Música y folclor

Gustavo Gutiérrez, ante las preguntas del público

Redacción

26/04/2013 - 12:05

 

José Atuesta Mindiola, Gustavo Gutiérrez y Marina QuinteroLos dos días de presentaciones, relatos y diálogos dedicados a Gustavo Gutiérrez Cabello en el foro académico del Festival Vallenato mostraron a una gran mayoría de ponentes de acuerdo en señalar su sencillez, nobleza y capacidad para componer como factores de gran influencia en el concierto vallenato.

Fue un momento irrepetible de discusión donde pulularon las anécdotas con naturalidad y en el que la audiencia pudo aprender más acerca de la persona de Gustavo Gutiérrez. En este sentido, el coordinador del foro, José Atuesta Mindiola, indicó que el foro había sido fructífero por su masiva concurrencia, la calidad de los ponentes y de los amigos que disertaron sobre aspectos importantes de su obra, pero también por su amplio enfoque y la interacción del público.

Las preguntas de los alumnos presentes fueron numerosas y variadas. Se centraron tanto en su vida privada como en su proceso creador y sus manías escénicas, y forzaron el artista a sincerarse de la manera más abierta. Las risas fueron una parte ineludible de este juego de investigación periodística.

A continuación, enumeramos algunas de las preguntas a modo de ilustración:

¿Cuál es su inspiración para componer?

La mujer, el recuerdo de mi infancia y de mi viejo Valledupar

¿A quién le hizo su primera canción?

A mi primer amor, Josefina Sarmiento Mestre.

¿Por qué cada vez que canta lleva una flor roja?

Cuando niño acostumbraba a regar los jardines. Para mí las mujeres son rosas y me gusta evocarlas, llevándola en las manos.

¿Cuáles son los cantantes que más le han grabado?

Rafael Orozco, Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta e Iván Villazón

¿Qué sintió cuando comenzó a componer y le decían que lo que hacía no era vallenato?

Una gran tristeza, pero varios compañeros de la música, entre ellos Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, me aseguró que mi melodía era diferente, pero que sí era vallenato. Esto fue superado cuando me grabó la orquesta Billo’s Caracas Boys y luego Alfredo Gutiérrez, entonces fui donde los que me tildaban de “antivallenato” y se los restregué en la cara.

¿Cuál de sus canciones recuerda con más cariño?

Las canciones son como los hijos, todos se quieren por igual; pero existe una que me ha marcado mucho, ‘Confidencias’; puesto que fue mi carta de presentación en el mundo musical. La verdad en todas mis presentaciones me gusta cantarla.

¿Cómo se siente recibiendo este homenaje?

Estos son días de alegría inmensa al lado de mi familia, gracias a Valledupar, a la Fundación del Festival y a todos los que han puesto su granito de arena para que hoy sea homenajeado. Los días ahora son diferentes porque me la paso atendiendo entrevistas, cantando y recibiendo reconocimientos de todas partes.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los concursos de acordeones, un espectáculo popular

Los concursos de acordeones, un espectáculo popular

En la plaza Alfonso López, desde las diez de la mañana del viernes 27 de abril, los profesionales se suceden para interpretar 2 aires...

La Fundación Festival Vallenato firma convenio de formación

La Fundación Festival Vallenato firma convenio de formación

Mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Cultura, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata comenzará a dictar en los ...

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

La vuelta al año 2014 de la música vallenata en 10 puntos

El año 2014 fue particularmente animado para la música vallenata. Premios, lanzamientos, rupturas, nuevas uniones y el anuncio de g...

De La Riva Guarín, el duo que hechizó Valledupar

De La Riva Guarín, el duo que hechizó Valledupar

Llegaron de muy lejos. De Nueva York para ser precisos, y con ellos trajeron una música celestial que iluminó la ciudad de Valledupar...

Tras los pasos de Juancho Rois: el acordeonero inmortal

Tras los pasos de Juancho Rois: el acordeonero inmortal

Llegó puntual a la cita. Vestido de blanco y con zapatos rojos. Sonreía y llamaba la atención por sus 1.85 de estatura y su desborda...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados