Literatura

Décimas jocosas de José Atuesta Mindiola

Redacción

22/06/2015 - 06:50

 

Décimas jocosas de José Atuesta Mindiola

Son las décimas rescatas de un archivo que crece en la tranquilidad del hogar. Décimas que hablan de cotidianeidad y de lenguaje, de oficios y ocupaciones que viven del silencio, de todo lo que nos rodea y que puede ser motivo de poesía.

El poeta José Atuesta Mindiola nos ofrece en estas Décimas jocosas un espacio para la contemplación y la celebración de la palabra.

Décimas de los refranes

I     

Si tu mano da amistad,

eso mismo ella recibe.

el evangelio lo escribe:

El bien vence la maldad.

El que siembra vanidad

sólo recoge mentira.

Todo se encoge y se estira

nada permanece igual.

No hay principio sin final

en el mundo todo gira

 

II

No todo es sabor a miel.

y aunque se vista de seda,

la mona, mona se queda;

el vestido es oropel.

El enamorado fiel

tiene mente de salmista,

y pide a San Juan Bautista

que lo proteja de engaños.

No hay mal que dure cien años

ni cuerpo que lo resista.

 

III

El que tiene uñas se rasca

y el que no nada se ahoga.

El que tira mal la soga 

en la rama se le atasca.

El borracho con su rasca

es un hombre pendenciero

se cree que tiene el perrero

para azotar a los bobos.

y cuando le sale un lobo

brinca ni mulo cerrero.

 

IV

Del ahogado el sombrero,

mejor es algo que nada.

Siempre el rey de la manada

es el que ronca primero.

El gallo en su gallinero

se ufana de su poder.

Y cuando empieza a llover

hasta el perro flojo corre.

Entre más alta es la torre

más fácil puede caer.

             

Los oficios      

I

Ahí está el embolador

con su betún preparado

rejuvenece el calzado

dándole brillo al color.

Este buen trabajador

vecino del zapatero

el que remienda los cueros

con cauteloso recato.

Zapatero a tus zapatos

así dice el refranero.

 

II

En las calles también veo

a los limosneros viejos,

cuando nos miran de lejos

comienzan el tintineo.

La moneda es su deseo,

pero el billete es mejor.

Ellos muestran su dolor

con la llaga ensangrentada

y es escena preparada

para ganarse el favor.

 

III           

El pesador del mercado

por vaca vende caballo

y de ñapa pesa fallo

el puñetero avispado.

Aquel que vende pescado

habilidoso de fama,

y con el frutiño trama

al comprador a su antojo,

dice vender pargo rojo

y resulta que es cachama.

 

IV

También está el peluquero

que le llaman estilista;

unos están en la lista

de lo que decir no quiero.

Y trabaja con esmero

para impactar a  la gente,

y se muestra muy decente

con el tono de su voz;

por el pelo y por la tos

él conoce a sus clientes.

  

El tigre

Yo vi  un tigre en guardarraya,

vi correr  ese animal,

como si huyera del mal

del cazador con su daga;

llevaba  sobre sus rayas

el fuerte peso del miedo;

como perro´e  Villadiego

saltaba en veloz carrera,

porque a pesar de ser fiera

también le duele el pellejo.

 

La deuda

Dicen expertos deudores,

deuda vieja no se paga.

Y van regando su plaga

estos hombres evasores.

Como honorables señores

muestran sus falsos modales, 

son elegantes, cordiales,

con deudas nuevas de ayer,

las dejan envejecer

para hacerlas impagables. 


José Atuesta Mindiola 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Caricias afinadas

Caricias afinadas

  Acariciar como se acaricia un instrumento. Templando las cuerdas con extrema precisión. Buscando la tensión exacta y no solo pa...

Claves del oficio de escritor, según Nahum Montt

Claves del oficio de escritor, según Nahum Montt

Es cierto que la escritura es una de esas actividades que se cultivan a puertas cerradas, que se alimentan del ejercicio solitario y te...

Para nombrar la madrugada, de Flavia Fálquez

Para nombrar la madrugada, de Flavia Fálquez

  La lectura del poemario Para nombrar la madrugada (2017-EDR Editor Independiente), de la poeta colombo-española Flavia Fálquez...

Kafka en la orilla y 1Q84 de Haruki Murakami

Kafka en la orilla y 1Q84 de Haruki Murakami

En el 2008, cuando me encontraba buscando novedades en una librería, tuve la fortuna de encontrar algunos libros de Haruki Murakami ...

La ciudad de Cali fue el epicentro del Caribe literario durante 5 días

La ciudad de Cali fue el epicentro del Caribe literario durante 5 días

“La ciudad de Cali no es sólo salsa y fútbol. ¡Lo acabamos de demostrar!”. Con esta muestra de entusiasmo, la directora genera...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados