Literatura

Citaciones literarias célebres nunca dichas

Iván Iglesias

17/11/2015 - 04:00

 

Citaciones literarias célebres nunca dichas

Don Quijote y Sancho Panza, monumento de la ciudad de Albacete (España)

Explica el autor Javier Cercas en su libro “Anatomía de un instante” que muchos españoles afirmaban haber visto en directo el golpe de Estado del 23-F pese a que las imágenes no se emitieron hasta el día siguiente de producirse.

Este hecho ilustra de qué modo la colectividad puede llegar a crear "verdades" al margen de la realidad, y como pueden llegar a pasar a la historia como si ciertamente hubieran ocurrido así.

Ocurre lo mismo con la novela española más universal, El quijote. Son muchos más los que afirman haberla leído que los que lo han hecho realmente. Puede que sea ese el motivo de que algunas de sus citas más célebres no existan o nos hayan llegado tergiversadas.

Se atribuye a Don Quijote la frase "ladran, luego cabalgamos", que no aparece en toda la novela. Se hizo famosa gracias a la obra de Ricardo León “Cristo en los infiernos”, donde se afirma que la pronunció Azaña. También se atribuye erróneamente a “Vida de Don Quijote y Sancho”, de Miguel de Unamuno. Lo cierto es que pertenece a un poema de Goethe llamado Kläffer (Ladrador, 1808), citado por Schopenhauer en Sobre la voluntad de la naturaleza con estos términos: "Como dicen aquellos versos de Goethe: El perro quisiera acompañarnos desde el establo; el eco de sus ladridos demuestra que cabalgamos".

Es igualmente conocida la expresión "con la iglesia hemos topado". Se trata de una tergiversación de la obra de Cervantes, cuyo original dice: "Guió don Quijote, y habiendo andado como doscientos pasos, dio con el bulto que hacía la sombra, y vio una gran torre, y luego conoció que tal edificio no era alcázar, sino la iglesia principal del pueblo.

- ¡Con la iglesia hemos dado, Sancho!"

Es evidente que se refiere a la iglesia como edificio y no como institución, por lo que el sentido peyorativo con el que ha llegado hasta nosotros nada tiene que ver con su intención original.

"Elemental, querido Watson"

Es casi imposible referirse a Sherlock Holmes sin citar esta frase, pero lo cierto es que Conan Doyle no se la hizo decir jamás a su genial detective. La primera vez que se pronunció fue en boca del actor Basil Rathbone, que encarnó a Holmes en una serie de adaptaciones cinematográficas.

"El fin justifica los medios"

Esta famosísima frase de Maquiavelo no aparece en ninguna de sus obras ni se tiene constancia de que alguna vez la pronunciara. Lo más aproximado se encuentra en su Historia florentina III donde afirma: "Aquellos que triunfan nunca resultarán avergonzados por el modo en que hayan triunfado".

"Tócala otra vez, Sam"

Con Casablanca pasa algo parecido a lo que sucede con El Quijote, que muchos dicen haberla visto cuando nunca lo han hecho. Lo cierto es que ni Humprehy Bogart ni Ingrid Bergman pronuncian esta frase en todo el metraje, aunque Woody Allen la utilizara como título para su película Play it again, Sam (Sueños de un seductor) en la que rinde un particular homenaje a Bogart.

"No estoy de acuerdo con tus palabras, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlas"

Esta bella frase nunca fue pronunciada por Voltaire pese a que a menudo se cita como exponente de sus ideas. Aparece recogida en el libro The friends of Voltaire, escrito por Evelyn Hall unos 200 años después del fallecimiento del filósofo francés.

Puede que el mejor resumen de lo expuesto se encuentre en otra famosa frase, en este caso de Joseph Goebbels, quien afirmaba que "una mentira mil veces repetida se transforma en verdad".

 

Iván Iglesias

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“El poeta tiene el deber de ser la conciencia social de su tiempo”

“El poeta tiene el deber de ser la conciencia social de su tiempo”

  Antonio Acevedo Linares nació en El Centro (Barrancabermeja, Colombia, 1957).Poeta y Sociólogo, catedrático en el Departamento...

Las mujeres poetas del Caribe colombiano tienen su primera antología

Las mujeres poetas del Caribe colombiano tienen su primera antología

  La poesía todavía espera su hora en la costa Caribe de Colombia. Y las mujeres poetas un reconocimiento de gran envergadura… ...

La Feria del libro de Valledupar y los 10 libros recomendados en 2015

La Feria del libro de Valledupar y los 10 libros recomendados en 2015

Los libros vuelven a tener el protagonismo en Valledupar. La Feria del Libro 2015, organizada por la editorial Fondo de Cultura Econ...

Sobre los poetas y la poesía

Sobre los poetas y la poesía

  Sobre los poetas y la poesia se han escrito muchas cosas bellas y lúcidas, sarcásticas y blasfemas, sobre su oficio y su soledad,...

Homenaje a Stendhal, el cuento de Pedro Gómez Valderrama

Homenaje a Stendhal, el cuento de Pedro Gómez Valderrama

  I La historia de la virginidad de la tía Cayetana me fue relatada hace muchos años, sin que yo supiese quién era la protagonis...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados