Turismo
La Revolución en marcha, monumento destacado de Valledupar

A un lado de la Plaza Alfonso López, en el centro de la ciudad de Valledupar, el monumento “La Revolución en marcha” se yergue con fuerza, deslumbra por su expresividad y contundencia, en un espacio abierto, cerca de la alcaldía, de casas coloniales –representativas del viejo Valledupar–, y algunos palos de mango que ofrecen un espacio de sombra.
“La revolución en marcha” es un monumento con un gran significado político. Uno de los que más impactan visualmente, no sólo por su altura o su ubicación central, sino también por las figuras que lo incorporan, sus expresiones y sus simbolismos.
El monumento fue encargado por la gobernadora Paulina Mejía de Castro Monsalvo a Rodrigo Arenas Betancur para conmemorar a uno de los vallenatos más queridos: el Doctor Alfonso López Pumarejo, quien llegó a ser uno de los más destacados presidentes de la República de Colombia.
Su primer gobierno en 1934, considerado por analistas e historiadores como el más progresista de Colombia durante el siglo XX, se centraba en las transformaciones de la política agrícola e industrial del país; en el régimen laboral, tributario y judicial; y en la educación universitaria.
El lema principal de su programa político ––llamado «la revolución en marcha»––, el que da nombre a este monumento, tenía como prioridad la modernización del país y su ingreso en el ámbito de la economía capitalista. Permitió que Valledupar conociera un tiempo de esplendor y que pasara de una remota aldea a una ciudad con un futuro prometedor.
Al otro extremo de la plaza se encuentra el escenario en el que se desarrollan gran parte de los eventos de la ciudad. Un contraste entre protagonismo y simbolismo, monumento conmemorativo y monumento funcional con gran apego emocional.
Así pues, se respira en la plaza Alfonso López los aires de una época en la cual Valledupar pasó a ser una ciudad con proyección, una ciudad dispuesta a abrazar la revolución del modernismo.
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
GRACIAS
Le puede interesar

Riohacha, el Caribe en su estado más auténtico
Sentada frente al mar, y acariciada por un calor caribeño acogedor, Riohacha tiene esa belleza que transforma las ciudades pequeñ...

¿Se ha vuelto más difícil viajar por culpa del coronavirus?
Viajar ha pasado de ser una actividad placentera a causar miedo en muchas personas tras el descubrimiento del coronavirus. Superados lo...

Siete museos que debes visitar en la costa Caribe de Colombia
Las vacaciones en la costa Caribe de Colombia pueden ser mucho más que playa y sol. También pueden incluir algunas rutas cultural...

Valledupar: un canto hecho ciudad
Nacida entre cantos de vaquería y enriquecida por personajes cuyas historias trascendieron los incomunicados pueblos del Caribe colo...

Usiacurí, Julio Flórez y el Papi Jimmy
En el mes de diciembre, estuve unos días visitando mi familia en Barranquilla, me acompañaba Wlady, mi hijo, y asfixiado por la c...