Opinión

Tenemos cantantes y verseadores para rato

Jorge Nain Ruiz

19/01/2024 - 01:40

 

Tenemos cantantes y verseadores para rato
Alex Barros Castilla, nuevo rey de la Piqueria Infantil en la tercera versión del Festival Un Canto al Río / Foto: cortesía

 

A mediados de los años 70 del siglo pasado, emisoras como Radio Guatapurí, Hondas de Macondo, gestores culturales como Antonio Sagbini Polo promovían en sus programas y radio teatros a las nuevas figuras de nuestra música, fueron muchos los cantantes que utilizamos esas vitrinas para darnos a conocer y, luego, llegar al acetato, amén de los concursos que hacían en los colegios de Valledupar.

Rafael Orozco y Diomedes Diaz compitieron de niños en el glorioso Colegio Nacional Loperena. Con Limedes Torres, Sergio Moya Fula, Miguel López jr, Gonzalo Arturo Molina, Wilber Mendoza Zuleta, Hernán Gómez Barrios, Adrián Villamizar y muchos otros, nos conocimos en el Loperena cantando y tocando desde niños.

Del Festival Sagbini surgieron figuras como Farid Ortiz, Robinson Damian, José Diaz Cujia y tantos otros que ya no recuerdo. Después se pusieron de moda las academias y una de las pioneras es la del “Turco” Gil que le aportan a nuestra música camadas de artistas que nos enriquecen y enorgullecen.

Los primeros días de enero de este año que comienza, realizamos en Valledupar la tercera versión del festival ecocultural “Un canto al río” en homenaje a Tomas Darío Gutiérrez, evento que se consolida cada año entre las actividades bonitas de la ciudad y allí reconfirmamos que la cantera de verseadores y cantantes está florecida. Un canto al río tiene como su principal concurso la competencia entre canciones inéditas dedicadas al río Guatapurí y en esta versión incorporamos dos concursos que resultaron hermosos: Voz y piquería infantil.

En el concurso de piqueria infantil tuvimos la participación de la escuela que lidera el curtido maestro de la piquería Alcides Manjarrez en Fonseca, la guajira, donde se destacan los hermanos Vega Fernández y los hermanos Guanipa Álvarez y de Valledupar participó el talentoso Alex Barros Castilla, niños que no superan los 14 años de edad y que ya se desenvuelven en esta disciplina como peces en el agua.

Uno de los atractivos más importantes este año del festival Un canto al río fue, sin duda, el concurso La Voz de los Niños, en el que se presentaron siete menores de una calidad excepcional, que tanto público como jurado quedó boquiabierto ante el espectaculo que brindaron.

Niñas y niños tuvieron impecables presentaciones en este festival ecológico, estos son los prospectos que concursaron en el evento y sé que varios de ellos también se encuentran participando en el programa de televisión la Voz Kids: Cesar Alejandro Rodríguez, Natalia Lara Arrieta, Emelin Pizarro Amaris, Keissy Rousse López, Maridaniela Ochoa, Adrián Miguel Mejía y José Francisco de Armas, quien resultó ganador de este concurso. Me siento feliz y orgulloso de contribuir a visibilizar el talento desbordante que tenemos en nuestra región.

Colofón: Son muchos los políticos y dirigentes costeños que no se encuentran contentos con el tratamiento y participación que en el gobierno ha dado a esta región el presidente Gustavo Petro, sin embargo, el departamento del Cesar se quedó con uno de los premios mayores, un cesarense como lo es el abogado y sindicalista Aldo Enrique Cadena Rojas acaba de ser nombrado presidente de una de las más grandes empresas en las que hace parte el Estado y la más portentosa EPS del país, La Nueva Eps, con más de 10 millones de afiliados y con 12 Billones de pesos de ingresos operacionales. El reto es muy grande para nuestro amigo cesarence, no tengo dudas que estamos muy bien representados y le auguramos buen viento y buena mar en cabeza de ese monstruo de empresa.         

   

Jorge Nain Ruiz Ditta

@jorgenainruiz         

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las dos plagas

Las dos plagas

Por estos días, después de la agitada contienda política que, gracias a Dios, acaba de pasar, una impresionante cantidad de sancud...

La crisis del sistema judicial colombiano

La crisis del sistema judicial colombiano

  Las recientes amenazas de muerte en contra de miembros de la policía nacional, funcionarios de la fiscalía general de la nación ...

Celebrar la vida

Celebrar la vida

  Hoy quiero dedicar mi columna a una oda a la vida, la cual, no debe valorarse cuando nos sentimos vulnerables o aprisionados por la...

La falla fue tuya

La falla fue tuya

  El titulo de esta columna está inspirado en la canción de autoría de Omar Geles que es interpretada por Diomedes Diaz, “La fal...

La contrarreforma de la Corte Constitucional

La contrarreforma de la Corte Constitucional

Son muchas las cosas negativas que se pueden hablar del presidente Juan Manuel Santos Calderón, que es aristócrata, que es clientel...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados