Música y folclor

Un homenaje a Gustavo Gutiérrez Cabello con acento francés

Johari Gautier Carmona

18/03/2013 - 11:50

 

Un homenaje a Gustavo Gutiérrez Cabello con acento francés

Gustavo Gutiérrez y el grupo Cuarta dimensiónEl murmullo del 46 Festival Vallenato se incrementa a gran velocidad y, con él, el homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez resuena con más nitidez.

La última muestra de cariño y reconocimiento al maestro aconteció en la instancia más europea de Valledupar: la Alianza Francesa, donde en una noche llena de guiños y talentos locales, los temas más conocidos sonaron con un dulce acento francés.

De entrada, el presidente de la Alianza, Arturo Quintero, presentó con un solemne discurso la gratitud del pueblo vallenato y de toda la población cosmopolita ante el aporte del compositor a la paz y al amor.

“La Alianza como institución cultural valora y enaltece tu poesía”, expresó Arturo Quintero con un tono visiblemente emocionado, y sin embargo, sus palabras fueron más allá del simple acto protocolario y transmitieron su influencia en la vida cotidiana y la identidad vallenata: “Tu virtualidad nos coadyuva a mantener el cariño en nuestro pueblo”.

A continuación, las palabras del director de la Alianza Francesa, David Siegrist, fueron más íntimas todavía y revelaron ciertas vivencias de un viajero que, ahora, es considerado como Vallenato por la mayoría de sus allegados.

Un CD de Gustavo Gutiérrez Cabello editado en el año 1997 fue la primera recopilación de Vallenato que cayó en sus manos. En aquella época Gustavo sonaba en todas partes y el director de la Alianza lo escuchaba con mucho gusto, incluso lo cantaba en sus momentos de soledad, sin saber que esa música era una invitación subliminal a visitar la capital del Cesar.

“Y cuando por fin llegué al Valle –expresó David con una leve sonrisa dirigiéndose al homenajeado–, gracias a usted yo ya estaba iniciado”. ¿Y qué mejor iniciación que los versos de un poeta orgulloso de su tierra?

La entrega de un pergamino selló definitivamente el ciclo de discursos y un Gustavo Gutiérrez jubiloso, lleno de agradecimiento, se alzó para recibir el homenaje. Sus palabras fueron cortas pero efusivas exponiendo su personalidad alegre y reflexiva “¡Gracias, gracias! –expresó él mirando el pergamino que tenía en sus manos–. Yo soy una persona de pocas palabras y de pensar mucho”.

De aquí en adelante, los homenajes musicales y poéticos se sucedieron con una notable fluidez. Primero intervinieron jóvenes alumnos de Valledupar para recitar en francés una de las canciones de Gustavo Gutiérrez y, luego, aparecieron agrupaciones y cantantes para interpretar los éxitos más famosos del compositor.

La energía de la Cuarta dimensión y Hanz, la elegancia de Lucy Vidal, y el hechizo irresistible de Eliana fueron algunos de los momentos claves de la velada que terminó, cómo no, en un brindis multitudinario y el sabor de un vino francés.

 

Johari Gautier Carmona

Sobre el autor

Johari Gautier Carmona

Johari Gautier Carmona

Textos caribeños

Periodista y narrador. Dirige PanoramaCultural.com.co desde su fundación en 2012.

Nacido en París (en el distrito XV), Francia. De herencia antillana y española. Y, además -como si no fuera poco-: vallenato de adopción.

Escribe sobre culturas, África, viajes, medio ambiente y literatura. Todo lo que, de alguna forma, está ahí y no se deja ver… Autor de "El hechizo del tren" (Ediciones Universidad Autònoma de Barcelona, 2023), "África: cambio climático y resiliencia" (Ediciones Universidad Autónoma de Barcelona, 2022), "Cuentos históricos del pueblo africano" (Ed. Almuzara, 2010), Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015) y "El Rey del mambo" (Ed. Irreverentes, 2009). 

@JohariGautier

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los cantos a Dios siempre han estado presentes en la música vallenata

Los cantos a Dios siempre han estado presentes en la música vallenata

“No hay como el amor de Dios, Dios que nos ama y nos quiere. Con Dios el alma no muere, aunque se apague la voz” (Julio Cárdenas) ...

El reggaetón de Wisin & Yandel animará el Festival el sábado 28 de abril

El reggaetón de Wisin & Yandel animará el Festival el sábado 28 de abril

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata confirmó que para el sábado 28 de abril en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consue...

El folklore vallenato

El folklore vallenato

Los estudios pioneros de los hitos representativos del folklore colombiano, maestros  G. Abadía Morales, M. Gómez Vergara, Ciro Quir...

Noel Petro: ni tan burro, ni tan mocho

Noel Petro: ni tan burro, ni tan mocho

  Un salto frenético que lo caracteriza se divisa y un rebuznar alegre se escucha muy a lo lejos cada diciembre que llega, acompaña...

Clara Ospino, la cantadora de Bullerengue limitada por el machismo

Clara Ospino, la cantadora de Bullerengue limitada por el machismo

Clara Ospino es una mujer de sesenta y tres años que, junto a las hermanas, Juana y Rosa Rosado Herrera, y a la nonagenaria Isabel Jul...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados