Opinión

Mujeres en su salsa: EVAFE

Jorge Nain Ruiz

03/11/2023 - 00:40

 

Mujeres en su salsa: EVAFE
El 3 de noviembre del 2023 se abre nuevamente el telón Evafe en su octava versión, en Valledupar / Foto: cortesía

 

Nunca antes, como ahora, en la historia del vallenato la mujer había logrado tanto protagonismo en calidad de interprete. No tengo duda alguna de lo importante que ha sido la vitrina llamada Evafe, inventada por Hernando “El Kuki” Riaño y su esposa Sandra Arregocés, quienes de manera persistente y con denodado esfuerzo han llevado a este evento al posicionamiento que hoy tiene.

Este 3 de noviembre se abre nuevamente el telón Evafe (Encuentro Vallenato Femenino) en su octava versión, en la ciudad de Valledupar, el festival en el que se encuentran mujeres de todas las edades, que componen, tocan y cantan vallenato y en general música de acordeón. He tenido el privilegio de oficiar como jurado en su versión anterior y tengo información de primera mano que me conduce a afirmar que éste es el evento más fraternal y con características bien distintas a cómo funcionan otros festivales en Colombia.

Desde esta columna felicitamos a su nueva presidenta Sandra Arregocés, una incansable mujer que canta, toca y compone vallenato y que, al lado de su esposo, han dedicado muchos años a esta altruista labor de promover e impulsar a aquellas mujeres que se decidieron por afrontar el machismo musical en el vallenato.

Las categorías de este importante evento son: Cantantes, acordeoneras profesionales, acordeoneras caribeñas, infantiles y aprendices, además del concurso de compositoras.

Debo resaltar en esta columna la tesonera tarea de la fundación Decuplum en avanzar sin afanes, año tras año, hasta llegar a posicionar este evento en el lugar que hoy se encuentra. Por esta época mujeres de varias partes del país se dan cita en Valledupar para disfrutar de este encuentro, tengo entendido que cada año también invitan a acordeoneras de otros países para compartir sus diversos géneros musicales con acordeón.

Se hace previo al evento una precalificación por medio de videos que envían las participantes, a Valledupar solo llegan las semifinalistas, en la categoría profesional son: Sarid Antolinez del Socorro, Santander; Alma Luz Araujo de Purisima, Cordoba; Liseth Gamarra de la Gloría, Cesar; Anny Gulfo de Bayunca, Bolivar y Yessica Lorena Zuñiga de la Guajira.

Las mujeres en el vallenato nunca antes habían logrado competir en franca lid con los hombres en presentaciones en vivo a lo largo y ancho del territorio nacional, hoy ya son varias las que tienen una agenda de presentaciones repletas en lo que queda del año, entre otras: Ana del Castillo, Natalia Curvelo y Karen Lizarazo. También hay muchas que les vienen pisando los talones y que son contratadas para conciertos y fiestas privadas a granel.

Evafe es la escuela y la vitrina, de las mujeres en el vallenato, así como los cientos de festivales que se realizan en Colombia han contribuido a que este folclor se mantenga por muchas décadas en el corazón de los colombianos. Las mujeres están de moda, y se encuentran en su salsa o en su “Yeré” este fin de semana en Valledupar. 

El próximo domingo 5 de noviembre en la Plaza Alfonso López de Valledupar se realizará la noche de gala, con la presentación estelar de Ana del Castillo, Chiche Maestre y Las Musas del vallenato y actuaciones especiales de artistas mexicanas y de Republica Dominicana.

Colofón: Felicitaciones a todos los que el domingo anterior lograron elegirse a corporaciones públicas territoriales y a cargos de alcalde o gobernador. Ojalá le retribuyan al pueblo esa confianza depositada, de no hacerlo, que La Patria y Dios los condenen.

 

Jorge Nain Ruiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Que se deje ver más la cara

Que se deje ver más la cara

El agua en La Paz, Cesar, sale cuando se le antoja. Los habitantes de este municipio sufren diariamente su presencia irregular. Por lo...

Democracia a prueba de fuego

Democracia a prueba de fuego

  El proceso electoral que tuvo lugar el pasado 29 de octubre de 2023, dónde se escogieron a través de las urnas a los nuevos manda...

Al fin, después de 464 años, Valledupar tiene plato típico

Al fin, después de 464 años, Valledupar tiene plato típico

No fue fácil la cosa, lo reconozco. Una victoria temprana para una administración que inicia es algo realmente espectacular. Descom...

Pobre Caribe

Pobre Caribe

La costa Caribe es una región maravillosa, premiada por Dios con una gran variedad de especies animales y vegetales, con un patrimonio...

El Posconflicto en los entes territoriales

El Posconflicto en los entes territoriales

En las negociaciones de Paz que se adelantan en la Habana Gobierno-FARC-EP se suscribió por estos días el documento borrador sobre ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados