Otras expresiones

La Alianza Francesa inaugura la exposición ‘La pequeña muerte’

Redacción

03/06/2013 - 12:50

 

Fotografía de Leonardo Fernández SuárezEste martes 04 de junio a las 6:30 de la tarde, la Alianza Francesa ofrecerá un cóctel como acto inaugural de la muestra fotográfica ‘"La petite mort" (La pequeña muerte), cuyo autor es el artista bogotano Leonardo Fernández Suárez.

La exposición ‘La pequeña muerte’ consiste en una serie fotográfica de situaciones en donde un sujeto está a punto de acabar con su vida por medio de aparatos o mecanismos absurdos, que posiblemente no terminen en nada.

El tiempo de las imágenes queda en suspenso para que el final de la escena sea una construcción por parte del espectador y que sea él quien complete la historia a partir de una serie de estímulos o pequeñas pistas que aparecen al interior de las imágenes.

“La fotografía desde mi perspectiva es siempre un modo de auto representación, una forma de evidenciar inquietudes, de manifestar desacuerdos o simplemente contar historias. En este caso es un poco de todas; el humor y el absurdo en los modos de quitarse la vida manifiesta mi desacuerdo con el suicidio, pero al mismo tiempo cuenta una historia personal de un familiar que acabo con su vida”, explica Leonardo Fernández Suárez.

Al mismo tiempo, la escenografía busca poner en adelante entornos familiares que están entre lo público y lo privado, es decir, espacios cotidianos desolados –como salas de estar, patios, habitaciones, entre otros–  donde la presencia de otra persona se asume como el espectador.

El tamaño de las imágenes es un factor muy relevante. Impresas en un formato de 184 x 122 cm, todas ellas buscan abarcar la mayor parte del área visual y establecer una relación más estrecha entre el retratado y quien observa, como si solo estuviesen los dos.

La exposición estará disponible durante todo el mes de junio en la sala de exposiciones de la entidad organizadora.

 

Acerca del fotógrafo

Leonardo Fernández es maestro en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, su producción plástica se ha orientado principalmente hacía la fotografía, más específicamente al retrato. ‘La Petite Mort’ es su primera exposición individual, presentada en la Fundación Mapa Teatro de Bogotá en el año 2012.

Sin embargo, ha realizado un sinnúmero de muestras en colectivo entre las cuales se cuentan: “Laboratorio: Medios del Cuerpo”, presentada en el Banco de la república (2012); Muestra sin título, propuestas de video en los Sótanos de la Avenida Jiménez (2009); Los Santos Mueren Antes, Evocación Vacíos y Despojos en la Aduanilla de Paiba (2009); La estampa viva, primer encuentro interuniversitario de serigrafía, Facultad de artes - ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2009).

Además, su vinculación al arte también es evidenciado en su desempeño como diseñador gráfico y fotógrafo de La Silueta Ediciones y la coordinación del proyecto Dos puntos Estudio.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

David Siegrist: “Es posible conjugar la francofonía y la cultura vallenata”

David Siegrist: “Es posible conjugar la francofonía y la cultura vallenata”

Llegó a Colombia en el año 1996, sin la idea de establecerse definitivamente en Colombia, y sin embargo, aquí está. David Siegrist,...

Crónica de un viernes santo en San Diego

Crónica de un viernes santo en San Diego

Son las cinco y media de una tarde oscura y ventilada. El cielo moteado de manchas grises se muestra tan inquietante como el día anter...

Ética y Periodismo Cultural, según Javier Darío Restrepo

Ética y Periodismo Cultural, según Javier Darío Restrepo

Hablar de ética es hablar de insatisfacción con lo que uno es. Ser ético es someter permanentemente a crítica lo que uno hace. Ser ...

El museógrafo vallenato detrás de las grandes exposiciones de arte del Museo Nacional

El museógrafo vallenato detrás de las grandes exposiciones de arte del Museo Nacional

“Nadie es profeta en su tierra”, reza un adagio popular que calza en la historia de José Eduardo Vidal Oñate, un nombre poco sona...

Los documentos históricos de Valledupar, expuestos al deterioro

Los documentos históricos de Valledupar, expuestos al deterioro

Tras el receso de fin de año, el espacio dedicado a la literatura y a la palabra –“La Hora Literaria” – volvió a convocarse e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados