Artes plásticas

Un gran performance universitario en Bellas Artes

José Luis Ropero de La Hoz

01/11/2012 - 12:00

 

La noche del 26 de octubre, en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar se vivió una jornada en la que teatro, música y pintura se fusionaron en una palabra: performance, una manifestación artística que durante el último año ha tomado mucho auge en la ciudad.

Se presentaron seis actos inéditos, creados y montados en su totalidad por  los estudiantes de IV semestre de Licenciatura en Arte y Folclor. La asesoría estuvo a cargo del docente José Aníbal Moya, quien explica la razón de ser de esta actividad: “el objetivo es que estos muchachos empiecen a tomar experiencia, que desarrollen sus habilidades creativas y conozcan en términos generales lo que significa esta clase de muestra escénica; para la mayoría de ellos este será su primer performance, pero se han esforzado mucho y eso es muy valioso”.

La apertura correspondió al acto “verdugos hídricos”, el cual envió un mensaje de alarma acerca de la depredación que amenaza el medio ambiente, en el escenario. Cinco mujeres de aspecto sombrío observaban la proyección fílmica de un extinto manantial, mientras le daban a la poca agua que les quedaba un estatus muy cercano a la divinidad.

Seguidamente, se presentó “pura mierda” y “mátame la fe y la esperanza”, retratos de dos formas de violencia que lamentablemente erosionan la vida social: el maltrato a la mujer y el conflicto armado.

El segmento final correspondió a tres obras muy identificadas en los conceptos que pretendían transmitir. Ellas fueron “exploración primitiva”, “el arte en la vida de las personas” y “el pensamiento artístico”, las cuales sintetizan el camino que el artista recorre al vivir su momento creativo comenzando con una búsqueda dentro de sí mismo, continuando con el descubrimiento de nuevas ideas y finalizando con la elaboración de una pieza bella y original.

Preguntado acerca de sus impresiones de la actividad, el estudiante Yull Núñez comenta “el pensamiento artístico a veces se torna muy cúbico, es decir toma unas dimensiones muy planas, estas actividades son una oportunidad para romper con esos límites e ir más allá de una simple presentación”.

Respecto a las locaciones puede decirse que los estudiantes las aprovecharon con mucha creatividad. Además del patio central, utilizaron los pasillos y los salones de clase; con cajas y manteles improvisaron altares; y por vestuario bien sirvió a muchos de ellos la desnudez de sus cuerpos.

Finalmente, los estudiantes realizaron una autoevaluación a la que el profesor Moya añadió que lo importante es continuar trabajando porque están en un proceso de aprendizaje. La próxima noche de performance en Bellas Artes está programada para el próximo 27 noviembre, día en que se dará finalización al semestre académico.

Sobre el autor

José Luis Ropero de La Hoz

José Luis Ropero de La Hoz

Enfoque directo

Valledupar (1985). Profesor y comunicador por vocación, su columna “Enfoque directo” ofrece una mirada del acontecer cultural sin formalismos. Admirador de la naturaleza y el talento humano.

@Roperodelahoz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato

Pinceladas gruesas y variedad en la forma y el color son los sustentos de los 50 retratos presentados por el artista y psicólogo sandi...

Fondo blanco o el arte que surge del vino

Fondo blanco o el arte que surge del vino

La bebida puede contribuir al arte de muchas maneras. El vino y el alcohol siempre han sido considerados como una fuente de inspiraci...

Juan Alberto Zuleta o cómo hacer arte reciclando materiales

Juan Alberto Zuleta o cómo hacer arte reciclando materiales

De pequeño sus familiares lo veían como un destructor. Cuando llegaba navidad y fin de año, todos dudaban a la hora de hacerle un re...

Arte, representación y realidad

Arte, representación y realidad

Muchas veces se dice, como elogio de la calidad artística de una obra pictórica: “parece una foto”. Esta frase informa sobre los ...

El factor identitario de un museo de arte

El factor identitario de un museo de arte

  Las fiestas de Valledupar ofrecieron un episodio notable en la museografía de Valledupar. Reabría con ellas, y con su nebulosa de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados