Música y folclor

La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia

Redacción

22/07/2014 - 12:05

 

La música vallenata brilló en la fiesta de la independencia de Colombia

Gustavo Osorio en Villa de LeyvaLa presentación del Rey Vallenato Gustavo Adolfo Osorio Picón se hizo notar en la imponente Plaza Central de Villa de Leyva durante la conmemoración de los 204 años de independencia de Colombia, una grandísima celebración denominada ‘País de Festivales’ donde se mostró la diversidad del patrimonio cultural y folclórico a través de distintos grupos musicales y de danzas.

El Rey Vallenato interpretó al lado del cajero Omer ‘El Manón’ Castilla y el guacharaquero Álvaro ‘El Ñame’ Mendoza, las canciones ‘El mejoral’ y ‘La brasilera’ de la autoría del maestro Rafael Escalona, y una muestra del aire de puya, arrancando los más grandes aplausos para dejar constancia de que es el folclor con mayor resonancia en Colombia, cuyo punto de partida es el Festival de la Leyenda Vallenata que organiza la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

“Para mi es un grato honor haber representado al folclor vallenato, y más al unirme a todas las manifestaciones musicales del país. Además, el reconocimiento que se hizo al Festival de la Leyenda Vallenata por parte del Ministerio de Cultura indica que el trabajo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata día a día da los mayores frutos. Continuaré con mi tarea de ser el vocero de la auténtica música vallenata para llevar por todo el mundo el mejor mensaje de nuestras raíces”, indicó el Rey Vallenato Gustavo Osorio.

Por su parte la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, manifestó que “El Gobierno Nacional agradece a los colombianos y a los artistas que se unieron a esta celebración, que se dejaron contagiar por los ritmos musicales y dancísticos de este país porque la cultura es la base de todo. Gracias por hacer posible un país con una gran diversidad cultural que se refleja en las múltiples manifestaciones que tenemos”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Acotaciones de un jurado del Festival

Acotaciones de un jurado del Festival

  Desde hace más de 20 años he tenido el honor de ser jurado en piqueria o en canción inédita, y por mi desempeño ecuánime te...

Los festivales de diciembre

Los festivales de diciembre

En esta columna estamos convencidos de que los festivales vallenatos que se realizan a lo largo y ancho de este país han contribuido y...

Juergas de carnaval

Juergas de carnaval

  Eran las 6:43 de la mañana de aquel miércoles de febrero cuando Julio volvió a la casa. Llevaba el mismo jean con el que habí...

Manuel Vega Vásquez, cuando el último pasó a ser el primero

Manuel Vega Vásquez, cuando el último pasó a ser el primero

Dicen las sagradas escrituras: “Los últimos serán los primeros”: Mateo 19:30. Esta cita bíblica hace remisión directa al acorde...

El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, así como vivió

El legado de Consuelo Araujonoguera sigue en pie, así como vivió

  En medio de los recuerdos impregnados alrededor de la música de acordeón, caja, guacharaca, versos y cantos arropados con amplias...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados