Literatura

Kazuo Ishiguro, premio nobel 2017: un regreso a la normalidad en Noruega

Redacción

06/10/2017 - 03:05

 

Kazuo Ishiguro, premio nobel 2017 / Foto: The Guardian

 

Tras la elección de Bob Dylan como premio Nobel 2016 y las polémicas nacidas entorno al acierto de esa decisión, el nombre de Kazuo Ishiguro suena con alivio para muchos de los que defienden el espacio natural de los escritores tradicionales en este certamen. Kazuo no es ningún cantante, ni director de cine, o algún cruce extravagante detectado por el comité del Premio Nobel.

Nacido en Nagasaki en 1954, pero afincado en Inglaterra desde los 6 años (en 1960), Kazuo Ishiguro es considerado uno de los mejores escritores contemporáneos. En 1995 fue nombrado Oficial del Imperio Británico y en 1998 Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés. Reconocimiento que ennoblecen inevitablemente una carrera literaria.  

Estudió inglés y filosofía en las universidades de Kent y luego un master de literatura creativa en East Anglia donde sus tutores fueron Malcolm Bradbury y Angela Carter. Se le conoce por novelas como “Lo que queda del día” (protagonizada en el cine por Anthony Hopkins y Emma Thompson) y Nunca me abandones, ambas llevadas a la gran pantalla. 

Ante la noticia, el escritor ha reaccionado de manera solemne y agradecida. "El mundo atraviesa ahora un momento de mucha incertidumbre y confiaría en que todos los premios Nobel fueran una fuerza para algo positivo en el mundo", mientras que el jurado ha explicado que se le concede el premio por crear “novelas de gran fuerza emocional que han descubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo". Su literatura aborda temas como la memoria, el tiempo o la autoilusión.

Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Es autor de siete novelas, Páli­da luz en las colinas (Premio Winifred Holtby), Un artista del mundo flotante (Premio Whitbread), Los restos del día (Premio Booker), Los inconsolables (Premio Cheltenham), Cuando fuimos huérfanos, Nunca me abandones (Premio Novela Europea Casi­no de Santiago) y El gigante enterrado y el libro de relatos Nocturnos, obras que Ana­grama ha publicado en castellano.

Sara Danius, secretaria permanente de la Academia, describió el estilo del escritor inglés como "una mezcla de Jane Austen, comedia de costumbres y Franz Kafka".

El premio consistirá en una medalla (con la efigie de Alfredo Nobel, creador del galardón) que recibirá en la tradicional ceremonia de diciembre próximo y un monto de US$ 1,1 millones.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Andrés Caicedo: ¡Qué viva la música!

Andrés Caicedo: ¡Qué viva la música!

  El 04 de marzo representa un doble aniversario centrado en el mismo individuo, una fecha que nos presenta la encrucijada terrible ...

¿Para qué tantas bibliotecas en una sociedad que lee tan poco?

¿Para qué tantas bibliotecas en una sociedad que lee tan poco?

En cifras, el Cesar, departamento con 25 municipios, cuenta con 29 bibliotecas, una de ellas departamental, 24 municipales, dos en re...

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo

El pianista que llegó de Hamburgo y La baronesa del circo Atayde son dos de las obras literarias que forman parte de la saga El quin...

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Hoy hago una breve reseña del libro « Contigo en la distancia », de la escritora chilena Carla Guelfenbein (1959), Premio Alfagu...

Recordando al escritor Aimé Césaire

Recordando al escritor Aimé Césaire

  El poeta Aimé Césaire, quien en 2008 fue despedido con un funeral de Estado por el pueblo francés, tuvo muy claro el mundo al ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados