Educación

La ‘Cátedra Vallenata’ o la extensión del esfuerzo de Consuelo Araujo

Redacción

30/09/2014 - 09:40

 

La ‘Cátedra Vallenata’ o la extensión del esfuerzo de Consuelo Araujo

La Cacica, obra de Johnny SantanaEn el día del 13° aniversario del fallecimiento de Consuelo Araujonoguera, el mundo de la música vallenata volvió a recordar el legado de una mujer visionaria y comprometida con el foclor.

En el acto cumplido en la institución educativa ‘Consuelo Araujonoguera’, ubicada en la Ciudadela 450 años de Valledupar, se develó una pintura de ‘La Cacica’ elaborada por el artista Johnny Santana. Era un gesto más dentro de ese esfuerzo de mantener la memoria.

“Consuelo Araujonoguera siempre pensó en grande y sabía que iba a triunfar. Ella, abrió grandes espacios para que nuestros juglares fueran conocidos y reconocidos a nivel nacional e internacional y dejó el selló de su trabajo a favor de la auténtica música vallenata que es imposible de borrar”, expresó Rodolfo Molina, el actual presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Esa misma idea fue respaldada por el Secretario de Educación Municipal, Asdrúbal Rocha Lengua, y la rectora de la institución educativa, Margarita Rosa Londoño, quienes resaltaron el carácter voluntarioso de Consuelo Araujonoguera.

Pero el encuentro fue más allá de los actos protocolares. El presidente de la Fundación propuso a las autoridades competentes implementar la ‘Cátedra Vallenata’ con la finalidad de aunar esfuerzos en la preservación de este folclor. Además, enfatizó que dicha asignatura debe iniciarse en la institución educativa ‘Consuelo Araujonoguera’.

Esta cátedra sería una forma eficaz de transmitir el amor por el folclor a un mayor número de personas y generar inquietud y sentimiento de pertenencia a través de las expresiones más representativas de la región.

“Es de vital importancia hacer énfasis en que se ponga en práctica la ‘Cátedra Vallenata’, que será esencial para preservar nuestro folclor vallenato y de esta manera los estudiantes conozcan su origen, sus protagonistas y como ha sido el desarrollo de la música que hoy marca la pauta en el país. El inició  de esta asignatura debe ser la institución que lleva el nombre de Consuelo Araujonoguera, para continuar con la gran misión que ella al lado de un grupo de amigos y amigas inició en 1968”, expresó Rodolfo Molina Araujo.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De regreso a clases

De regreso a clases

  Volver a clases siempre ha sido un acontecimiento, bien de alegría para unos, de pereza para otros y para muchos de expectativas s...

“El primer requisito en el mundo es saber inglés”

“El primer requisito en el mundo es saber inglés”

En esta espiral de crecimiento que conoce Colombia, se nos habla a menudo de apertura a nuevos mercados, de grandes inversiones y multi...

La fase II de la UNAL-Sede La Paz avanza a buen ritmo

La fase II de la UNAL-Sede La Paz avanza a buen ritmo

  La arquitecta Andrea García Castillo, quien apoya la coordinación técnica del proyecto, señala que “nos encontramos con bueno...

La inauguración histórica de una sede de la Universidad Nacional en el Caribe

La inauguración histórica de una sede de la Universidad Nacional en el Caribe

  El municipio de La Paz ha experimentado en los últimos años el cambio más vertiginoso que se pueda imaginar. De ser conocido com...

Universidad virtual: el secreto de la flexibilidad académica

Universidad virtual: el secreto de la flexibilidad académica

  En la sociedad actual, la educación universitaria se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de las naciones. En ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados