Música y folclor

Churo Díaz: “Fue el mismo pueblo el que eligió mi acordeonero”

Redacción

23/09/2013 - 10:20

 

Elías Mendoza y Churo Díaz La ola de separaciones y uniones que ha marcado el universo de la música vallenata en las últimas semanas ha transformado el rostro de muchas agrupaciones. Ha sido como un efecto dominó de una magnitud inesperada.

El caso de Silvestre Dangond, Mono Zabaleta y más recientemente Elkin Uribe no son los únicos. Churo Díaz también ha tenido que adaptarse y encontrar a un acordeonero que pudiera seguir los pasos emprendidos con Lucas Dangond y la grabación del trabajo “Pura Adrenalina”.

En la persona de Elías Mendoza –quien fue el compañero de Mono Zabaleta durante los últimos siete años– recae ahora la responsabilidad de dar vida a cada uno de los conciertos de Churo Díaz.

En el programa que dirige Coco Ramos (Vallenatos Fans), pudimos justamente percibir  el magnetismo de un cantante que no deja de trabajar para sus seguidores. Centenares de personas, jóvenes y no tan jóvenes, se reunieron con el fin de vivir en carne y hueso lo que ya era perceptible en las redes sociales: las buenas vibraciones que exhala el dúo Churo-Elías.

Después de haber interpretado el tema “No sé tú”, Churo Díaz explicó cómo había procedido a la elección de su nuevo acordeonero y por qué había tardado tanto en confirmarlo.

“Lo que hice fue tomar mi tiempo porque el folclor no es de juguete”, dijo Churo antes de enumerar un largo listado de acordeoneros que habían sido tenidos en cuenta (entre ellos figuraban Javier Matta y Jimmy Zambrano).

Evidentemente, en el universo del folclor vallenato, la elección de un acordeonero tiene mucha repercusión sobre la grabación y el estilo final de cada trabajo, pero también sobre el ambiente creado en directo y la estabilidad necesaria para difundir propiamente un proyecto. Y así lo entiende Churo Díaz, quien muestra en cada una de sus decisiones una madurez y responsabilidad enormes.

La selección de su nueva pareja se hizo en gran parte en las redes sociales. El nombre de Elías Mendoza retumbaba con frecuencia, y el hecho que los seguidores insistieran tanto en verlo a su lado terminó persuadiendo al cantante.

“La gente se lo tomó como un concurso –manifestó Churo Díaz–. Fue el mismo pueblo el que eligió mi acordeonero”.

Con respecto a sus separaciones, el dúo se mostró muy realista. Por un lado, Elías Mendoza explicó que, tras siete años con Mono Zabaleta, el anuncio le había dolido pero había sabido aceptarlo, mientras que Churo Díaz se mostró confiado en que todo seguirá creciendo. “La cosa sigue igual –expresó el cantante–. No es mi primera separación. ¡Soy maduro, no soy nuevo en esas cosas!”.

En sus diez años de carrera, Churo Díaz ha cambiado cinco veces de acordeonero, por eso quizás se lo toma de esa manera tranquila y jovial. Cambiar de acordeonero es un aliciente más para cantar y producir mejor música.

De cara al futuro, el cantante baraja la posibilidad de grabar un homenaje para su padre, pero también y sobre todo, seguir ofreciendo esa música animada que gusta a sus seguidores. “Aquí hay cambio de acordeonero –dijo–. Aquí no hay cambio de actitud”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Museo Cocha Molina abre sus puertas

El Museo Cocha Molina abre sus puertas

  “Aquí les traigo este pollo señores A ver cómo se defiende en la valla Gonzalo Arturo Molina es su nombre Pero ‘El Cocha...

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

  La noticia no dejó a nadie indiferente. Tras los vaticinios y pronósticos de toda índole, la Fundación Festival de la Leyenda...

Personajes míticos del folclor vallenato

Personajes míticos del folclor vallenato

Cada año la ciudad de Valledupar palpita al son de los acordeones en un evento que recoge la magia de todo un folclor. En los últimos...

Cita del niño y el hombre legendario

Cita del niño y el hombre legendario

Nació Samuel sobre un suelo mítico. Su cuna fue mecida al vaivén de armonías que supo después, cuando empezó a hacer uso conscien...

Cheo Feliciano, una gran voz de la salsa moderna

Cheo Feliciano, una gran voz de la salsa moderna

  En la mañana del 17 de abril de 2014, los amantes de la salsa perdían a una de sus mayores estrellas. El puertorriqueño José Ch...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados