Música y folclor

Se acerca el 37 Festival de Música Vallenata de San Juan del Cesar

Redacción

20/11/2013 - 07:00

 

En San Juan del Cesar, La Guajira, avanzan los preparativos para el 37 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata que se celebrará durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en homenaje a los destacados compositores Rosendo Romero Ospino y Miromel Mendoza Fragoso.

En el mencionado evento tendrán cabida los concursos de canción inédita profesional, aficionada y clásica, piqueria mayores e infantil, y las inscripciones que se atienden en las oficinas ubicadas en el sótano de la tarima Juancho Rois, de la plaza Santander, se cerrarán el 6 de diciembre a las 6:00 de la tarde.

También está previsto para el 4 de diciembre a las 3:00 de la tarde en las instalaciones del Club de Leones, un foro para tratar a fondo esta temática desde el punto de vista de su conservación y promoción, haciendo énfasis en la romanza.

Los panelistas serán los compositores Rosendo Romero Ospino, Roberto Calderón Cujia, Hernán Urbina Joiro, Rafael Manjarrés Mendoza y como invitados el cajero Rodolfo Castilla y el guacharaquero Virgilio Barrera.

De igual manera, el día 8 de diciembre se llevará a cabo el tradicional almuerzo para los medios de comunicación cuya organización desde hace varios años está a cargo del periodista Hermes Francisco Daza.

Finalmente, anotamos que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa con su labor de asesoría en el campo organizacional y periodístico, para los distintos festivales vallenatos y que de esta manera sigan cumpliendo a cabalidad con su tarea, en este caso San Juan del Cesar que suma 37 años.

Por su lado, el presidente del evento, Rafael Daza Cuello, expresó que este año se exaltarán a dos grandes compositores, Rosendo Romero y Miromel Mendoza, con la finalidad de destacar su trabajo musical a lo largo de sus carreras.

Además, manifestó que se seguirá dando la mayor importancia a los concursantes porque son los que hacen posible que el folclor vallenato esté vivo y teniendo la mayor trascendencia.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Martín Madera y la emoción del Porrock

Martín Madera y la emoción del Porrock

Llegó a Valledupar con un estilo nuevo, los rizos borrados y la melena reducida, pero en el fondo Martin Madera sigue igual: sencillo ...

De música africana a champeta

De música africana a champeta

  Como género musical, la champeta se circunscribe al África occidental y Central, a los países circunscritos al área del golfo d...

Sentido de pertenencia, así de simple

Sentido de pertenencia, así de simple

  Hace unos años, asístía al 32º Festival de la Cumbia en El Banco (Magdalena). La primera actividad del día, un conversatorio ...

Breve recorrido por la poética del canto vallenato

Breve recorrido por la poética del canto vallenato

“El soporte universal del canto vallenato es la riqueza de su poesía popular”, decía Manuel Zapata Olivella, uno de los primeros ...

Los ganadores del Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua

Los ganadores del Festival de Danzas y Tamboras de Chimichagua

Chimichagua (Cesar) fue la sede del 19 Festival Nacional de Danzas y Tamboras donde se dieron cita más de 20 grupos procedentes de d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados