Educación

¿Qué es una crónica?

Redacción

14/03/2012 - 14:08

 

Premio de Periodismo ciudad de ValleduparCon la reciente convocatoria del Primer Premio de Periodismo Cultural Ciudad de Valledupar, hemos recibido numerosos mensajes preguntándonos aclaraciones sobre lo que es una crónica y cómo debe redactarse.

Por este motivo, le dedicamos un espacio en esta edición a la crónica y las múltiples formas que puede tener. Además, debemos añadir que no existe un solo y auténtico modelo de crónica ya que es un forma libre y personal.

En realidad, la crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.

A nivel periodístico, es lo más parecido a un cuento. Su estilo está determinado por quien la escribe, razón por la cual, en ella, se permiten los juicios de éste, así como un manejo libre del lenguaje, puesto que una crónica puede ser narrativa, descriptiva o literaria; además, el sujeto que narra la historia puede bien estar implícito o explícito.

Su extensión puede variar, ya que depende del enfoque que le dé el escritor y de la cantidad de hechos a los que recurra para poder llevarla a feliz término. Sus fuentes, por lo general, son directas; es decir, recurre a las personas o entidades que presenciaron los hechos, pero, y por encima de todo, a sus protagonistas.

De lo anterior se puede colegir que, en la crónica, una cuestión primordial en su elaboración es la etapa de investigación previa a su escritura, etapa que, generalmente, es exhaustiva y minuciosa, lo que hace que este género logre ser, en la mayoría de los casos, profundo y analítico.

La crónica periodística tiene casi las mismas características que el reportaje, su diferencia con éste radica en que, en el caso de la crónica, el periodista o el autor hace un énfasis especial en su versión particular y subjetiva de los hechos que narra, y es por ello que la crónica está muy ligada con la literatura, no sólo por su extensión sino por la manera como está escrita.

Grandes escritores colombianos como Gabriel García Márquez y Germán Castro Caycedo empezaron su carrera siendo periodistas y utilizando este género como su principal forma de expresión (tal es el caso de |Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La calidad de la educación

La calidad de la educación

  El tema de la calidad de la educación debería estar siempre en la agenda de los gobiernos y la sociedad como quiera que es un tem...

Aprendizaje de la arquitectura

Aprendizaje de la arquitectura

  La primera dificultad a la que se enfrentan tanto profesores como estudiantes de arquitectura, es a la definición de profesión, l...

Reemplacemos la cátedra vallenata por la cátedra de la cultura cesarense

Reemplacemos la cátedra vallenata por la cátedra de la cultura cesarense

  Mediante la Ley 739 de 2002 se declara Patrimonio Cultural de la Nación el Festival de la Leyenda Vallenata y se rinde homenaje a ...

La Educación en Valledupar: cifras y valoraciones

La Educación en Valledupar: cifras y valoraciones

Esta semana supone un momento importante para la Secretaría Municipal de Educación de Valledupar. Después de un largo receso, 65700 ...

Estudiantes cesarenses dintinguidos en concurso de Derechos Humanos en EE.UU

Estudiantes cesarenses dintinguidos en concurso de Derechos Humanos en EE.UU

El pasado 12 de abril abría la convocatoria del Concurso Universitario de Derechos Humanos 2016 que organiza la Defensoría del Pue...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados