Periodismo

Los 15 artículos más leídos del 2018 en PanoramaCultural.com.co

Redacción

23/12/2018 - 18:30

 

Los 15 artículos más leídos del 2018 en PanoramaCultural.com.co

 

El tiempo se acelera. Ya no es suficiente un año para contar y describir todo lo que nos rodea. Y aun así, el año 2018 estuvo lleno de grandes relatos, con sus emociones, protagonistas y enseñanzas.

Después de haber vivido con intensidad, es bueno recordar los textos y las imágenes más memorables. Porque en este ejercicio periodístico también está el testimonio de lo que ha experimentado un artista, una comunidad, un pueblo, una región y una nación.

Entre los 15 artículos más leídos del año 2018 en PanoramaCultural.com.co, resalta la diversidad cultural de la costa Caribe, la preocupación por la conservación del patrimonio, las reminiscencias de tiempos lejanos o las expresiones literarias, y, sin embargo, este año se impone por encima de todo la música y el folclor.

La Salsa, la Tambora y el Vallenato fueron los ritmos que llenaron y alegraron el contenido de PanoramaCultural.com.co. A través de estos ritmos se han avivado ciertos debates culturales regionales e identitarios (vitales para su conservación o difusión), pero también se ha realizado un importante ejercicio de memoria.

Sólo podemos desearles que se tomen el tiempo de leer estos grandes escritos y vuelvan a visitarnos con la misma curiosidad el año que viene.  

1-. La Línea Negra: una manera de aprehender el territorio

2-. El Mural “Valledupar, tierra de dioses” y la crónica de un olvido anunciado

3-. “África lo que te da es esperanza”: Chema Caballero

4-. Diana Burco: una historia nominada 

5-. Rosita entre las flores más bonitas

6-. Viaje a las profundidades del Vallenato

7-. La gracia de una mujer que apodaron Meche Romero

8-. El amor en la literatura: las obras más imprescindibles

9-. 50 años del departamento del Cesar (III): Razones para apoyar la creación del Cesar

10-. Alejo Durán siempre llevó el corazón y parte de su alegría en su pedazo de acordeón

11-. Salsa y Vallenato

12-. Lirio rojo

13-. Los cantos del “Turco” Oviedo, de los festivales de tambora al mundo

14-. Clemencia Tariffa, la poeta olvidada del Cesar

15-. El poeta del amor y la coherencia entre ser y parecer  

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El periodista Guzmán Quintero Torres: héroe y mártir de la verdad

El periodista Guzmán Quintero Torres: héroe y mártir de la verdad

Cuando las personas se van, sólo quedan la memoria o el olvido. Del periodista asesinado, Guzmán Quintero Torres, se hace necesario ...

Que no muera el periódico impreso

Que no muera el periódico impreso

Las personas que leen la prensa todos los días, y en particular los domingos por la mañana, o después de ir a misa, o en su descan...

Definiendo al Periodismo Cultural

Definiendo al Periodismo Cultural

  Intentar dar una definición correcta de periodismo cultural se vuelve tan complicado como definir la cultura misma. Para algunos...

El recuerdo de Antonio José Caballero y sus lecciones de periodismo

El recuerdo de Antonio José Caballero y sus lecciones de periodismo

El fallecimiento del maestro de periodistas Antonio José Caballero, uno de los más grandes profesionales de la radio en Colombia, es ...

Iberoamérica celebra al hijo de Aracataca

Iberoamérica celebra al hijo de Aracataca

El motivo recurrente o leitmotiv es Gabo. Más allá del gigantesco homenaje que anualmente le rinde el gremio iberoamericano de period...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados