Literatura

El olor a libro nuevo (que se volvió perfume)

José Luis Hernández

25/02/2019 - 03:25

 

El olor a libro nuevo (que se volvió perfume)

 

El aroma de un libro recién impreso es el mejor del mundo”Karl Lagerfeld

Los que aman los libros lo saben. Sólo pueden estar de acuerdo con la frase del diseñador alemán Karl Lagerfeld; porque, es cierto, pocos olores son igualables a aquel que se crea al plasmar las palabras con tinta en el papel, y que sientes cuando abres un libro por primera vez. Es un olor que va ligado a un anhelo, a una necesidad, la de descubrir una historia, escapar o soñar.  

El perfume del libro nos traslada a otra época, otra edad, y lo único negativo, al menos hasta ahora, es que esa sensación dura muy poco y está restringida al momento en el que vamos a la librería y compramos el libro. Luego desaparece.

Unos perfumistas y emprendedores se pusieron de acuerdo para hacer que ese perfume se eternizara, o que por lo menos, permaneciera un poquito más. Por eso salió en el mercado un perfume muy especial: Paper Passion, un perfume unisex con olor a libro recién comprado. La idea puede parecer una locura. ¿Quién se atrevería a pasearse ostentando un olor a libro?

La idea vino de la revista Wallpaper, el editor Gerhard Steidl, el perfumista Geza Schoen y al diseñador Karl Lagerfeld, que se decidieron a crear una fragancia de semejantes características. Integrantes de la revista Wallpaper se inspiraron en el documental “How to Make a Book with Steidl” y le pidieron al editor protagonista del film que trabajara con Geza Schoen en la creación de esta peculiar fragancia.

El perfume fue creado utilizando cinco ingredientes, incluido el metil linoleato y distintos componentes de madera y se contó con Karl Lagerfeld para la creación del nombre, el diseño de la botella y el empaque. Cómo no podía ser de otra manera, el envase tenía el aspecto de un libro cuidadosamente encuadernado e impreso, en el cual se podían leer textos de Günter Grass, Tony Chambers, y otros.

El perfume salió en 2012 y generó todo tipo de comentarios. Evidentemente, la expectativa era alta. Sin embargo, pasó lo que tenía que pasar. El perfume de libro no vende mucho y esto era algo previsible. Si las ventas de libros de papel han ido bajando en los últimos años, era imaginable que el impacto de un perfume de libro nuevo iba ser relativamente invisible. O simplemente, reservado a algunos extravagantes y excéntricos.

Sin embargo, esta historia nos debe dejar una reflexión. ¿El libro nuevo puede inspirar otras industrias? ¿Y por cierto, el libro viejo? ¿A qué huele el libro viejo? ¿Cuál es su atractivo? ¿Es un olor que también produce sensaciones agradables? Científicos de la University College de Londres describen el olor de un libro viejo como una combinación de hojas, con una serie de ácidos y un toque de vainilla con sensación de humedad.

 

José Luis Hernández

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

1 Comentarios


Julieta Muñoz 23-01-2020 01:10 PM

Me fascina la idea, en general, gracias por compartir

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Estado natural de la cosas, premio Hispanoamericano de Cuento García Márquez 2017

El Estado natural de la cosas, premio Hispanoamericano de Cuento García Márquez 2017

  ‘El estado natural de las cosas’, una colección de siete relatos que se adscriben al género fantástico, del escritor espa...

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Hoy hago una breve reseña del libro « Contigo en la distancia », de la escritora chilena Carla Guelfenbein (1959), Premio Alfagu...

Los más de 400 años de Don Quijote

Los más de 400 años de Don Quijote

En una aldea de la Mancha de cuya historia quiero acordarme para escribirla, entre los viejos libros de su biblioteca el caballero de...

“Los novelistas somos creadores de pruebas ficticias”

“Los novelistas somos creadores de pruebas ficticias”

Juan Gabriel Vásquez llegó casi puntual a la cita en la oficina de su editora en el norte de Bogotá. Un estrecho cubículo, lleno de...

Las 10 características del cuento de ciencia ficción

Las 10 características del cuento de ciencia ficción

  Algunas de las características del cuento de ciencia ficción son el desarrollo de la historia en el futuro o en la ficción y la ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados