Artes escénicas

El espectáculo de “Los Primos”, un éxito en Valledupar

Redacción

14/03/2012 - 13:04

 

Los primos en la Plaza Alfonso LópezSe anunciaba como algo distinto, algo novedoso y refrescante. Y así fue. El espectáculo internacional de “Los Primos” (les cousins, en francés)  –de gira por Colombia– llegó a Valledupar para el placer de todos: los niños, jóvenes, padres y madres de familias.

En la plaza Alfonso López, a las cinco de la tarde, los espectadores observaban cómo avanzaban los preparativos de una cita intrigante. Las instalaciones aparatosas llamaban la atención, pero todo se aclaró a las seis con la entrada en escena de dos clowns atípicos: René y Julot.

Uno más alto y el otro más grueso. Ambos empezaron a actuar y, poco a poco, fueron despertando las risas de los niños que veían cómo los artistas se enfrascaban en situaciones absurdas y divertidas con tubos de todas las dimensiones.

El idioma no fue una barrera para nadie ya que la actuación se centraba en la expresividad de las caras, en el mimo, los malabarismos y el mundo del circo. Los dos payasos transformaban el escenario en una fuente de risas y de sorpresas inesperadas.

Gracias a la movilidad y grandilocuencia de los actores, el escenario de la Plaza Alfonso López fue aprovechado al cien por cien y todos los asistentes ––más de trescientas personas–– disfrutaron del juego de luces y de las figuras deslumbrantes.

El director de la Alianza Francesa, David Siegrist, se mostró contento de haber traído a Valledupar un espectáculo tan peculiar y se alegró por la respuesta masiva y entusiasta del público.

“Los Primos” forman una compañía con más de veinte años de experiencia. Iniciaron su actividad en Francia en el año 1991 con un espectáculo que dio la vuelta al mundo (incluyendo a más de sesenta países).

El espectáculo presentado en Valledupar ––Le Plein Tubes (Lleno de Tubos)––, se centra en el uso de tubos de diversos tamaños y nació con la finalidad de animar y llenar los espacios públicos en Francia. El resultado fue más de lo esperado ya que también consiguió alegrar el espacio público de la capital del Cesar.

Una experiencia que esperamos se repita.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un taller para aumentar las probabilidades de éxito en los castings

Un taller para aumentar las probabilidades de éxito en los castings

Participar en los concursos que preceden las telenovelas y los más recientes Reality shows se ha convertido para muchos en algo normal...

Un Festival de danzas tradicionales bajo la lluvia del Caribe

Un Festival de danzas tradicionales bajo la lluvia del Caribe

Todo estaba listo. En la tarde del martes 24 de julio, el parqueadero sur del Coliseo en Valledupar tenía ya ubicado gran parte de la ...

De “Alicia adorada” a las “Flores de María”: cuando el Vallenato se vuelve teatro

De “Alicia adorada” a las “Flores de María”: cuando el Vallenato se vuelve teatro

Alicia adorada, aquella hermosa canción de Juancho Polo Valencia, viajó de pueblo en pueblo, durante meses y años, siguiendo la cong...

El crimen del siglo, la obra teatral que conmemora los 70 años del Bogotazo

El crimen del siglo, la obra teatral que conmemora los 70 años del Bogotazo

  “Ninguna mano del pueblo se levantará contra mí y la oligarquía no me mata, porque si sabe que lo hace, el país se vuelca y...

El esperado regreso del  grupo de teatro Quartier Latin

El esperado regreso del grupo de teatro Quartier Latin

Ya pudimos presentarlos en su primer estreno. Los artistas del grupo de teatro la Alianza Francesa de Valledupar, Quartier Latin, inaug...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados