Opinión

Un Canto al Río con pasos de gigante

Jorge Nain Ruiz

08/12/2023 - 02:15

 

Un Canto al Río con pasos de gigante
Recuerdo de la versión 2023 de Un Canto al Río, en Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

El pasado jueves 30 de noviembre se realizó la primera actividad oficial de la tercera versión del único festival ecológico y folclórico de Colombia: Un canto al río, evento que se realizará a orillas del emblemático rio Guatapurí los días 7 y 8 de enero de 2024. Este primer evento fue el acto de lanzamiento del festival y vale la pena traer a colación ese adagio popular que dice: en el desayuno se sabe cómo será el almuerzo. Esta actividad que se realizó en la plazoleta de eventos del centro Comercial Guatapurí fue un rotundo éxito desde todo punto de vista.

Como ya es de conocimiento público en esta tercera versión el festival Un Canto al Río le rinde homenaje al poeta, compositor, historiador, folclorista y ambientalista Tomas Darío Gutiérrez Hinojosa, el hombre que ha dedicado toda una vida a las dos causas que confluyen y se amalgaman como objetivo final de este evento.

De un lado, enfatizar al conglomerado social de Valledupar que tenemos la responsabilidad histórica de no permitir que nuestras actuaciones equivocadas conduzcan a una muerte lenta triste e inducida a nuestra principal fuente hídrica, y del otro, los autores y compositores no pueden olvidarse que cantarle a la naturaleza hace parte del legado de nuestros verdaderos juglares.

El éxito total de este lanzamiento fue ratificado con la presencia de cinco de los más grandes compositores vivos del vallenato: Tomàs Darío Gutiérrez, Gustavo Gutiérrez Cabello, Rosendo Romero Ospino, Rita Fernández Padilla y Mateo Torres Barrera. Pocas veces un acto en Valledupar cuenta con la presencia de estos personajes que son leyendas vivientes de nuestro folclor.

Pero no solo hicieron presencia en el acto de lanzamiento, sino que se les notaba la alegría y su apoyo a este festival, tanto que Rosendo Romero y Mateo Torres se animaron a subir a tarima e interpretar varios de sus éxitos. El poeta de Villanueva oportunamente cantó su mensaje de navidad que lleva 43 años alegrando corazones y Mateo Torres interpreto Lleno de ti y su canción protesta Candela y para cerrar con broche de oro el medico urólogo y cantautor Orlando Ruiz Jiménez también canto una canción de su autoría.

Pero, como si todo esto fuera poco, la alcaldía de Valledupar se hizo presente con la presentación de La Escuela de Música Leonardo Gómez Jr y los niños dirigidos por la maestra de música Karina Mindiola hicieron una impecable presentación, demostrando que tenemos vallenato para rato y que el legado de nuestros juglares está intacto.

Estuvieron también en la tarima del Centro Comercial Guatapurí los ganadores de las dos versiones anteriores: Luis Carlos López con su canción Ay Guatapurí, José Giraldo y su paseo vamos a Cuidarlo y el niño Cesar Alejandro Rodríguez con su canción categoría infantil Me gusta venir al río.

El presentador oficial del lanzamiento fue el gran hombre de radio Mario de J. Puerta Gómez, quien se lució en el evento con sus invaluables conocimientos del folclor vallenato. En conclusión, el lanzamiento del festival Un Canto al Río nos dejó claro que este evento ya se creció.

Colofón: Hoy está prendido San Juan del Cesar, La Guajira, con su versión 46 del Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, este año en homenaje a dos grandes cantantes, como lo son: “Beto” Zabaleta y Nelson Velázquez, felicitaciones al gran Álvaro Álvarez, su presidente, por hacer posible un festival de este talante.  Allá nos vemos. 

    

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ollas de barro

Ollas de barro

  Unos días antes de morir me llamó a mi teléfono celular el señor Don Inimel Numal, un coterráneo de familia extranjera, para q...

No me maten la Tambora, que permanezca en el tiempo

No me maten la Tambora, que permanezca en el tiempo

Han transcurrido 40 años desde que un grupo de jóvenes con el propósito de rescatar y difundir la identidad cultural de sus antepasa...

¿Dónde estaban las manos limpias del personero?

¿Dónde estaban las manos limpias del personero?

Desde hace un año me comencé a preparar con el propósito de participar en el concurso de méritos para elegir al próximo personero ...

La mujer Nobel de letras vivas

La mujer Nobel de letras vivas

  Un 21 de octubre de 1982, el mundo literario de la lengua española fue revolucionado con la noticia de que el prestigioso Nobel de...

Nace otro Festival Vallenato

Nace otro Festival Vallenato

Hace aproximadamente un año, un grupo de amigos oriundos de los distintos departamentos del Caribe colombiano, residentes en Bogotá c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados