Artes plásticas

Maranguango desde la obra de José Luis Molina

Jorge Luis Serrano

28/11/2018 - 06:40

 

Maranguango desde la obra de José Luis Molina
El artista José Luis Molina en la exposición Maranguango / Foto: Jorge Luis Serrano

En medio del tumulto y la música de acordeones

me haré el pendejo ante los jueces que siempre

me han creído un niño inocente y te untaré

el maranguango letal. Es infalible como el mismo diablo

Raúl Gómez Jattin

El arte puede ser un brebaje mortal a la ceguera, a la ignorancia, porque si algo nos permite el apreciar las obras fundamentales, es el de ampliar nuestra mirada del mundo. El observar una pintura, el leer un buen poema, nos plantea un viaje al interior de nuestras profundidades, porque el arte conecta con la evocación de lo que hemos sido o lo que somos.

La palabra “Maranguango” no aparece en el Diccionario de la Real Academia Española, sin embargo, es una expresión utilizada en todo el Caribe Colombiano, para hacer alusión a una pócima realizada con mediaciones mágicas, con el fin de amarrar al ser amado. La palabra maranguango es posible que provenga de lenguas africanas y haría alusión a un hechizo o bebedizo.

Obra extraída de la exposición Maranguango, de José Luis Molina Para el maestro José Luis Molina, lo fundamental es la capacidad evocadora que tiene esta palabra, que nos habla de un pasado presente, por su fuerte significación, que estimula los imaginarios populares.  En este contexto Molina se concentra en los aspectos positivos del brebaje, a él le interesa sus posibilidades curativas, y como estos son empleadas tanto para tratar las afecciones del cuerpo, así como a la mente.

La exposición “Maranguango” puede ser considerada como un conjunto de obras desarrolladas alrededor de una temática, ya que cada obra podría ser leída de manera particular e individual. Sin embargo, yo la considero más como una instalación, en cuanto su lectura; partir de la interacción de las diferentes obras, que dan sentido al título de la misma.

En total, la exposición consta de 28 obras, entre abstractas, figurativas y conceptuales. En las que prima la pintura y la utilización de elementos del diseño como forma compositiva. 

En su búsqueda por encontrar la mejor forma de expresar su visión del tema y del arte, Molina no se limita en la utilización técnica, por tanto, encontramos trabajos tradicionales elaborados con óleo sobre lienzo, así como obras desarrolladas con materiales no formales.     

En conversaciones informales con el artista, mencionaba el hecho de la necesidad de darle maranguango a nuestra sociedad, para cambiar la indiferencia generalizada por las actividades culturales, “a ver si así por fin la gente se enamora del arte y nos comienza a comprar obras”. Sin embargo, para Molina el arte es el sortilegio, que puede llevar a la sociedad a mirar más allá de lo evidente.

 

Jorge Luis Serrano

Maestro en Artes plásticas y curador

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Ed ArizaCortes: el arte poderoso del Caribe inmenso

Ed ArizaCortes: el arte poderoso del Caribe inmenso

  “Con el transcurrir de los años descubrí que mujer y arte son sinónimos de vida” Ed Ariza Ed ArizaCortes no es un artist...

Trayectoria de lo Imaginario, una gran exposición artística en el 54 aniversario del Cesar

Trayectoria de lo Imaginario, una gran exposición artística en el 54 aniversario del Cesar

  Con motivo del 54° aniversario de la Fundación del Departamento del Cesar, la Secretaria de Cultura y Turismo Departamental organ...

De Salta a Valledupar: el viaje místico de los espejos de América

De Salta a Valledupar: el viaje místico de los espejos de América

A pocas horas de uno de los pueblos más auténticos del continente americano, el artista Francisco Ruiz reflexiona sobre los pilares...

Jorge Eduardo Ríos y el Afrodisiaco colombiano

Jorge Eduardo Ríos y el Afrodisiaco colombiano

Seis platos colocados de manera ordenada sobre una mesa de salón decorada con los colores de la bandera colombiana nos interpelan en l...

Alvaro Barrios habla del arte conceptualista en Valledupar

Alvaro Barrios habla del arte conceptualista en Valledupar

En su paso por la ciudad de Valledupar, el reconocido artista y dibujante Álvaro Barrios dictó en el Banco de la República una confe...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados