Música y folclor

Venezuela, cautivada nuevamente por la música vallenata

Redacción

24/07/2013 - 11:15

 

El consul Helio Rafael Zuleta y los Niños de la Escuela Rafael EscalonaEn su periplo por América Latina, los Niños vallenatos de la Escuela Rafael Escalona no han dejado un solo instante de maravillar a la gente con el folclor colombiano.

Después de iniciar su gira por los países del cono sur (entre los que debemos mencionar Argentina, Chile y Uruguay), no podía faltar nuestro vecino venezolano, un país amante de la música vallenata de acordeón.

Concretamente, el pasado sábado 20 de julio el grupo de jóvenes talentos vallenatos se presentó en el complejo ferial Bicentenario de Barquisimeto, respondiendo así a la invitación del cónsul de Colombia, Helio Rafael Zuleta Cúrvelo, quien quiso realizar una gran integración vallenata con motivo de la fiesta de la Independencia.

Fue la ocasión perfecta para consolidar los lazos musicales que ya existen entre ambos  países (y que pudieron apreciarse en repetidas ocasiones con las visitas del presidente Hugo Chávez y las maravillosas interpretaciones de los Niños del Turco Gil). Sin embargo, esta vez, los valores juveniles de la Escuela Rafael Escalona son los que aportaron con honores el talento, la creatividad y el amor vallenato.

Además del reconocimiento de los funcionarios consulares de Barquisimeto y de los asistentes a los distintos actos realizados en el Parque Bolívar y en el Complejo Ferial Bicentenario, los jóvenes presentes recibieron el saludo de la alcaldía de Iribarren, principal municipio de Barquisimeto en el Estado de Lara. Al mismo tiempo, se firmó el compromiso de una nueva presentación dentro de dos meses.

En la delegación presente estaban los acordeoneros, Johander Méndez, José Luis Orozco, María Fernanda García, Jaime Luis Cotes y Jorge Alcides García; las cantantes, Angie Pérez y María Andrea Rozo; el cajero, Juan Camilo Figueroa; el guacharaquero, Marcos Peña, el pianista, Rafael Marrugo; el timbalero, Camilo Maestre; el conguero, Carlos López; el balista Freddy Navarro; el profesor Juan Figueroa Palomino y la coordinadora de la Escuela Rafael Escalona, Nubia Mejía Parra, quien indicó que esta clase de giras sirve de estimulo a los niños y jóvenes y de igual manera para promover nuestra música.

Dentro de los hechos que marcaron ese encuentro, debemos resaltar el acompañamiento musical impecable del cónsul, Helio Rafael Zuleta Cúrvelo, quien interpretó una canción con Los Niños vallenatos.

Por su parte, la periodista Nubia Mejía Parra, coordinadora de la escuela, indicó que el afecto de los colombianos residentes en Barquisimeto fue extraordinario y explicó, además, que tuvieron tiempo de aprovechar el viaje para visitar el lago de Maracaibo. “La acogida fue sensacional y todos regresamos felices por dejar muy en alto el nombre del folclor vallenato y atender la amable invitación del cónsul Helio Rafael Zuleta, además de los compromisos musicales que nos mantendrán ligados a ese país”, expresó Nubia Mejía.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gustavo Gutiérrez Cabello: el fidelísimo romántico de la Confidencia

Gustavo Gutiérrez Cabello: el fidelísimo romántico de la Confidencia

  La primera vez que escuché el nombre de Gustavo Gutiérrez fue en la canción “Confidencia”, grabada por el destacado acordeon...

“Éste es un festival para sustentar una base importante de nuestra cultura vallenata”

“Éste es un festival para sustentar una base importante de nuestra cultura vallenata”

En las gradas de la cancha del colegio Comfacesar, unos jóvenes ensayan a la espera de que inicie el Festival intercolegial de Música...

“En un principio, éste era el lugar donde más peleaban con Carlos Vives”

“En un principio, éste era el lugar donde más peleaban con Carlos Vives”

  En el teclado de Carlos Iván Medina, y a solas con un guitarrista, la música de Carlos Vives se transforma y se viste de solemn...

La esencia de la composición vallenata

La esencia de la composición vallenata

  La narrativa costumbrista era la característica predominante en los cantos de los juglares,  pero la calidad poética de la canci...

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

El 50º Festival y ‘Los cuatro aires del Vallenato’

  La tradición más bella con orgullo y con amor Cuatro aires que respira mi acordeón, Cuatro aires de mi tierra y mi folclor. ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados