Opinión

Marzo con sello de Evas y Adanes

Fabrina Acosta Contreras

28/03/2024 - 06:00

 

Marzo con sello de Evas y Adanes
Encuentros propiciados por Evas & Adanes en la Guajira / Foto: cortesía

 

Desde la dama guajira, departamento donde comienza Colombia, las mujeres seguimos tejiendo transformación, creyendo en el poder de la juntanza femenina como herramienta que propicia nuevas realidades, no nos resignamos a la verticalidad del machismo, racismo o cualquier tipo de discriminación.

Marzo mes de las mujeres lo conmemoramos en homenaje a las antecesoras que dieron su vida por dar apertura a nuestros derechos, a quienes siguen trabajando sin descanso para que tengamos realidades no violentas y escenarios de equidad e igualdad.

Marzo, y especialmente lo que ocurre alrededor del 8 de marzo, no es una celebración que se agote en lo comercial, sino una conmemoración que se ampara en lo histórico, en las luchas, apuestas y valentías femeninas.

No es un mes y ya, para #evasyadanes trabajar por los derechos humanos femeninos es día a día en compañía de muchas lideresas que hacen la diferencia desde acciones puntuales en sus comunidades y entornos. La gran conclusión, es que no estamos solas y que seguiremos tejiendo una plataforma de sororidad política entendiendo política como el arte de transformar.

Algunas de las actividades que realizamos, fueron: una agenda internacional participando en un Foro de Mujeres de Latinoamérica, compartiendo la experiencia de #evasyadanes y lo que significa ejercer feminismos plurales y decoloniales; un Foro en Bogotá en alianza con la Universidad Ean, titulado “Tejedoras de nuevas realidades, el poder de la diversidad”; el lanzamiento de 2 nuevas iniciativas (Foro Mujeres Wayúu y la energia sagrada del agua y los vientos; y Café entre Evas), la publicación de columnas y crónicas en homenaje a mujeres lideresas; la participación en Podcast y promoción de pedagogía con perspectiva de género.

De lo que existe seguridad es que, cuando las mujeres se juntan, pasan cosas poderosas porque se atreven a romper el mandato patriarcal que malinforma respecto a que  las mujeres no pueden ser aliadas, sino que están llamadas a competir; cada vez que las mujeres se reconocen y se encuentran, ejercen el acto más disruptivo y amenazante para el machismo, porque se permiten abrazar las diferencias para hacerse fortalezas y además se permiten el derecho a la ternura, al tiempo de calidad, a pausar para avanzar, a despertar la creatividad.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Iglesia ante el calentamiento Global

La Iglesia ante el calentamiento Global

El Papa Francisco ha anunciado que promulgará una encíclica sobre el calentamiento global a mediados de año. El cardenal Peter Tur...

Un canto al río

Un canto al río

Hace casi 30 años me visitó en Bogotá una comisión de Quipama Boyacá, quienes estaban muy interesados en que les organizara un fes...

El Cesar necesita más que paz

El Cesar necesita más que paz

Ante la avalancha de noticias y opiniones sobre el acuerdo de paz, el plebiscito y el premio nobel otorgado al presidente Santos, el ...

Santa Paz

Santa Paz

El 23 de junio de 2016 es un día para recordar y enmarcar en la historia de Colombia, puesto que después de más de cinco décadas ...

Indira, una voz maravillosa

Indira, una voz maravillosa

Cuando queremos escudriñar en el folclor vallenato sobre las mejores voces que históricamente nos han acompañado en aproximadamente ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados