Turismo

Guatapurí y Chemesquemena: dos perlas del resguardo kankuamo

Redacción

30/08/2012 - 11:25

 

GuatapuriEl territorio kankuamo en la Sierra Nevada alberga joyas inesperadas y relucientes. Pueblos pequeños, de difícil acceso, que siguen con sus costumbres campesinas.

Guatapurí y Chemesquemena son el perfecto ejemplo. Ubicadas a una veintena de kilómetros de Atánquez, estas poblaciones ofrecen una perspectiva insólita sobre la vida cotidiana de la colectividad indígena.

En la cima de una zona montañosa regada por el río Guatapurí, las localidades que aquí señalamos se caracterizan por su pequeña extensión y una intensa vida comunitaria marcada por el calendario agrícola.

A lo largo de una calle de medio kilómetro, el pueblo de Guatapurí reúne a poco más de 400 habitantes. Las familias diseminadas en casitas de cemento y pintadas con colores cálidos viven frente a un camino pedregoso que sirve también de inevitable ruta de acceso.

Los niños son los que alegran el pueblo. En grupitos de tres o cuatro, trasladan sus actividades lúdicas hasta el camino principal y, a veces, obstaculizan el paso de alguna camioneta. Las madres se mantienen en el hogar con los niños más jóvenes o bien se dedican a tejer mochilas y hamacas que venden a Atánquez.

Justamente, el nexo con Atánquez es clave. A diario, centenares de personas se dirigen a la población vecina para sus actividades comerciales o agrícolas, y ese desplazamiento lento en mula o en carro desvela el aislamiento y la dependencia de este poblado.

Son pocos los servicios de saneamiento y alcantarillado, y menos los transportes logísticos masivos. La vida se centra en lo que produce la aldea y la capacidad de los lugareños en reutilizar los recursos llegados de afuera. Por eso, el pueblo se organiza –en la medida de lo posible– para reciclar ciertos materiales como el vidrio o los plásticos.

En materia agrícola, la actividad principal se concentra en el café, la yuca, el ñame y el plátano. El aroma del café es el que se impone en el aire, lo impregna todo, aportando así un perfume de mañana fresca a cada visita.

A pocos kilómetros de Guatapurí., el pueblo de Chemesquemena vive de un modo totalmente distinto: pegado al río. Su calle central alberga una población de similares proporciones a la de Guatapurí y, sin embargo, la actividad es más notable.

La tienda principal y la iglesia son los principales lugares de encuentro. El río, sin embargo, es el sitio adonde estar. Allí se ubican las familias para el aseo, lavar sus prendas, jugar y muchas otras actividades. Es, sin lugar a dudas, el elemento vertebrador de esta colectividad.

Pasando el puente que pone límite a la localidad, la vegetación vuelve a gobernar con una libertad que roza la exuberancia. Los burros llegan cargados de maíz o café con dirección a Atánquez.

Éstas son algunas imágenes dejadas por las perlas kankuamas de la sierra Nevada. Lugares que hospedan la esencia de esta tierra cersarense.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Colombianos en Europa: descubran 6 destinos para viajar en 2023

Colombianos en Europa: descubran 6 destinos para viajar en 2023

  Europa es uno de los mejores destinos para visitar y cuenta con muchas opciones de países diferentes. Algunos de estos destacan po...

El interés turístico del Mundial de Acordeones de Valledupar

El interés turístico del Mundial de Acordeones de Valledupar

Sabíamos que el Quinto Mundial de Acordeones de Valledupar –que acontece entre el 19 y 22 de Junio de este año– había llamado la...

Siete grandes ciudades culturales latinoamericanas que vale la pena visitar

Siete grandes ciudades culturales latinoamericanas que vale la pena visitar

  Mezcla de exotismo y de culturas, Latinoamérica brilla por su patrimonio histórico en el que tuvo una gran influencia el periodo ...

Nueva Venecia, el pueblo del Magdalena que flota sobre el agua

Nueva Venecia, el pueblo del Magdalena que flota sobre el agua

  Nueva Venecia es una de las grandes curiosidades del Caribe colombiano. Este pueblo anfibio se encuentra en el departamento de Magd...

Nabusimake, la tierra donde nace el sol

Nabusimake, la tierra donde nace el sol

A poco más de tres horas de Valledupar, la ciudad de Nabusimake es una joya para todo aquel que desee conocer la esencia de los nativo...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados