Otras expresiones

Propuestas para la preservación del Centro Histórico de Valledupar

Redacción

05/03/2013 - 11:10

 

Vista de la Inmaculada Concepción (Valledupar)El fuerte crecimiento de la ciudad de Valledupar en términos humanos y comerciales ha colocado a sus administradores en una situación de cada vez mayor complejidad y tecnicidad. Los retos impuestos por las nuevas urbanizaciones y las obras anunciadas por numerosos sectores exigen un grado de conocimiento e información notable (así como una planeación coherente con los objetivos establecidos)

Además, si tomamos en consideración la situación actual del patrimonio del Centro Histórico, el avance de estudios y elaboración de planes como el del Plan Especial de Manejo del Patrimonio (PEMP) y el Sistema Vial Integrado de Transporte (SIVA), la gestión de la alcaldía se ve expuesta a un mayor número de retos urbanísticos que requieren constante asesoría e información.

Así pues, ante estas nuevas exigencias sociales, algunos organismos locales como la Fundación AVIVA (Amigos del Viejo Valledupar) destacan la necesidad de constituir una veeduría con el objeto de ejercer vigilancia sobre la gestión pública en el Centro Histórico relacionada con el PEMP y el SIVA.

“Estos son momentos cruciales para la ciudad, donde se juegan intereses encontrados, algunos de ellos mezquinos y avaros, que para nada favorecen a la ciudad. Es por ello necesario que la sociedad y, en especial, quienes de verdad aman a la ciudad se unan en torno a esta veeduría, que es un mecanismo democrático de representación que les permite a los ciudadanos o a las organizaciones ejercer vigilancia sobre la gestión pública respecto de las diversas autoridades, en lo público y lo privado”, comentó Alba Luz Luque, la presidenta de la fundación en cuestión.

La finalidad de esta veeduría consiste en llamar la atención frente a cualquier irregularidad detectada en relación a la observación de las leyes y normas por parte de las autoridades pero, en ningún caso podrá prohibir, retrasar, impedir o suspender los programas, proyectos o contratos objeto de vigilancia.

Las veedurías ciudadanas se financian con los aportes de sus integrantes o con recursos de la cooperación internacional. El Fondo de Desarrollo Comunal y Participación del Gobierno destina también para ellas recursos para capacitar a los veedores.

Esta idea fue sugerida en la reciente reunión de la junta directiva a la que concurrieron de manera especial distinguidos arquitectos que hacen parte de la institución y del departamento del Cesar.

AVIVA es una fundación encargada de la vigía del patrimonio. Sus acciones se dirigen a la conservación, preservación y divulgación del patrimonio histórico, cultural y moral del municipio de Valledupar.

“En AVIVA soñamos con mantener nuestro Centro Histórico restaurado, reconstruido, vital y como una de las mejores zonas de la ciudad, donde se pueda andar a pie, con seguridad y nos encontremos los vallenatos con aquellos valores culturales que le dan sentido y razón de ser a la vida. Es por ello que día a día tenemos que multiplicar nuestros esfuerzos por defenderlo”, comentó Alba Luz Luque.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El Centro de Memoria del Conflicto, inaugurado en Valledupar

El 12 de diciembre quedará marcado en Valledupar como el día en que la memoria volvió a recuperar su espacio. Una fecha para el recu...

La Alianza Francesa anuncia un convenio con un destacado colegio de Valledupar

La Alianza Francesa anuncia un convenio con un destacado colegio de Valledupar

En una rueda de prensa celebrada ayer, el director de la Alianza Francesa anunció lo que podría considerarse un ejemplo para las dem...

Ética y Periodismo Cultural, según Javier Darío Restrepo

Ética y Periodismo Cultural, según Javier Darío Restrepo

Hablar de ética es hablar de insatisfacción con lo que uno es. Ser ético es someter permanentemente a crítica lo que uno hace. Ser ...

Gran serenata bajo el Palo e’ mango de la Plaza Alfonso López

Gran serenata bajo el Palo e’ mango de la Plaza Alfonso López

Con un acto alegre donde brillaron los cantos, versos y añoranzas, se celebraron los 75 años del mítico palo e´ mango de la plaza A...

El concurso de ‘La casa más festivalera’, abierto en Valledupar

El concurso de ‘La casa más festivalera’, abierto en Valledupar

Hasta el 23 de abril quedan abiertas las inscripciones para el concurso ‘La casa más festivalera’, un concurso organizado con el f...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados