Literatura

Medellín vuelve a ser el mayor escenario de poesía del país

Redacción

26/06/2012 - 11:05

 

Festival de poesía en Medellín / Foto: El MundoEste fin de semana inició en Medellín un encuentro anhelado por todos los poetas del mundo.

Tras 22 ediciones, el Festival Internacional de Poesía de Medellín ha sabido erigirse como una de las citas literarias más importantes del continente latinoamericano y su programación  impresiona cada vez más.

Este año, el Festival muestra su lado más humano y espiritual con un claro énfasis en los poetas y las poesías aborígenes. Según la organización del evento se trata de "recuperar la unidad espiritual del mundo que se ha perdido" e incentivar un estado de integración de los seres a través de la poesía.

El acto de apertura de este festival poético tuvo lugar en el teatro al aire libre Carlos Vieco de Medellín, donde los asistentes pudieron escuchar las declamaciones de más de 17 poetas aborígenes de los cinco continentes.

En esa apertura, destacó el compromiso de los poetas y del público con los diferentes hilos, visiones y cosmovisiones de la poesía mundial, desde los poetas africanos a los indígenas.

Entre los poetas invitados destaca la presencia de poetas aborígenes como la canadiense Rita Mestokosho, de la nación Innu; Sigbjørn Skoden, del pueblo Sami noruego; el neozelandés Apirana Taylor, de etnia Maori; Jamoiy Juagibioy, Kamsá colombiano; y Juan Hernández Ramírez, de la nación Náhuatl mexicana.

En este homenaje a los pueblos aborígenes también debemos subrayar la participación de los poetas africanos Rachid Boudjedra, de Argelia; Joyce Ashuntantang, de Camerún, y el rapero Didier Awadi, de Senegal, entre otros.

Asimismo, completando una lista de setenta participantes, habrá poetas clásicos latinoamericanos, asiáticos, europeos y oceánicos en las actividades del festival, que este año se extenderá hasta el 30 de junio.

Los poetas leerán sus obras y discutirán de poesía en teatros, espacios libres, colegios y universidades no sólo de Medellín sino también de localidades vecinas, al tiempo que se unirán a la celebración de los 30 años de la revista Prometeo.

En total, el evento agrupará más de 148 actos de lecturas de poesía en distintos escenarios, abiertos y cerrados de la ciudad y de 20 municipios del departamento de Antioquia (del que Medellín es la capital).

Durante los días de la cita, los poetas invitados participarán activamente en talleres y conversaciones con el público para intercambiar ideas sobre la evolución de esta expresión y su presencia en las diferentes culturas reunidas.

Recordamos que el Festival Internacional de Poesía de Medellín fue declarado patrimonio cultural de la Nación y ganó en 2006 el Premio Nobel Alternativo. Es, por lo tanto, la cita inevitable de todos los amantes de la poesía.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La guerra y la paz, por Santiago Gamboa

La guerra y la paz, por Santiago Gamboa

Hace algunos años, siendo diplomático ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina la siguiente frase: “Es más fáci...

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

La literatura sólo puede concebirse como un puente entre culturas. Y por eso, en el Día del Idioma, deben destacarse aquellos proye...

Recuerdos en primera persona: CARLOS….. gracias siempre

Recuerdos en primera persona: CARLOS….. gracias siempre

El pasado quince mayo me dieron la noticia a la hora del almuerzo de tu partida, fue una impresión muy especial, había visto la noche...

Jorge Osbaldo, un escritor que nos enseña que la casa de la escritura tiene muchos rincones

Jorge Osbaldo, un escritor que nos enseña que la casa de la escritura tiene muchos rincones

  Un escritor nacido en Siachoque (Boyacá) viene inquietando a las letras nacionales con sus trabajos cargados de reflexiones social...

Una vía para el conocimiento mutuo: un hermanamiento literario entre Cartagena (Colombia) y Córdoba (Argentina)

Una vía para el conocimiento mutuo: un hermanamiento literario entre Cartagena (Colombia) y Córdoba (Argentina)

  Desde PanoramaCultural.com.co siempre nos alegramos por las iniciativas que fomentan los valores de solidaridad y cercanía, que bu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados