Turismo

Taganga, una playa de encanto en el Caribe colombiano

Juan Zaffora

14/01/2022 - 06:40

 

Taganga, una playa de encanto en el Caribe colombiano
La playa de Taganga, cerca de Santa Marta, en el Caribe colombiano / Foto: Chip viajero

 

Este pequeño poblado de pescadores, ubicado a sólo diez minutos de Santa Marta (Magdalena), atrapa por su parsimoniosa vida y su ambiente relajado y cordial.

El “rincón de mar entre montañas”, como significa su nombre, es un pueblo austero, cálido y a la vez encantador por su particular geografía.

Los cerros poseen diversas especies de vegetación baja, desérticos, con algunos cactus que se asoman, y cambian de color según la época del año. Varían entre amarillos, ocres y distintas tonalidades de verdes según las lluvias. El contraste con el agua color esmeralda de la pequeña bahía que baña sus costas es maravilloso en cualquier época del año.

Llegar a Taganga es muy sencillo: en la ciudad de Santa Marta se toma una buseta que, por un poco más de dos mil pesos, llega al pueblo, como si fuera un barrio más de la ciudad. La frecuencia de este transporte es relativamente alta por lo que se puede ir y volver al pueblo varias veces al día.

La principal actividad de los pobladores de Taganga es la pesca. En su playa se observan amarrados todo tipo de botes que salen muy temprano a obtener el precioso alimento del mar y van regresando a medida que pasan las horas.

El turismo es en la actualidad la segunda actividad del lugar. Se encuentran varios lugares para alojarse, sobre todo de bajo costo. Los hostales y alojamientos baratos están a la orden del día, y es interesante observar cómo la mayoría de estos lugares fueron creados por extranjeros que, al visitar Taganga se enamoraron del pueblo y decidieron establecerse allí.

Para los que desean alojamiento de mayor nivel, hay mucha variedad en la vecina ciudad de Santa Marta, uno de los principales destinos del Caribe colombiano.

La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Taganga. El pueblo alberga gran cantidad de lugares para comer, especialmente distintas preparaciones de pescados y mariscos, lo típico del lugar.

Finalmente, para los más deportistas, el pueblo también ofrece gran cantidad de operadores de buceo. Es recomendable utilizar los servicios de los lancheros para elegir los mejores lugares.

 

Juan Zaffora

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El interés turístico del Mundial de Acordeones de Valledupar

El interés turístico del Mundial de Acordeones de Valledupar

Sabíamos que el Quinto Mundial de Acordeones de Valledupar –que acontece entre el 19 y 22 de Junio de este año– había llamado la...

El turismo cultural en Valledupar: guía para el emprendimiento

El turismo cultural en Valledupar: guía para el emprendimiento

En repetidas ocasiones se ha mencionado que el futuro de la economía de Valledupar ya no está concentrado en la agricultura y en la...

"Valledupar, capital mundial del vallenato": algo más que un eslogan

El pasado viernes 23 de abril fue presentado en la Cámara de Comercio el diseño final del producto turístico “Valledupar, capital ...

El FestiMaría, la gran apuesta turística y cultural de El Carmen de Bolívar

El FestiMaría, la gran apuesta turística y cultural de El Carmen de Bolívar

  El extenso legado musical del maestro ‘Lucho’ Bermúdez,  la visibilización de los lugares y las tradiciones más emblemát...

El Parque Cultural del Caribe, el primer museo regional de Colombia

El Parque Cultural del Caribe, el primer museo regional de Colombia

  Recordar la grandeza y decadencia de las etnias indígenas de la costa Caribe, entender el abismo que existe entre las creencias eu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados