Literatura

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

Redacción

23/04/2019 - 05:50

 

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

 

En 2015 surgió la publicación “Tiempo de poesía”: una experiencia colectiva centrada en la poesía que, desde el inicio, se propuso crear espacios entre poetas de una y otra orilla del océano Atlántico.

Desde entonces, la experiencia ha crecido año tras año y permitido que la palabra sea protagonista en las redes, que se generen reflexiones y encuentros en los que, de nuevo, la palabra es la gran estrella.

Cada espacio ganado es un motivo de regocijo. Cada intercambio es una oportunidad para reconocer el otro. De esta forma se han conocido artistas de ambos lados del Atlántico, y, desde PanoramaCultural.com.co, ha sido una gran satisfacción acompañar la divulgación de esta iniciativa.

Este año 2019, la nueva edición se presentó primero en Alcalá de Henares (España), la cuna de Cervantes, el 7 de abril en un acto cálido en el que algunos de los participantes -y entre ellos el impulsor de la iniciativa, el profesor Antonio Ureña- pudieron comentar sus creaciones y al mismo tiempo acercarse a la poesía de Ida Vitale, Premio Cervantes y homenajeada de esta edición.

Y siguiendo la costumbre, el 23 de abril se impone la presentación de la edición digital en PanoramaCultural.com.co, en la que, esta vez, sobresalen los siguientes autores (algunos de ellos ya presentes en la edición anterior): Luis Luna (España), Matías Escalera (España), Berta Lucía Estrada (Colombia), Verónica Zamora Jiménez (México), Aurea Loira (España), Lourdes de Abajo (España), Anabel Pérez Pizarro (España), Cristina Penalba (España), Andrea V. Orduna (Argentina), Marcos R. Pavón (España), Matías Muñoz (España) y Isabel Pani Damián (Ecuador).

Abre la publicación Cristina Penalba con unos versos que definen el poder de la poesía:

La poesía es el lenguaje

de la delicadeza humana,

una forma de consuelo y resistencia.

Y sigue Luis Luna con unos versos dedicados a Ida Vitale:

De algún modo te acostumbras al hambre como se cede al frío

Matías Escalera Cordero nos abre los ojos sobre los errores que se repiten:

Qué extraño siglo éste para los hijos de Abraham

-se decían unos a otros- no hemos aprendido gran cosa en Auschwitz

Berta Lucía Estrada nos recuerda grandes desviaciones:    

Las mujeres respiran la noche

van tras el paraíso perdido de Milton,

el paraíso judeocristiano les dio la espalda  

Mientras Véronica Zamora esboza la invitación:

Salva las distancias:  

          que el allá  

               sea aquí

Y Aurea Loira expone el dolor:

¡Hay miedo, pariendo miedo

que amamantados, cada día,

crecen, dejándote sin espacio!

Lourdes de Abajo nos señala que todo tiene un fin (sobre todo lo más bello):

Pierde el pájaro

en algún lugar 

su canto

Anabel Pérez Pizarro reconstruye los matices y laberintos del despertar:

Absorbo el café del consuelo,

la razón despierta,

sin estar despierta.  

Marcos R. Pavón le canta a la mujer:

Mujer:

El mundo se rinde,

a tus pies.

el amor en ti

florece

Mientras que Matías Muñoz denuncia la indiferencia que puede padecer una mujer:

Acaso es que eras sordo y nunca oíste

los gritos de dolor de la mujer

que llora, cada día, al otro lado

de esa pared, delgada, transparente

… Y Andrea V. Orduna destaca esos ríos llenos de vida:  

Y juntos

   todos

en las aguas

de las aguas

de las aguas,

sólo un río.

Cuando Isabel Pañi Damián, justamente, propone encontrarse con el río:

Caminaré sobre el río

Lo haré desnuda

Desnuda de recuerdos, miedos y augurios…

Así es la poesía. Llena de instantes. Llena de vida. De Imágenes. Pero, sobre todo, de encuentros (reales o imaginados). 

 

PanoramaCultural.com.co

 

4 Comentarios


Berta Lucía Estrada 23-04-2019 10:34 AM

Un gran honor participar en esta convocatoria, gracias a Antonio Ureña, a Johari Gautier y a todo el equipo de Panorama Cultural por el privilegio de ser publicada en este nuevo número de Tiempos de Poesía (2019)

Teresa 23-04-2019 01:30 PM

Preciosa esta breve introducción y comentario al libro. Gracias por tanta belleza y sensibilidad transmitida en palabras...un honor y alegría compartirla con los q la habéis creado

Anabel Pérez Pizarro 26-04-2019 12:04 PM

Un honor participar de nuevo en este número. Gracias Antonio Ureña, y desde aquí también dar las gracias a todo el equipo de la revista. Una revista con una clara sensibilidad compartida por todos los Poetas integrantes.

Eduardo Sterling Bermeo 17-04-2022 10:40 AM

Las letras inspiran Riegan blancas flores, tejen mundos inimaginables, Le agradezco a la vida y al universo Escribir líneas y líneas, Toda la gloria para el lienzo de las letrillas, Congratulación para ustedes Magnánimos Precursores de la literatura versada. Que viva Tiempo de poesía, para que inspire un aspirar.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los cuatro reinos fantásticos de Julio Verbel

Los cuatro reinos fantásticos de Julio Verbel

En la sabana de Sucre existen cuatro reinos en los que habitan personajes fantásticos. Duendes, hadas, gnomos y magos acompañan la co...

Versos en una noche de luna llena en Valledupar

Versos en una noche de luna llena en Valledupar

Cada noche de luna llena tiene su recital en Valledupar. Son momentos donde la palabra vuelve a mecer los oídos, a nutrir el alma y ex...

Tiempo de poesía 2022: acercando las orillas del atlántico con la palabra

Tiempo de poesía 2022: acercando las orillas del atlántico con la palabra

  Tras una edición 2021 especialmente exitosa de la revista Tiempo de Poesía (con 74 páginas y escritores representando a 10 país...

La Feria del libro de Valledupar y los 10 libros recomendados en 2015

La Feria del libro de Valledupar y los 10 libros recomendados en 2015

Los libros vuelven a tener el protagonismo en Valledupar. La Feria del Libro 2015, organizada por la editorial Fondo de Cultura Econ...

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”

Toda nueva publicación debe ser motivo de diálogo. El poeta Luis Alberto Díaz lo tiene muy claro ya que, aprovechando la segunda e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados