Artes plásticas

Agosto de grandes exposiciones: el Arte se acapara de la región Caribe

Redacción

14/08/2015 - 06:15

 

Agosto de grandes exposiciones: el Arte se acapara de la región Caribe

Arte corrosivo / Foto: Mincultura

Un mes con marcado carácter artístico. Así podría describirse agosto en dos de las grandes capitales de la costa Caribe: Barranquilla y Cartagena. 

La primera (Barranquilla) recibe “Pictografonía: construcción de territorio en imágenes y sonido”, una exposición que se integra en la versión 15 de los Salones Regionales de Artistas que apoya Mincultura, y que incursiona sobre tres conceptos curatoriales: Arte sonoro y las instalaciones sonoras en un plano internacional; Producciones de arte del Caribe e Importancia de las prácticas interdisciplinarias, todo esto a partir de una investigación realizada por los curadores Ernesto Recuero, Pedro Villalba y Arnaldo Gutiérrez.

Pictografonía es arte vanguardista. Arte que indaga sobre el entorno, pero que también tiene un fin académico: estimular y fortalecer la investigación sobre el arte en el Caribe colombiano, con el fin de visualizar e integrar el ‘quehacer’ activo de los salones regionales de arte.

La exposición se compone de 2 lados (A y B). En el Lado A fueron seleccionados 17 artistas de ciudades como Barranquilla, Cartagena, Montería, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar. El Lado B es un espacio de ponencias con temas que describen la experiencia de proyectos artísticos referentes al Caribe, además de investigaciones curatoriales realizadas a partir de las dinámicas del arte en el territorio. 

El evento inaugurado el pasado miércoles 12 de agosto está disponible en el Nuevo Centro de Eventos y Convenciones de la Universidad del Atlántico (Km. 7 del Corredor Universitario, antigua Vía a Puerto Colombia).

Otra exposición de interés en Barranquilla se titula “Sitio específico” –que se inaugura el viernes 14 de agosto en la Alianza Francesa de Barranquilla–: se presenta como un evento paralelo al 15 Salón Regional de Artistas (Pictografonía) organizado en la misma ciudad.

Este espacio trata los temas de los fundamentos y las teorías de la imagen fotográfica, el concepto de registro documental y el concepto de imagen fotográfica como práctica artística en el contexto del arte contemporáneo.

Los 21 artistas reunidos bajo la curaduría de Javier Mejía, dan nuevos aires a la temática de la fotografía documental, construida, el paisaje urbano, el retrato y la fotografía intervenida a partir del software de edición y representan una interesante ventana sobre el arte actual en la costa Caribe.

Finalmente, la ciudad de Cartagena recibe la exposición “Arte Corrosivo” como parte del 15 Salón Regional de Arte. Esta excepcional muestra a cargo de los curadores Ricardo Moreno y Yulieth Amaris reúne a 20 artistas de la costa Caribe con 21 obras inéditas.

Su originalidad e impacto visual establecen un vínculo directo y crítico con el entorno cultural, social y ambiental de la región. Es una exposición que explora la degradación natural de un elemento como el hierro dentro de espacios y pasajes urbanísticos que se mantienen activos.  

La exposición se edifica sobre 4 pilares -Caribe expandido, Territorio Caribe, Arte y Naturaleza- y se inaugura el viernes 14 de agosto en el Palacio de la Inquisición (Museo Histórico de Cartagena).

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Walter Arland: “Soy poco amante de poner nombres a las obras”

Walter Arland: “Soy poco amante de poner nombres a las obras”

En la casa de Beto Murgas tenía que entrevistarlo. No fue casualidad. No existe la casualidad cuando de arte se habla. Walter Arland e...

Tín Nieves: “Uno debe elogiar a las mujeres todos los días”

Tín Nieves: “Uno debe elogiar a las mujeres todos los días”

Discreto y reflexivo, al artista Agustín “Tín” Nieves forma parte de los intelectuales vallenatos que cultivan la memoria. De esa...

Algo más de cinco siglos sin Leonardo Da Vinci, un genio universal

Algo más de cinco siglos sin Leonardo Da Vinci, un genio universal

Hace 500 años, el 2 de mayo de 1519 falleció el hombre más famoso del Renacimiento y considerado por muchos como el mayor artista pl...

El pintor de verdades de la orilla del Sinú

El pintor de verdades de la orilla del Sinú

Hace ya unas quinientas tardes que lo vi por primera vez. Llevaba largos el cabello, la barba y el bigote y tenía entre las rodillas u...

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La fiesta de carnaval es un suceso de incidencia profunda en la cultura nacional. Para hacerlo realidad, Barranquilla “Puerta de Oro...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados