Artes plásticas

“Sin prejuicios o con prejuicios, como sea, pero que exista el Arte en Valledupar”

Redacción

17/05/2018 - 06:20

 

Museo del Arte de Valledupar y unos de sus fundadores, Celso Castro / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

En el edificio Dangond, en pleno barrio del Novalito en Valledupar, el arte se ha abierto un espacio destacable. Esta eclosión primaveral y cultural, inaugurada con la inauguración oficial del Museo de Artes de Valledupar durante la última semana de abril, es el resultado de un gran esfuerzo y un compromiso. La idea es quijotesca y necesaria: abrir un terreno sólido para las artes visuales. 

En la sala principal, relucen las obras de Celso Castro, Jacqueline Celedón, José Luis Molina, Marianne Sagbini, Elsa Palmera, Walter Arland y Galatea Galkiewicz. La luz tamizada les da empuje y carácter. Las impulsoras del museo, Leonor Dangond y Fina Castro, acogen a los invitados con una notable visita: ellas acaban de ganar una batalla, pero son conscientes de que quedan muchas otras.

Entre charla y charla, foto y foto, conseguimos hablar con el artista Celso Castro, uno de los principales fundadores, quien se muestra entusiasta. Antes de escabullirse (porque no lo gusta eternizarse en estos encuentros sociales), acepta responder a algunas preguntas. 

¿Cuál es el concepto de este museo novedoso?

Aquí la propuesta es total. Es partir de cero para inducir al amor por el arte, al deleite por los pintores. Aquí [en Valledupar] se mira mucho al folclor y la música vallenata, pero hace falta la parte visual y las artes plásticas.

Lo que más me empujo a hacer este museo es cuando pellizqué a mis dos hijos. Odiaban el arte y no querían saber nada de arte. Yo me dije si ellos no saben de Arte por mi vida y por mi estilo, lo voy a hacer por el resto de los jóvenes de Valledupar, acercarlos al arte sin prejuicios o con prejuicios, como sea, pero que exista el Arte en Valledupar.

Se inaugura una sede en el edificio Dangond, pero hay dos más…

Hay otra sede en la casa patriarcal de los Castro (en la Plaza Alfonso López) y en el Hotel Boutique Casa Rosalía. Mi sueño, ya lo expresé antes, es pedirle al alcalde que nos regale el viejo edificio abandonado en el costado sur de DPA, donde estaba la antigua planta eléctrica. Quiero ponerle un techo y hacer de esto un espacio para el arte. Ahí hay 3 hectáreas y media, pero con la vieja estructura ya está bien. Para que haya un parque para esculturas con fuentes de agua, grandes algarrobillos, grandes palmas de Mariangola. Esto sería un sueño hecho realidad.

¿Qué se estrena en esta primera exposición?

Somos 6 artistas de la región de Valledupar y los motores de esta idea son Leonor Dangond Castro y Fina Castro. Leonor siempre ha sido amante del arte, ella me compraba mi obra desde muy joven. Tomó la idea y las cosas se fueron dando.

¿La idea es promover un cierto tipo de arte?

La idea es promover muchos tipos de arte. Yo tengo una bella exposición antropológica con piezas precolombinas y muchas personas que conocen mi obra conectan la forma del falo de la vasija precolombina con mi obra. Pero se ve que hay un problema con eso porque las obras son patrimonio colombiano. Mi idea es que esto sea un espacio para poner estas piezas. También tengo socios de Valledupar, como Efraín Hinojosa, quien se educó en España desde muy joven y tiene una extensa colección de arte colombiano y popular de la región. Yo quiero que el museo sea sede de esa colección, tiene objetos de Patillal y obras desde el Gótico español. Esperamos también “colegarnos” con María Eugenia Castro y el museo de Barranquilla para ofrecer exposiciones itinerantes. Lo importante es que se dé ese espacio para las artes en Valledupar.

 

PanoramaCultural.com.co 

    

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Descubre el arte urbano en Bogotá: historia de una expresión libre y poderosa

Descubre el arte urbano en Bogotá: historia de una expresión libre y poderosa

  En la ciudad de Bogotá, el arte callejero brilla por su efervescencia y magnitud. Bogotá se ha convertido en las últimas década...

“Queremos que este Grito continúe con acciones concretas”

“Queremos que este Grito continúe con acciones concretas”

La mayor exposición artística colectiva realizada en Valledupar cerró este mes de julio con la presentación de su catálogo oficial...

“El Color sin IVA”, critica a la exposición del artista Claudio Suárez

“El Color sin IVA”, critica a la exposición del artista Claudio Suárez

Mujeres salidas de una revista de comic, un par de zapatos viejos de un joven caminante, una mancha rosada, un jarrón con flores, un...

El artista Celso Castro vuelve a exponer en Valledupar

El artista Celso Castro vuelve a exponer en Valledupar

Hace muchos años que el artista Celso Castro no exponía oficialmente –y ante un público nutrido– sus obras en Valledupar.  La r...

Inauguración de la exposición ANTRASS en la Alianza Francesa

Inauguración de la exposición ANTRASS en la Alianza Francesa

El martes 14 de agosto a las 6 y 30 de la tarde la Alianza Francesa inaugura la exposición colectiva ‘ANTRASS’ –Arte Norteño Tr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados