Cine

¿Existe el cielo?

Francisco Latorre

23/07/2014 - 12:20

 

¿Existe el cielo?

Esta es la pregunta que se hacen los protagonistas de la película “El cielo es real” y ese es el interrogante que nos hacemos buena parte de los mortales, especialmente cuando se acerca la muerte.

Desde niños se nos vende la idea de que si nos portamos bien ganaremos el cielo y de lo contrario iremos el infierno. Por eso ese pequeño de cuatro años, que aparece en la cinta estadounidense es un personaje totalmente puro y transparente, por lo que resulta difícil poner en duda las descripciones que hace del mundo que conoce al estar al borde de la muerte.

Un punto interesante de esta narración cinematográfica es que son los mismos integrantes de una iglesia cristiana quienes más dudan de las experiencias sobrenaturales que narra el pequeño.

¿Cómo será llegar al más allá y especialmente al lugar donde irán los seres buenos? La película propone que los muertos mantendrán la misma edad del momento en que murieron.

Otro aspecto relevante es que no se muestra la experiencia sobrenatural del pequeño, en imágenes, sólo se describe lo que el pequeño cuenta. Probablemente para evitar que haya una interpretación sesgada o equivocada de lo que puede ser ese indescriptible lugar o estado humano.

Sin duda es una película con profundo sentido cristiano. El protagonista es un pastor, que debe luchar por conseguir el sustento para su hogar, quien, sin embargo, pone en riesgo su labor pastoral por defender la verdad de la experiencia vivida por su pequeño hijo.

Al encenderse la luces de la sala y aparecer los créditos, se descubre que la historia está basada en un hecho real. Otras películas ya han tocado esta temática.

“Línea mortal”, donde unos estudiantes de medicina encuentran una técnica para lograr cruzar la línea entre la vida y la muerte. Allí se enfrentan a sus pecados y malas acciones que en algún caso los siguen cuando regresan de esa situación. Julia Roberts, Kevin Bacon y Kiefer Sutherland, bastante jóvenes, protagonizan este ya clásico filme.

Otra historia que conmovió a los seguidores de Robin Williams fue “Más allá de los sueños”, que cuenta como un hombre va en busca de su esposa a los jardines  del purgatorio, para buscar salvarla del infierno al que cayó por haberse suicidado.

Recuerdo también una historia de los mundos paralelos “Los otros”, con Nicole Kidman, quien sin darse cuenta vive en una especie de limbo, en un mundo de los espíritus.

 

Francisco Latorre

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

Amores infieles o cuando las pasiones dictan el camino

El inicio de una película nos revela de inmediato la atmósfera y el nivel de lo que viene a continuación. En “Amores infieles”...

Películas de desastre: Un desastre de películas

Películas de desastre: Un desastre de películas

La música orquestada suena cada vez con más fuerza, el protagonista levanta su mirada al infinito y ve la inmensa amenaza que se dir...

‘Un asunto de tierras’, es asunto de todos

‘Un asunto de tierras’, es asunto de todos

“Si tener la tierra es tenerlo todo, entonces perder la tierra es perderlo todo. Es perder la historia, la identidad y el sustento”...

El cine francés y el ingenio de los hermanos Lumière

El cine francés y el ingenio de los hermanos Lumière

  El inicio del Cine está irremediablemente ligado a Francia, concretamente a los hermanos Lumière, quienes fueron los primeros en ...

Al filo del mañana: acción pura y poderosa

Al filo del mañana: acción pura y poderosa

Con “Al filo del mañana” (Edge of Tomorrow), Tom Cruise logra lo que no consiguió ni con Oblivion, ni con Jack Reacher, ni con No...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados