Bienestar

¿Qué es el síndrome de Estocolmo y por qué se llama así?

Andrés Morales

23/08/2022 - 04:35

 

¿Qué es el síndrome de Estocolmo y por qué se llama así?
Escena del famoso robo en Suecia / Foto: Getty Images

 

En 1973, el criminólogo y psiquiatra sueco Nils Bejerot acuñó un fenómeno psiquiátrico muy interesante. Lo llamó Norrmalmstorgsdramat, por el nombre del distrito de la ciudad, Norrmalmstorg, donde se había originado el síndrome. Sin embargo, para las personas de fuera de Suecia, se le conocería como el «síndrome de Estocolmo».

El caso fue curioso. Se produjo un robo a un banco y se tomaron rehenes. Sin embargo, a diferencia de todas las situaciones similares anteriores, los rehenes no mostraron miedo hacia los secuestradores. De hecho, fue todo lo contrario. En realidad, los rehenes parecían haber desarrollado sentimientos positivos hacia sus captores, desconcertando a casi todos los agentes de la ley y psiquiatras de todo el mundo.

En la mañana del 23 de agosto de 1973, Jan-Erik Olsson, entró en el Kreditbanken de Norrmalmstorg, un banco en el centro de Estocolmo. Armado con una metralleta, Olsson disparó varios tiros al techo y anunció que estaba robando el banco. Gritó: «¡La fiesta acaba de comenzar!»

A la llegada de Olsson, uno de los trabajadores del banco activó una alarma silenciosa, y dos policías se presentaron e intentaron someter al malhechor. Disparó a uno de los policías, hiríendole en la mano. Al otro lo obligó a sentarse en una silla y le dijo que «cantara algo». Mientras el policía ileso cantaba «Vaquero Solitario», Olsson recogió a cuatro trabajadores de la sucursal y los llevó a la bóveda.

El gobierno permitió que Olofsson fuera liberado, y en unas pocas horas llegó al banco junto con el resto de peticiones del asaltante, incluido un Ford Mustang azul con el tanque lleno. El gobierno sólo pidió a Olofsson y Olsson que dejaran sanos y salvos a los rehenes cuando se fueran.

Desafortunadamente, al dúo no le gustaron estos términos, ya que querían irse con los rehenes para asegurarse la salida del banco. En un ataque de ira, Olsson llamó al primer ministro sueco, amenazando la vida de uno de los rehenes, una joven llamada Kristin Enmark.

El mundo miraba horrorizado a través de docenas de equipos de noticias que acampaban fuera del banco. El público llamaba a los noticiarios locales y las comisarías de policía con sugerencias sobre cómo sacar a los rehenes, que iban de hostiles a francamente ridículas. Sin embargo, mientras el público fuera del banco se mostraba preocupado, dentro del banco sucedía algo muy extraño.

La primera señal de que algo andaba mal vino el día después de la llamada amenazante de Olsson. El primer ministro recibió otra llamada desde el interior del banco, aunque esta vez fue de uno de los rehenes: Kristin Enmark. Para sorpresa del Ministro, Enmark no expresaba miedo. En cambio, ella le dijo lo decepcionada que estaba con su actitud hacia Olsson.

Parecía que mientras el mundo exterior estaba preocupado de que los rehenes fueran asesinados, estos habían formado una relación con sus captores y habían comenzado a vincularse con ellos. Olsson le había dado a Enmark una chaqueta cuando tuvo frío, la había calmado durante una pesadilla, y le había dado una bala de su arma como recuerdo.

A otro rehén, Birgitta Lundblad, se le permitió llamar a su familia, y cuando no pudo comunicarse con ellos, la animaron a seguir intentándolo y no darse por vencida. Cuando otra rehén, Elisabeth Oldgren, se quejó de claustrofobia, se le permitió dar un paseo alrededor de la bóveda (aunque estaba atada a una cuerda de 10 metros).

 

Andrés Morales

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cómo evitar que la vida se vaya en quejas y lamentos?

¿Cómo evitar que la vida se vaya en quejas y lamentos?

La semana pasada tuve la oportunidad de comentarles la importancia de la gratitud para acelerar los resultados deseados y ser más fe...

Siete tips para lograr el éxito con tu pareja

Siete tips para lograr el éxito con tu pareja

Las relaciones de pareja empiezan con mucho furor. Todo es perfecto, es el hombre o la mujer ideal, nos gusta todo, compartimos los mis...

Generar endorfinas para ser más feliz

Generar endorfinas para ser más feliz

Nuestro cuerpo es capaz de producir una serie de hormonas, tres de las cuales son responsables del  placer y la motivación (dopamina)...

La misión Vrinda y el yoga en Valledupar

La misión Vrinda y el yoga en Valledupar

Una práctica milenaria proveniente de la India enseña sencillas maneras de llevar una vida sana combinando ejercicios de respiración...

Bajar de peso sin sacrificarse: dos formas sencillas

Bajar de peso sin sacrificarse: dos formas sencillas

  La disciplina y la constancia son esenciales para generar un hábito saludable y conseguir una pérdida de peso sana. Además, un...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados