas, ese no sería el tema escogido, porque él mismo debe saber que esa es de sus pocas composiciones que no da fe de su talla; ahora, todos sabemos que su hijo Rolando es un excelente productor musical, arreglista, compositor e interprete, como es posible que no haya advertido que un tema como ese, cuya letra no dice nada y cuya melodía también es algo insulsa, no era el más indicado para hacerle un homenaje a Calixto, como al parecer se pretendió.

En 1998 como abrebocas del CD El original, Silvestre nos regaló el sencillo titulado Calidad de Vida de la autoría de Jorge Valvuena, tema que se convirtió en éxito nacional y que no fue opacado por ninguna otra de las canciones que contenía el trabajo musical, luego en 2010 el adelanto de “Cantinero” fue precisamente la canción de Rolando que llevaba el mismo titulo, otro éxito rotundo, y por último, el año pasado el adelanto de “No me Compares con Nadie” fue La Gringa, otro exitazo, pero ahora sí se les fueron las luces, inclusive me atrevo a decir que independientemente de que el sencillo llegue a alcanzar los primeros lugares de popularidad, de esa canción reitero como decimos popularmente “No pasa nada con ella”, por decir lo menos.

En el corto tiempo que lleva el sencillo en el mercado he escuchado muchísimos comentarios negativos de músicos, compositores, melómanos, parranderos o simples aficionados a nuestra música y también me he dado a la tarea de leer los comentarios de las redes sociales y de páginas webs  y la gran mayoría son en contra, pero si no me creen, compruébenlo ustedes mismos, ingresen a YouTube, por ejemplo.

Señalé arriba que, con dolor en el alma, registro este paso en falso de uno de mis artistas favoritos por estas épocas y así como expresé en una columna anterior que “El Boom del Momento” de Martín  Elías y Juan Mario, no llenó mis expectativas y de lejos es inferior al “Terremoto” hoy debo categóricamente decir que si el contenido del trabajo prometido por Silvestre para el año entrante es por el estilo de “El Hit” como dice el dicho “apague y vámonos”.

Hace pocos días mi amigo y colega columnista Jacobo Solano Cerchiaro publicó un artículo que tituló “La crisis del Vallenato” donde le da palo del bueno a la gran mayoría de los compositores e interpretes actuales, entre otras cosas porque no saben seleccionar las canciones y se dejan llevar por las recomendaciones de los productores y disqueras que pretenden conducirlos al mercado consumista, Jacobo dice que Silvestre sigue consolidado como el mejor a pesar de venir de dos discos regulares, yo digo que si sigue escogiendo temas como El Hit y ni siquiera le pone seriedad al cantarlos, tendremos que buscar otras alternativas para que representen nuestro folclor, hago votos porque me calle la boca con el plato fuerte, porque con la entrada no pasa nada.

COLOFÓN:   Mi gran amigo, compañero de parranda y paisano, “Naferito” Durán Díaz, será merecidamente homenajeado en Chimichagua Cesar en el marco del Decimo Segundo Festival Tierra de la Piragua que se celebrará entre el 7 y el 9 de Diciembre, como me agradaría acompañar al negro Nafer a cantar La Chimichaguera y amanecer en esa tierra tan hermosa que vio nacer a Los Namén Rapalino y a Juan Rincón Vanegas, otro entrañable.

 

jorgenainruiz@gmail.com Twiter: @jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Encuentros en el baño: matriz de goces infinitos

Encuentros en el baño: matriz de goces infinitos

  No me ocuparé en definir el baño desde una metáfora masculina o femenina (aunque tiene mucho de mujer o mejor de intersexual),...

Burros viejos y drogos nuevos

Burros viejos y drogos nuevos

En mi pueblo y en los demás pueblos de la costa, hubo consumidores, marihuaneros que rompieron los cánones sociales de la localidad, ...

El cuento de las “cuatro presidencias” de Rafael Núñez

El cuento de las “cuatro presidencias” de Rafael Núñez

  Desde que abrí los ojos o, mejor dicho, desde que tengo uso de razón, vengo oyendo el cuento de que “Rafael Núñez fue cuatro ...

Sobre la moralidad administrativa

Sobre la moralidad administrativa

En mis clases de derecho constitucional y administrativo, cuando llego al tema de la acción popular para proteger los derechos e int...

Valledupar se prepara para su gran fiesta

Valledupar se prepara para su gran fiesta

  No conozco al primer colombiano que asista a un Festival de la Leyenda Vallenata y regrese decepcionado, o que no quiera regresar a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados