Patrimonio

El patrimonio vuelve a sonar en Valledupar (aunque nunca dejó de sonar)

Redacción

06/09/2022 - 05:10

 

El patrimonio vuelve a sonar en Valledupar (aunque nunca dejó de sonar)
Las actividades del Mes del patrimonio en Valledupar iniciaron en el auditorio de la UDES / Foto: Fundación AVIVA

 

El patrimonio tiene en el mes de septiembre su espacio dorado para la conmemoración y la reflexión. Éste es el mes del patrimonio: el momento en el que gestores culturales, artistas, expertos, ciudadanos y funcionarios se encuentran para visibilizar ciertas problemáticas.

El patrimonio es lo que nos rodea e identifica, es inmaterial y material, y, por lo tanto, se defiende no solamente inaugurando obras o implementando políticas culturales, sino también con la memoria, las muestras de voluntad, y las palabras. El patrimonio vive mientras se es consciente de que existe.

Con estas ideas de fondo se dio inicio el pasado 1 de septiembre al Mes del Patrimonio en Valledupar, con un conversatorio en el que diversas personalidades del centro histórico de la ciudad y de la vida cultural vallenata fueron invitadas por la Fundación AVIVA a recordar los buenos tiempos del Viejo Valledupar y debatir grandes problemáticas del Centro histórico.  

En el auditorio de la UDES, prevalecía la alegría del reencuentro (tras el distanciamiento impuesto por la pandemia). La señora Doris Castro recordó el buen humor de los vallenatos de antaño, la camaradería y la vecindad. Describió con prolijos detalles la cercanía de quienes formaban el centro neurálgico de Valledupar y, sin embargo, en el escenario no pudo contener un lamento y un grito de alarma: “De verdad que ese Valledupar hace falta”, dijo antes de escribir la pérdida de cortesía. “A Colombia le hace falta vivir cordialmente. Ahora, con el celular, se impone el insulto. La cordialidad era una tradición en Valledupar”.

Por su lado, la señora Edith Mendoza, pionera de la cocina en Valledupar y gran promotora del arte pictórico local, expuso su preocupación por el abandono del centro histórico: “Estamos abandonados. No hay derecho a vivir con tanta inseguridad. Queremos vivir tranquilos”. La señora Mendoza contrastó los años del pasado en los que se podía abrir las puertas y compartir en la calle, con los de hoy en los que reina el miedo y la desconfianza”.

Tras una intervención del artista Francisco Ruiz, quien resaltó el aporte cultural de coleccionistas como Edith Mendoza y la necesidad de un museo de arte para que Valledupar sea “verdaderamente catalogada como una ciudad”, el secretario departamental de Cultura, Iván Murgas, defendió la construcción de un Centro Cultural de la Música Vallenata que contendrá un museo de cera y también contribuirá a que la ciudad de Valledupar sea reconocida internacionalmente por su música.

“Nosotros somos una cultura alegre y no podemos perder eso”, expresó el funcionario. “El Centro Cultural de la Música Vallenata va a estar abierto todos los días y va a tener la misión de exponer todo el esplendor de la cultura vallenata”.

Sin embargo, respecto a la falta de civismo y la inseguridad, las palabras de Iván Murgas cayeron en la misma desolación que los demás ponentes: “Sí, es verdad que el centro histórico está abandonado. En eso no tengo incidencia, pero sí tenemos que rescatarlo y evidenciarlo”.

 

PanoramaCultural.com.co     

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El centro histórico de Valledupar IV

El centro histórico de Valledupar IV

El epicentro del sector histórico de Valledupar, constituye un espacio ancestral cuya identidad reside en la fortaleza emocional que...

Valoración patrimonial del centro histórico en Colombia

Valoración patrimonial del centro histórico en Colombia

  La valoración patrimonial se convierte en un elemento constitutivo del desarrollo social al verificar que los valores patrimoniale...

Cuando la llorona loca pasó por Curumaní

Cuando la llorona loca pasó por Curumaní

  Cuentan que es escalofriante, que es un grito que suelta hálitos de miedo que penetran hasta el alma de aquellos que tienen la des...

La terrible soledad del monumento a Peter Manjarrés

La terrible soledad del monumento a Peter Manjarrés

  Se ha hablado mucho del monumento a Hernando de Santana en Valledupar, que si debe quedarse o retirarse del municipio que él mismo...

Obras son amores: la plaza Alfonso López

Obras son amores: la plaza Alfonso López

  Hay de todo en la viña del Señor. Son contados, pero se consiguen, los gobernantes tozudos, cuya contumacia positiva es ingredien...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados