Música y folclor

Ya empezó la gran fiesta del folclor vallenato

Redacción

27/04/2012 - 11:00

 

Una pilonera en la Carrera 19Valledupar vuelve a vibrar con el Pilón. Su ritmo y su fervor se han acaparado de todas las calles. El 26 de abril dio inicio a la fiesta más importante del folclor vallenato: el Festival de la Leyenda Vallenata, que llega con todo su esplendor.

Desde el domingo los ensayos de bailes callejeros y conciertos en la plaza Alfonso López daban la sensación de que algo grande se acercaba, y efectivamente, llegó.

El jueves a la tarde, a partir de las 3, piloneras y piloneros empezaron a recorrer la carrera 19, a ir y venir, a cantar y clamar su alegría, con un objetivo bien marcado: el parque de la Leyenda Vallenata. Ofrecieron un recital de colores y movimientos, un vendaval de sentimientos y nunca dejaron de sonreír.

El sol se impuso toda la tarde, salvo en la sombra de los árboles. Aportó su dosis de alegría y ahuyentó los temores de un aguacero parecido al del día siguiente. Exigió también un gran esfuerzo de los bailarines que nunca interrumpieron su baile. Aunque la música cesaba durante unos segundos, ellos seguían marcando el ritmo con sus pies. De vez en cuando, buscaban agua. Agua para seguir. Agua para seguir bailando.

Los grupos eran variados. Jóvenes, adolescentes, mayores y niños especiales bailaban el pilón con una cadencia envidiable mientras que el público se solidarizaba con él. Aplaudía, tomaba fotos, sonreía y, por supuesta regalaba agua a los que mostraban signos de agotamiento.

El desfile siguió hasta la noche y la rotonda de la Pilonera mayor se convirtió en un lugar de aglomeración para una multitud de jóvenes. Allí encontraron un lugar para celebrar el inicio del festival, para compartir anécdotas y disfrutar de sus primeras horas de vacaciones.

Mientras tanto, a las siete, empezaba en el Parque de la Leyenda Vallenata la ceremonia de inauguración del festival con los discursos de los principales representantes locales y el presidente de la República.

Ante un público impaciente, el gobernador, Luis Alberto Monsalvo, habló de la necesidad de inversión en la región. El presidente de la Fundación de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, evocó la influencia de la Cacica en su educación folclórica y el contacto continuo con los 4 ritmos del Vallenato (Son, paseo, puya y merengue). Finalmente, Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia cerró la ronda de intervenciones expresando su agrado por regresar a Valledupar y ofreciendo un cálido homenaje a Calixto Ochoa.

“Aquí en Valledupar se rinde homenaje a gente como Calixto –dijo el presidente antes de afirmar que las composiciones del Rey Vallenato forman parte de la vida de todos los ciudadanos colombianos. “Calixto es lo más auténtico de la música vallenata”, dijo.

Juan Manuel Santos cerró su discurso con una anécdota insólita. En una reciente cumbre asiática, unos diplomáticos chinos le preguntaron qué tipo de música prefería y él respondió el Vallenato, por supuesto. Ésa es una gran muestra del apego que siente por esta tierra.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La esencia femenina de la Dinastía Zuleta

La esencia femenina de la Dinastía Zuleta

Imaginar un contexto distinto para sus vidas es tan improbable como pensar en la música como algo lejano a su estirpe. Ellas son la ...

Abre convocatoria del concurso ‘Los niños pintan el Festival Vallenato’

Abre convocatoria del concurso ‘Los niños pintan el Festival Vallenato’

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció la apertura de uno de los eventos institucionalizados del Festival Vallenato:...

La canción de Náfer Durán que hizo llorar a Carlos Vives

La canción de Náfer Durán que hizo llorar a Carlos Vives

La mañana del viernes 26 de octubre de 2018 Carlos Vives llegó a Valledupar con el propósito de poner la primera piedra al proyecto ...

Villanueva se gozó el Festival Cuna de Acordeones

Villanueva se gozó el Festival Cuna de Acordeones

  El día 18 de septiembre se celebran cada año las fiestas patronales de Villanueva en honor a Santo Tomás su patrón, en esta fec...

El Biguine de Martinica

El Biguine de Martinica

Debido a constantes debates en torno a los nuevos aportes generacionales en nuestro folklore regional, me permito recuperar algunas a...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados