Artes escénicas

El espectáculo de “Los Primos”, un éxito en Valledupar

Redacción

14/03/2012 - 13:04

 

Los primos en la Plaza Alfonso LópezSe anunciaba como algo distinto, algo novedoso y refrescante. Y así fue. El espectáculo internacional de “Los Primos” (les cousins, en francés)  –de gira por Colombia– llegó a Valledupar para el placer de todos: los niños, jóvenes, padres y madres de familias.

En la plaza Alfonso López, a las cinco de la tarde, los espectadores observaban cómo avanzaban los preparativos de una cita intrigante. Las instalaciones aparatosas llamaban la atención, pero todo se aclaró a las seis con la entrada en escena de dos clowns atípicos: René y Julot.

Uno más alto y el otro más grueso. Ambos empezaron a actuar y, poco a poco, fueron despertando las risas de los niños que veían cómo los artistas se enfrascaban en situaciones absurdas y divertidas con tubos de todas las dimensiones.

El idioma no fue una barrera para nadie ya que la actuación se centraba en la expresividad de las caras, en el mimo, los malabarismos y el mundo del circo. Los dos payasos transformaban el escenario en una fuente de risas y de sorpresas inesperadas.

Gracias a la movilidad y grandilocuencia de los actores, el escenario de la Plaza Alfonso López fue aprovechado al cien por cien y todos los asistentes ––más de trescientas personas–– disfrutaron del juego de luces y de las figuras deslumbrantes.

El director de la Alianza Francesa, David Siegrist, se mostró contento de haber traído a Valledupar un espectáculo tan peculiar y se alegró por la respuesta masiva y entusiasta del público.

“Los Primos” forman una compañía con más de veinte años de experiencia. Iniciaron su actividad en Francia en el año 1991 con un espectáculo que dio la vuelta al mundo (incluyendo a más de sesenta países).

El espectáculo presentado en Valledupar ––Le Plein Tubes (Lleno de Tubos)––, se centra en el uso de tubos de diversos tamaños y nació con la finalidad de animar y llenar los espacios públicos en Francia. El resultado fue más de lo esperado ya que también consiguió alegrar el espacio público de la capital del Cesar.

Una experiencia que esperamos se repita.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Teatro a palos y otros guiños de una comedia real

Teatro a palos y otros guiños de una comedia real

  Si Molière volviera a nacer, escogería una ciudad humilde y acogedora de la costa Caribe de Colombia. Algo así como Valledupar...

Pochorito o el espectáculo de un ser emocional

Pochorito o el espectáculo de un ser emocional

Ver a Boris Serrano convertirse en Pochorito es un espectáculo único. De esos espectáculos en los que nada se desperdicia y, no lo d...

El baile de negro en las orillas del río Magdalena

El baile de negro en las orillas del río Magdalena

  El baile de negro es una expresión dancística y musical que ha tenido como escenario, para su puesta en escena, los cuatro días ...

La fascinante historia del primer teatro en Bogotá

La fascinante historia del primer teatro en Bogotá

  En 1792, época colonial, surge la idea de crear un espacio de entretenimiento para los ciudadanos. José Tomás Ramírez y José D...

Maderos y la gran sacudida al teatro de la Costa Caribe

Maderos y la gran sacudida al teatro de la Costa Caribe

En al menos dos décadas, Valledupar no había tenido una oferta teatral tan diversa y nutrida como la que desde el pasado fin de seman...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados