Música y folclor

Se abren las inscripciones para el 46 Festival Vallenato

Redacción

28/02/2013 - 09:00

 

La Fundación que administra el 46 Festival de la Leyenda Vallenata anunció que las inscripciones para los distintos concursos de acordeón profesional, aficionado, juvenil e infantil, canción vallenata inédita, piqueria y piloneras, inician a partir del viernes 1° de marzo y permanecerán abiertas hasta el 15 de abril.

Éste es un momento especial en el que crece la ilusión y las festividades se acercan a gran velocidad. En ese sentido, el presidente de la Fundación Festival Vallenato, Rodolfo Molina Araujo, manifestó que “las inscripciones de los participantes son el punto de partida para dar la mayor importancia al Festival de la Leyenda Vallenato”

También explicó que “los acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, cantantes, compositores, verseadores y bailadores y bailadoras de la danza de las piloneras, son la materia prima para seguir sacando adelante a la auténtica música vallenata”.

Todos los artistas son bienvenidos para que esta fiesta folclórica siga creciendo en la región y a nivel nacional.  Los requisitos, formatos de inscripción y planilla de hoja de vida que deben cumplir y llenar los concursantes, se encuentran disponibles en la página web del Festival Vallenato, en la sección “inscripciones”.

Con respecto al 46 Festival de la Leyenda Vallenata, las expectativas son grandes. Muchos consideran que se batirá el récord de 2012 en el que participaron los siguientes concursantes:

-       Acordeón Infantil: 63

-       Acordeón Juvenil: 106

-       Acordeón Aficionado: 68

-       Acordeón Profesional: 83

-       Canciones Vallenatas Inéditas: 289. (Paseos, 166; Merengues, 64; Sones, 31 y Puyas, 28. Seleccionadas 75).

-       Piqueria: 58

-       Piloneras: 120 grupos (Mayores 67, Juveniles 23 e Infantiles 29).

[Total acordeoneros: 320]

Cabe anotar que el concurso de la piqueria del presente año, como lo dio a conocer en comunicado la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, será en homenaje al recientemente fallecido verseador, Rubén Toncel, ‘El Turpial de Pondorito’.

De igual manera, hasta el 15 de abril estarán abiertas las inscripciones para los medios de comunicación interesados en el cubrimiento del 46 Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al compositor y poeta, Gustavo Gutiérrez Cabello.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La evolución del Jazz

La evolución del Jazz

  La historia del jazz es quizá una de las más fascinantes en la historia de la música. No podría concebirse inicio sin injustici...

A Hugues Martínez, el parrandero de la guitarra sentida, lo traicionó el corazón

A Hugues Martínez, el parrandero de la guitarra sentida, lo traicionó el corazón

La película del destino se proyectó en la casa de Hugues Manuel Martínez Sarmiento, el hombre parrandero que sin aparecer en un nuev...

¿De dónde vienen las canciones?(4)

¿De dónde vienen las canciones?(4)

  El prestigio de la música latina en New York se inicia en la década de los 40, y, naturalmente, desde allí al resto del mundo....

Empezó el Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón

Empezó el Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón

En la tarde del miércoles 20 de junio, en la casa de la Cultura de Valledupar, fue presentado ante medios el IV Encuentro Mundial de M...

“Los Zuleta son la columna vertebral del vallenato clásico”: Silvestre Dangond

“Los Zuleta son la columna vertebral del vallenato clásico”: Silvestre Dangond

Para el cantante Silvestre Francisco Dangond Corrales los hermanos Zuleta son parte del organigrama de sus sentimientos, son los resp...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados