Música y folclor

El legado del maestro Rafael Escalona

Redacción

14/05/2014 - 11:20

 

El legado del maestro Rafael Escalona

Se conmemoran cinco años de la despedida del maestro Rafael Calixto Escalona Martínez y en esta fecha el folclor vallenato entra automáticamente en un estado de reflexión y nostalgia.

Deseosa de proteger la memoria de esa personalidad clave dentro del panorama musical vallenato, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata creó hace varios años la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona’, donde se capacitan anualmente más de 200 niños y niñas, en edades comprendidas entre los cinco y 15 años.

La Escuela ‘Rafael Escalona’ es hoy un semillero reconocido del folclor vallenato –junto con la Academia del Turco Gil de la cual siguió el ejemplo– y ha llevado el mensaje musical a distintos escenarios del país y del exterior como Estados Unidos, Panamá, Honduras, Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Japón, China, España, Francia, Alemania y Holanda, entre otros.

Pero el que más ha contribuido a la memoria de Rafael Escalona es, sin lugar a dudas, el premio Nobel Gabriel García Márquez, quien reconocía en parrandas y momentos musicales su apasionamiento por las canciones del compositor.

No escondía ese fervor, e incluso reconocía en esos encuentros de canto emotivo que Escalona, para él, era el mejor. La periodista Lolita Acosta fue testigo de esa devoción musical en una reunión con los Reyes Vallenatos en México.

Hoy, conservar la riqueza de la música vallenata va muy implícitamente ligado con preservar el legado de Rafael Escalona. Lo primero pasa por lo segundo. Una tendencia que parece haberse acentuado durante los últimos años. De hecho, si preguntamos al presidente ejecutivo de la Fundación del Festival Vallenato, Rodolfo Molina Araujo, acerca de la contribución de Rafael Escalona al crecimiento del folclor vallenato, su respuesta es clara.

“Él es y seguirá siendo a través de su grandiosa obra la fortaleza del folclor vallenato. ¿Quién no se sabe una canción del maestro Escalona? Ellas, tienen la esencia misma del pueblo y sus costumbres, de sus personajes y del arrullo cantado al amor y a la naturaleza”.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Sentido adiós a Andrés Becerra: gran exponente de la parranda vallenata

Con todos los recuerdos juntos y con música fue despedido en San Diego (Cesar) el maestro Andrés Becerra Morón, máximo referente an...

El bolero inmortal [III]

El bolero inmortal [III]

Gran acogida ha tenido la fusión de algunos géneros con el bolero, para darnos a conocer lo que se llama el Bolero soneado, fruto d...

Retrato de un Amigo y No voy a Patillal

Retrato de un Amigo y No voy a Patillal

  Natalia Ginzburg y Cesare Pavese nacieron en Italia, Armando Zabaleta y Freddy Molina en Colombia. Separados por kilómetros y cult...

De tamboras, ortofónicas y picós

De tamboras, ortofónicas y picós

  Observando la fiebre de los jóvenes por los raperos y reguetoneros, me vino la pregunta: ¿Cómo era el baile de nuestros abuelos?...

La Loma sigue recordando a Samuelito

La Loma sigue recordando a Samuelito

  "Samuelito no sabe en que forma ha perdido a su hermano querido que se venga pa' cá pa' La Loma que con mucho gusto...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados