Música y folclor

Histórica nominación de la Orquesta Sinfónica y Fonseca a los Grammys

Redacción

01/10/2014 - 13:30

 

Histórica nominación de la Orquesta Sinfónica y Fonseca a los Grammys

Colombia se está ganando poco a poco un espacio entre las naciones latinas que valoran y cultivan el género de música clásica.

En efecto, es la primera vez que la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia se encuentra nominada a los Latin Grammy. Son dos las categorías en las que este trabajo conquistó las nominaciones situando a Fonseca y a la Orquesta a la vanguardia en trabajos de este tipo y a la par con las mejores Orquestas Sinfónicas del mundo.

La apuesta de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia por este trabajo –de la mano de un artista de la altura y seriedad musical como Fonseca– ayudan a la visibilidad de la cultura musical de Colombia, al tiempo que contribuye a la generación de nuevas audiencias y al acercamiento del público al género sinfónico.

Fonseca Sinfónico es un trabajo multidisciplinario en el que participaron un grupo de excelentes profesionales en una interacción fructífera entre Fonseca, el director, la Orquesta con más de 80 músicos y el equipo de producción con un objetivo común.

La producción responde a las expectativas de nuevos públicos y formatos, donde se demuestra que las apuestas sinfónicas, cuando se cuenta con arreglos de gran factura, pueden incursionar con éxito en la música popular.

Este esfuerzo es un ejemplo de que es posible apostarle a proyectos enormemente ambiciosos cuando se reúnen talentos como los que participaron de esta iniciativa.

Fonseca convocó igualmente a participar en este trabajo a otros colombianos como Juan Andrés Otálora, otrora parte de su banda y quien ahora trabaja en la musicalización de producciones de televisión y cine en Los Ángeles y a cargo de quien estuvo la realización de los arreglos musicales, y al maestro Paul Dury como director músical. La dirección audiovisual estuvo a cargo del colombo-alemán Christian Schmid Rincón.

El ingeniero de grabación, mezcla y masterización fue el argentino Eduardo Bergallo, quien trabajó en 11 Episodios Sinfónicos de Gustavo Cerati y artistas como Natalia Lafourcade, Shakira y Soda Stereo, entre otras producciones.

Actualmente el cd y el dvd se encuentran agotados alcanzando disco de platino por sus ventas el mercado hispano y, como no podía ser de otra manera, viene en camino una segunda edición.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sergio Moya Molina, el compositor que yo conozco

Sergio Moya Molina, el compositor que yo conozco

  “Los burros se juntan pa’ rascase” es un refrán popular que cae como anillo al dedo para explicar lo que pasaba en el Colegi...

Barrancabermeja prepara su 29 Festival de Acordeones

Barrancabermeja prepara su 29 Festival de Acordeones

Barrancabermeja, la capital petrolera de Colombia, realizará del 9 al 12 de octubre el 29 Festival de Acordeones del Río Grande de la...

Dos grandes conciertos abren el camino a la reconciliación

Dos grandes conciertos abren el camino a la reconciliación

Las grandes transformaciones sociales merecen grandes eventos culturales. La música, como símbolo de reconciliación, unirá a los ...

El mago de la China

El mago de la China

  Una de las canciones del amplio repertorio de Luis Enrique Martínez, es El mago de La China, en la que, como autor, menciona que, ...

“El vallenato debe evolucionar, pero desde su sentir, desde su propia esencia”: Iván Villazón

“El vallenato debe evolucionar, pero desde su sentir, desde su propia esencia”: Iván Villazón

  Iván Villazón es de esas personas que ha logrado el éxito después de vencer los obstáculos que, incluso, surgen en la familia....

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados