Música y folclor

El “País de Festivales” exaltará al Festival Vallenato

Redacción

18/07/2014 - 12:10

 

El “País de Festivales” exaltará al Festival Vallenato

Desfile de piloneras - Festival Vallenato Este domingo 20 de julio a partir de las 12:30 de la tarde, el Ministerio de Cultura conmemorará en la plaza central de Villa de Leyva (Boyacá) la Fiesta de la Independencia denominada: ‘País de Festivales’.

En esa fiesta grandiosa se presentarán 7 agrupaciones ganadoras de festivales de música y 5 ganadoras de festivales de danzas, y además, se exaltará al Festival de la Leyenda Vallenata con un reconocimiento por su trabajo de conservación y promoción de la auténtica música vallenata, gesta que suma 47 años.

Por parte de los festivales de música estarán: la Banda Sinfónica Infantil de Paipa, Boyacá; Quijotadas y Nocturnal del Festival Mono Núñez de Ginebra, Valle; Rancho Aparte del Festival Petronio Álvarez de Caliel; el Rey Vallenato, Gustavo Osorio Picón; Tradición del Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene de Ovejas, Sucre y la agrupación Zatélite del Festival Altavoz de Medellín.

Por parte de los festivales de danzas se contará  con la Agrupación Folclórica los Opitas del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor de Neiva; Danzas del Torneo Internacional del Joropo de Villavicencio; Agrupación Folclórica Joaquín Piñeros Corpa del Encuentro Nacional del Torbellino y las Danzas Tradicionales de Tabio, Cundinamarca; Revelación Pocabuy del Festival Nacional de la Cumbia de José Barros de El Banco, Magdalena y una muestra del pueblo indígena Kamëntsala con la Celebración del Betscnaté de Sibundoy, Putumayo.

La delegación vallenata contará con la presencia del actual Rey Vallenato, Gustavo Osorio Picón, quien presentará una serie de canciones que han marcado la historia del folclor vallenato.

Preguntado sobre este reconocimiento, el presidente de la Fundación de La Leyenda Vallenata, expresó su agradecimiento al Ministerio de Cultura por el interés brindado a la cultura vallenata.

“Este es un nuevo estímulo para continuar con esta tarea que ha dado los más grandes resultados y que el próximo año nos permitirá rendir homenaje a la dinastía López, quien jugó un papel importante para sacar adelante la auténtica música vallenata”, indicó Rodolfo Molina Araujo.

Por su parte, el Ministerio de Cultura invita a los colombianos a hacer parte de este día inolvidable, Será una oportunidad para tener toda la diversidad del país en un solo escenario.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El auge de la música mexicana en Bogotá

El auge de la música mexicana en Bogotá

  ¿Disfrutas de la música mexicana en Bogotá y quieres saber un poco más sobre este movimiento que cada día gana más y más aug...

El folklore vallenato

El folklore vallenato

Los estudios pioneros de los hitos representativos del folklore colombiano, maestros  G. Abadía Morales, M. Gómez Vergara, Ciro Quir...

El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato

El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato

  Ya hace casi 40 años que en una casa del barrio Los Alpes de Barranquilla se unieron el corazón y el sentimiento de un hombre nob...

El Aprendiz de poeta, primera miniserie vallenata para Instagram

El Aprendiz de poeta, primera miniserie vallenata para Instagram

  Era oscura la noche y él, enamorado hasta la médula, rondaba la penumbra cercana a la terraza iluminada de su enamorada. ¿Cóm...

Enrique Díaz, el juglar que no vivió de aplausos

Enrique Díaz, el juglar que no vivió de aplausos

Contrariando la tesis popular de que los aplausos son el alimento de los artistas, el juglar sabanero Enrique Díaz Tovar tenía sus ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados