Opinión

Chiriguaná, un proyecto inconcluso

Gustavo Oñate Malkun

18/03/2024 - 08:20

 

Chiriguaná, un proyecto inconcluso
El proyecto de vivienda abandonado en Chiriguaná / Foto: archivo personal del autor

 

En Chiriguaná hay un proyecto de vivienda abandonado: semilla de Paz II. Sancionado entre la exalcaldesa Zunilda Toloza Pérez y el Consorcio Alianza Colpatria, a través del convenio de cooperación 021 de 2017. Cuyo objeto es “aunar esfuerzo para desarrollar un proyecto de vivienda de interés prioritario para la población mas vulnerable”.

Este proyecto albergaba la esperanza de soluciones de vivienda para cientos de familias pobres del municipio de Chiriguaná. Pero hoy se consolida como un saludo más a la bandera, casi que condenado a una frenesís institucional proveniente de la anterior administración en donde asevero no se agotó ninguna gestión, esfuerzo o recurso para pegar siquiera un ladrido.

Por fortuna, en Chiriguaná existe un Fondo de Vivienda y Reforma Urbana (FONVICHIR) en donde se constata el otorgamiento de una licencia de Urbanismo para la construcción del proyecto “Urbanización semilla de Paz”. Con la resolución No 419 de 27 de julio de 2016. Allí se evidencia la totalidad de las especificaciones del predio y la proyección del desarrollo del proyecto que comprometía la ejecución de 200 soluciones de vivienda y que, a la presente, no se ha entregado todavía ninguna de estas viviendas de interés prioritario a las familias más pobre de Chiriguaná.

Lo que esto trae como consecuencia es el aumento en la tasa de desempleo, pobreza y desigualdad y exposición de la opulenta desidia política, administrativa y la carencia de capacidad de gestión pública y fortalecimiento de la dilapidación de recursos públicos en favor de satisfacer los intereses particulares. Contrario a movilizarse para recuperar la ejecución de este importante proyecto. En el entendido, que hoy se encrudece la realidad frente a la necesidad de buscar respuestas y no encontrar una salida para las potenciales familias beneficiarias de este proyecto.

Hoy es evidente la situación crítica que atraviesa el municipio de Chiriguaná, dando al traste con proyectos que, en el pasado se visionaron para el desarrollo del municipio, pero que, en la actualidad, en lugar de generar valor público, generaron un exorbitante déficit presupuestal. Aunado a la falta de planeación y preocupación por empujar estos proyectos, como quiera que se proyectaron en el pasado y hoy se quedaron votados en el camino.

Ahora con el inicio de este nuevo cuatrienio, las comunidades más afectadas y tal vez, la nueva dirigencia política nacional y con la inclusión dentro de los retos y desafíos de la actual administración sin importar distinción política, debe apuntarle desde ya, a las gestiones pertinentez que conduzcan a construir una agenda publica que desentierre este valioso proyecto y salde esta deuda social y publica, so pena de la responsabilidad política que demanda las comunidades. Y haberse aprovechado la visita de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, doctora Catalina Velazco Campusano, que tuvo lugar en la capital del departamento del Cesar, el 07 de marzo de 2024, para exponer la crisis en la que se encuentra este proyecto de vivienda y buscar las significativas soluciones como respuesta a las familias vulnerables del municipio de Chiriguaná.

 

Gustavo Oñate Malkun

Abogado y Columnista

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Salir con una coach

Salir con una coach

Los nuevos avances científicos demuestran que viviremos 20 años más que las generaciones pasadas. Hay más alimentos, menos guerras,...

Escepticismo jurídico

Escepticismo jurídico

El escepticismo jurídico es la principal fuente de transgresión y quebranto de la confianza de aquellos que conforman la ciudadaní...

Un Kajuma: tres momentos

Un Kajuma: tres momentos

  Corría el año 1997 y me hallaba en una esquina del Centro Histórico del Valle del Cacique Upar, motivada por las voces que pinta...

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Jhonny Cervantes

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Jhonny Cervantes

  Debo iniciar diciendo que ha tenido muy buena acogida esta serie de columnas en las que se les hace un homenaje en vida a aquellos ...

El ocaso de los Festivales Vallenatos

El ocaso de los Festivales Vallenatos

Con muchos bríos, y luego de unas merecidísimas vacaciones, regresamos a este espacio con un tema de esos que levantan ampollas, espe...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados