Música y folclor

Silvestre Dangond agradece el homenaje de Patillal

Redacción

14/11/2013 - 08:20

 

Al mismo tiempo que el afiche promocional del 25 Festival Tierra de Compositores de Patillal empieza a circular, el cantante de música vallenata Silvestre Dangond hizo público su felicidad por ser homenajeado en un evento que cierra el calendario anual folclórico.

Enorgullecido por esa muestra de cariño, Silvestre destacó la grandeza de una tierra que ha producido a algunos de los compositores más destacados del folclor vallenato.

“Estoy muy agradecido con Patillal por ese gesto bonito –expresó el cantante–,  pero en sí el homenaje será para esa bendita tierra porque ha entregado a la música vallenata grandes compositores, entre ellos a ‘El Chiche’ Maestre, quien también será exaltado”.

También aprovechó la ocasión para extender la invitación a todos sus seguidores:

“No se pierdan este gran festival y espero a todo mi Silvestrismo para que unidos recibamos este homenaje”.

El 25 Festival Tierra de Compositores de Patillal, corregimiento de Valledupar, que se realizará del 23 al 25 de diciembre rinde tributo a Silvestre Dangond y al compositor José Alfonso ‘Chiche’ Maestre.

En este evento tienen cabida los concursos de canción inédita vallenata, acordeón infantil, piqueria, vuelo de cometas y está previsto que la premiación para los ganadores de los tres primeros puestos de cada categoría supere los 16 millones de pesos.

Preguntado acerca de este homenaje, el cantautor José Alfonso “Chiche” Maestre no pudo esconder la emoción y la ilusión provocada por esta atención, y reconoció que se hallaba en una etapa privilegiada de su vida.

“La alegría se me sale del pecho por este homenaje en la tierra de mis amores. Desde que me hicieron el anuncio del homenaje estoy viviendo gratos momentos que se verán reflejados del 23 al 25 de diciembre. Los espero en Patillal”.

Tanto al Chiche Maestre como a Silvestre les agradó el recién lanzado afiche promocional del 25 Festival Tierra de Compositores (cuyo diseño estuvo a cargo de Luz Karina Pestana Caballero, Luzka). Con él se espera atraer a numerosos participantes para que el último gran festival de música vallenata del año sea intachable.

Las inscripciones para los mencionados concursos se cerrarán el 16 de diciembre y se reciben en Patillal con la secretaria Rosa Genoveva Arias; en Valledupar, en la Tienda Artesanal Compai Chipuco, ubicada en la plaza Alfonso López y en la Calle 9C No. 12-38 barrio San Joaquín (Emilia Daza de Arredondo).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En Pivijay, las muchachas están creídas que la Socony no se acaba

En Pivijay, las muchachas están creídas que la Socony no se acaba

  El juglar Juancho Polo Valencia grabó, en 1973, para el sello disquero Fuentes, el paseo llamado La Socony, que hizo parte del dis...

Gustavo Gutiérrez: “La timidez me sirvió para hacer lo que he hecho”

Gustavo Gutiérrez: “La timidez me sirvió para hacer lo que he hecho”

Con el homenaje dedicado a su persona en el Festival de la Leyenda Vallenata, Gustavo Gutiérrez Cabello conoce desde junio del 2012 ...

Concierto de piano único en la ciudad de Valledupar

Concierto de piano único en la ciudad de Valledupar

Con la finalidad de ofrecer un evento a la altura de las grandes ciudades del país, la Alianza Francesa de Valledupar y el programa de...

El Vallenato de Carlos Vives

El Vallenato de Carlos Vives

Carlos Vives es el segundo gran innovador y transgresor de los parámetros vallenatos establecidos [después del compositor Rafael Es...

Relato de dos cazadores mudados en ambientalistas y poetas cantores

Relato de dos cazadores mudados en ambientalistas y poetas cantores

Sus predilectas eran las perdices. Le encantaba comerlas fritas con patacones, yuca o plátano cocido, cuando era muchacho. “¡Eran...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados