Artes escénicas

La maleta del mimo Guérassim llega a Valledupar

Redacción

16/04/2013 - 11:00

 

Guérassim Dichliev Valledupar se prepara para otro gran espectáculo de mimo. El miércoles 17 de abril a las 6:30 de la tarde, la Alianza Francesa presenta en el auditorio de la Casa de la Cultura Municipal el espectáculo ‘Monólogo con maleta’ (Monologue avec valise) del mimo Guérassim Dichliev.

La obra recorrió gran parte de Europa y obtuvo en el año 2009 el Primer premio del Festival Internacional de Mimo y de Teatro Físico de Skopje (Macedonia).

A cerca de ‘Monologue avec valise’, Constantino Raimondi (el director artístico del espectáculo) explica quees un nuevo viaje temático y profesional en compañía de Guérassim Dichliev, con quien llevo 15 años trabajando. 15 años de intercambio artístico, donde el cuerpo y la palabra se expresan para crear un teatro que sea como el esperanto del mañana. Esta búsqueda toma forma en éste espectáculo, en donde el acto teatral y la investigación en temas de emigración y aceptación se materializan a través de la historia vivida por el actor mismo, en donde los nervios, los músculos, las tensiones teatrales están habitadas y llenas de inquietudes no solamente oníricas sino cotidianas, las del día a día de la persona, del actor y del teatro”.

Así pues, los directores de la obra “Monologo con una maleta" nos invitan a una experiencia inhabitual: “Tomemos un mimo “un poco” conversador, agreguémosle una maleta, llena de recuerdos y proyectos, una pequeña dosis de “Cabaret”, un aire de película muda y algunos gramos de drama de su vida y nos encontraremos, así, sentados frente a un momento de poesía”.

En cuanto al actor Guérassim Dichliev, su recorrido merece una lectura detallada. Nacido en Svilengrad (Bulgaria) en 1968, el artista inicia su formación en el Estudio del Mimo Alba en Sofía, en 1989, en cuyas obras se involucra rápidamente con una serie de roles.

Entre 1991 y 1993 fue estudiante de la Academia Nacional de Teatro y Cine de Sofía, participando activamente como actor de teatro y mimo. En el mismo periodo, actuó en obras como  “Los seis actores en búsqueda de un autor de Pirandello o “Hamlet de Shakespeare.

Entre 1993 y 1996, continuó  su formación de mimo en la Escuela Internacional de Mimodrama de París, donde  fue descubierto por Marcel Marceau. Pronto se convirtió en su asistente y en profesor de la escuela, cargo que asumió hasta el cierre del establecimiento en 2005. Desde 1995, ha colaborado, actuado y creado varias obras incluyendo el inolvidable Bip y el Pantomimo de estilo, con Marcel Marceau.

Simultáneamente a  su carrera de actor, Dichliev empezó a aparecer en películas como actor y profesor de mimo para actores, entre ellos, Marie Trintignant y Jacques Higelin (para sus roles de Colette y Georges Wague en la película Colette dirigida por NadineTrintignant en el 2003).

En el año 2001, fundó su propio curso de mimo en el Centro de Danza del Marais (famoso barrio de la capital francesa) en donde dictó  cursos transversales basados en su experiencia en dos técnicas propias del mimo-actor, las de Marcel Marceau y de Etienne Decroux.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Karina Garantivá: resiliencia, poder y amor por el arte

Karina Garantivá: resiliencia, poder y amor por el arte

  “El teatro no es la vida real ni tampoco una copia perfecta de la vida real. Es solo un punto de acceso”. Eleanor Catton  E...

Philippe Bizot, una estrella de la pantomima en Valledupar

Philippe Bizot, una estrella de la pantomima en Valledupar

El mundo del silencio es un mundo aparte. Un universo desconocido. Pero para Philippe Bizot es mucho más que eso. Es una música. Un v...

La danza como ritual de resistencia identitaria

La danza como ritual de resistencia identitaria

  En enero de 2015, milicianos y milicianas kurdas de las YPG/YPJ celebran la victoria en Kobanê danzando sobre los escombros de l...

Orlando Liñan, el actor idóneo para interpretar a Diomedes Díaz

Orlando Liñan, el actor idóneo para interpretar a Diomedes Díaz

Es locuaz, espontáneo, gracioso, buen cantante y, además, muy parecido a Diomedes Díaz. ¿Qué más podrían pedir los productores d...

Las mil y una caras del cuento oral, expuestas en Valledupar

Las mil y una caras del cuento oral, expuestas en Valledupar

Sólo son cuentos, pensarán algunos, pero cuentos que conmueven y entretienen. No hay dos que se parezcan, ni siquiera en la trama o e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados