Literatura

“Una felicidad repulsiva” gana Premio de cuento Gabriel García Márquez

Redacción

25/11/2014 - 06:30

 

“Una felicidad repulsiva” gana Premio de cuento Gabriel García Márquez

El escritor argentino Guillermo Martínez se adjudicó el pasado viernes 21 de noviembre el Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez -creado por iniciativa del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia-, con su obra “Una felicidad repulsiva”, que se impuso sobre un total de 123 que fueron aceptadas. 

“Mi padre, que ya murió, pensaba que con la literatura no podría ganarme la vida, aunque fue él quien nos inspiró a mí y a mis hermanos el amor por la escritura. Él fue un gran lector, muy perseverante, escribió cuentos que nunca publicó pero con los que participaba en concursos literarios”, recordó emocionado Martínez. 

Su obra, Una felicidad repulsiva, publicada por Editorial Planeta, la escribió a lo largo de diez años y reúne cuentos tensados por una variante propia y sutil del suspense que pueden llevar por leves pendientes de una felicidad familiar perfecta al descubrimiento más macabro, o encontrar derivaciones dramáticas insospechadas de la fricción entre ciencia y religión, o debatirse entre el sexo y la muerte. Son 11 piezas con ráfagas de humor negro y registros variados, que bordean la línea tenue que separa la locura de la cordura, la fatalidad de la coincidencia y el sueño de la pesadilla.

Este escritor asegura que sus cuentos transcurren por un borde entre lo real y lo fantástico y reúnen historias como las de un hombre, profesor de estadística, que se debate internamente entre el pensamiento mágico alrededor del I Ching y lo mágico que se puede esconder en un caso milagroso de las estadísticas; u otro sobre la felicidad y lugares comunes en torno a ella, el que reza que la felicidad perfecta no existe.

“Es un libro de varios registros, con cuentos que hablan sobre el último día de Trotski, otro de tipo erótico, o uno de una madre sobreprotectora que trata de criar a un hijo sin exponerlo a la luz. Tiene, creo yo, cuentos bastante diferentes entre sí tanto en la temática como en su extensión, pues algunos muy breves de dos o tres páginas, hasta una nouvelle final de 50”, explicó. 

El ganador confesó que se enteró del premio gracias a su mujer, quien estaba leyendo el periódico. “Nos llamó la atención profundamente que fuera un premio de cuento cuando García Márquez fue conocido justamente por sus novelas. Agradecí muchísimo en silencio en ese momento la gran idea de crear un premio de cuento con su nombre porque es verdad que aquí al cuento como que hay que empujarlo en el mundo editorial”.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

1 Comentarios


Berta Lucía Estrada 25-11-2014 11:27 AM

Muy buena reseña, bastante ilustrativa, ya que lo que había leído hasta ahora no me decía nada en cuanto a la temática del libro de Guillermo Martinez. Berta Lucía Estrada Estrada Autora de la columna Fractales, Panorama Cultural

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El papel del poeta y la poesía en la sociedad

El papel del poeta y la poesía en la sociedad

  El poeta es un trabajador de la cultura, un hombre o una mujer que ha hecho del ejercicio de escribir poesía, su proyecto de vida,...

David Betancourt, el Mike Tyson del cuento colombiano

David Betancourt, el Mike Tyson del cuento colombiano

  Se necesita tierra, cielo, demasiado cielo para definirse como escritor (sobre todo un buen escritor). Hablo de esos seres que cu...

El monólogo del político

El monólogo del político

Una botella de aguardiente, una revista sensacionalista vieja, un libro de García Márquez, una caja de cigarrillos, una de fósforo...

La crónica en la nebulosa del postconflicto

La crónica en la nebulosa del postconflicto

  Escapar de la realidad de un país, no es tan sencillo. Y la distancia no siempre ayuda en estas situaciones. Muchas veces, ella,...

Carta a un poeta y otros poemas de Léopold Sédar Senghor

Carta a un poeta y otros poemas de Léopold Sédar Senghor

  CARTA A UN POETA A Aimé Césaire   ¡Para el Hermano amado y para el amigo, mi saludo        tosco y fraternal! Las ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados