Música y folclor

Se acerca el 37 Festival de Música Vallenata de San Juan del Cesar

Redacción

20/11/2013 - 07:00

 

En San Juan del Cesar, La Guajira, avanzan los preparativos para el 37 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata que se celebrará durante los días 6, 7 y 8 de diciembre en homenaje a los destacados compositores Rosendo Romero Ospino y Miromel Mendoza Fragoso.

En el mencionado evento tendrán cabida los concursos de canción inédita profesional, aficionada y clásica, piqueria mayores e infantil, y las inscripciones que se atienden en las oficinas ubicadas en el sótano de la tarima Juancho Rois, de la plaza Santander, se cerrarán el 6 de diciembre a las 6:00 de la tarde.

También está previsto para el 4 de diciembre a las 3:00 de la tarde en las instalaciones del Club de Leones, un foro para tratar a fondo esta temática desde el punto de vista de su conservación y promoción, haciendo énfasis en la romanza.

Los panelistas serán los compositores Rosendo Romero Ospino, Roberto Calderón Cujia, Hernán Urbina Joiro, Rafael Manjarrés Mendoza y como invitados el cajero Rodolfo Castilla y el guacharaquero Virgilio Barrera.

De igual manera, el día 8 de diciembre se llevará a cabo el tradicional almuerzo para los medios de comunicación cuya organización desde hace varios años está a cargo del periodista Hermes Francisco Daza.

Finalmente, anotamos que la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa con su labor de asesoría en el campo organizacional y periodístico, para los distintos festivales vallenatos y que de esta manera sigan cumpliendo a cabalidad con su tarea, en este caso San Juan del Cesar que suma 37 años.

Por su lado, el presidente del evento, Rafael Daza Cuello, expresó que este año se exaltarán a dos grandes compositores, Rosendo Romero y Miromel Mendoza, con la finalidad de destacar su trabajo musical a lo largo de sus carreras.

Además, manifestó que se seguirá dando la mayor importancia a los concursantes porque son los que hacen posible que el folclor vallenato esté vivo y teniendo la mayor trascendencia.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las 72 canciones seleccionadas para el 48 Festival Vallenato

Las 72 canciones seleccionadas para el 48 Festival Vallenato

Tras el cierre de la convocatoria para el concurso de canción inédita del 48 Festival Vallenato, el jurado compuesto por Sergio Moy...

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

Carlos Vives, de “niño malo” a “hijo prodigio” del Vallenato

  La noticia no dejó a nadie indiferente. Tras los vaticinios y pronósticos de toda índole, la Fundación Festival de la Leyenda...

Sara Arango Pérez, la Reina del acordeón

Sara Arango Pérez, la Reina del acordeón

  "No sé qué tiene el acordeón de comunicativo que cuando lo escuchamos se nos arruga el sentimiento" (Gabriel García Márquez) ...

Diáspora y génesis afrocaribeñas: el merengue dominicano

Diáspora y génesis afrocaribeñas: el merengue dominicano

Es la época dorada de la habanera en el estilo llamado Upa y la Calenda Antillana por 1844, cuando surge el Merengue dominicano desd...

La Canción inédita vallenata, ¿decadencia o víctima de las garras del jurado?

La Canción inédita vallenata, ¿decadencia o víctima de las garras del jurado?

La fase de preselección del concurso de la canción inédita, que la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata llama en su Cap...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados