Música y folclor

Inscripciones para periodistas en el 46 Festival Vallenato

Redacción

07/02/2013 - 12:30

 

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través de su oficina de prensa abre a partir de hoy, martes 5 de febrero, las inscripciones para los medios de comunicación interesados en el cubrimiento del 46 Festival en homenaje al compositor y poeta, Gustavo Gutiérrez Cabello.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 15 de abril a las 5:00 de la tarde, y los medios de comunicación interesados deben enviar los requisitos y la planilla que se anexan, vía correo certificado.

En la oficina de prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, ubicada en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ encontrarán los periodistas el respaldo necesario, para que puedan entregar los documentos en el tiempo estipulado.

Después de la fecha de cierre, (15 de abril), no se recibirán más documentos debido a que se entra en la etapa de verificación de la información suministrada y expedición de las respectivas credenciales.

Los documentos deben enviarse vía correo certificado a nombre de Juan Rincón Vanegas, Oficina de Prensa - Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ - Valledupar, Cesar.

El, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, sobre la apertura de las inscripciones anotó que “En Valledupar, esperamos a los periodistas, locutores, reporteros gráficos y camarógrafos, para que continúen diciéndole a Colombia que la auténtica música vallenata es sinónimo de alegría, confraternidad y el mayor mensaje musical que desde nuestra tierra se entrega al mundo”.

Así pues, Valledupar espera del 26 al 30 de abril a todos los periodistas, para que vivan de cerca la versión número 46 del Festival de la Leyenda Vallenata, un evento que rendirá el más grande homenaje al compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello.

Los requisitos y la planilla de inscripción también pueden bajarse en la página www.festivalvallenato.com

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El “Cesar Sonoro”, un diálogo musical

El “Cesar Sonoro”, un diálogo musical

Los ritmos naturales del Cesar y aquellas influencias que ha recibido el departamento a través de su historia conforman una diversid...

La música de marimba de chonta

La música de marimba de chonta

  La música más tradicional del sur de la Costa Pacífica colombiana es la que se interpreta con el conjunto de marimba de chonta, ...

Edinson Brito y Franklin Vega, a la conquista del Valle de Upar

Edinson Brito y Franklin Vega, a la conquista del Valle de Upar

Su voz le hizo ganar el título de Padrino hace muchos años en una parranda,  y desde entonces es el apodo con el cual todo el mundo ...

La Tambora, de nuevo en peligro

La Tambora, de nuevo en peligro

  Nuestros abuelos eran portadores de una oralidad heredadas de sus mayores que admiraban y conservaban, no perdiendo nunca la oportu...

Lucy Vidal: “No podemos olvidar ese paseo vallenato que nos narra historias”

Lucy Vidal: “No podemos olvidar ese paseo vallenato que nos narra historias”

Ella es Corazón Vallenato. Amor por el folclor y la memoria de una región. Lucy Vidal brilla por su entusiasmo y su versatilidad. P...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados