Música y folclor

La escuela Rafael Escalona: formando músicos integrales

Redacción

03/02/2012 - 14:12

 

Nubia Mejía en la escuela Rafael EscalonaNada más entrar en la escuela de música de la Fundación del Festival Vallenato, el genio del maestro Rafael Escalona se impone. Fotografías y cuadros del célebre compositor nacido en Patillal retratan una vida intensa y reconstruyen las mil facetas de un genio. Se le puede ver en el interior de su casa, cercano y sonriente, en compañía de muchos personajes relevantes del panorama musical, con sus familiares y también otros hombres políticos influyentes de su época.

“Rafael es un modelo a seguir para todos los alumnos”, explica Nubia Mejía, la jefa de prensa de la escuela. “Hizo sonar el vallenato en Bogotá. Era excelente en relaciones públicas. Era un hombre amigable y honesto. Muy carismático”, comenta Nubia. La energía y la resolución de nuestra interlocutora nos convencen. Hay en esta casa algo de Rafael Escalona: su afán de superación, quizás. Su buen gusto.

La casa, que antaño pertenecía a la familia Pupo, refleja los valores de la escuela. “Aquí formamos músicos integrales”, sostiene nuestra entrevistada. Músicos que sepan tocar pero que también sepan representar a la región. Con ese fin, la escuela organiza charlas éticas y clases adicionales que vienen a completar la formación musical.

Los alumnos son muy jóvenes y la mayoría de estratos humildes. Este año se han formado 47 estudiantes. Una cifra importante si se considera el seguimiento que se da a cada uno de ellos y que, también, las clases pueden limitarse a cinco personas.

Los menores apenas tienen 4 años. Una edad que les permite entrar de lleno en el mundo musical, con una facilidad asombrosa, y abrazar con naturalidad cualquiera de los instrumentos que la escuela ofrece (son siete en total).

La formación más solicitada de todas es la del acordeón. El símbolo de la región. El alma del Vallenato. No obstante, muchas familias optan por la formación vocal e instrumentos más clásicos como la guitarra.

Los planes de futuro son numerosos. “La idea es construir la escuela en el parque de la Leyenda Vallenata, con salones adecuados e instalaciones que faciliten la integración”, nos explica la representante. Pero, más que todo, el objetivo sigue siendo el de fomentar la música auténticamente vallenata y contribuir con algunos de los músicos más completos.

Los niños del Vallenato son un estandarte ineludible del folklor vallenato, tanto a nivel nacional como internacional. Un ejemplo es el reciente viaje de los niños a la capital de Panamá, donde pudieron exponer su arte con dos conciertos promovidos por el ministerio de asuntos exteriores.

Hasta el seis de febrero se amplía fecha de matriculas en la Escuela Talento Vallenato 'Rafael Escalona Martínez': Con la finalidad de continuar con el engrandecimiento del semillero del folclor vallenato, la Escuela Talento Vallenato 'Rafael Escalona Martínez' de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, amplió la fecha de las matriculas del curso de percusión, para que niños y jóvenes puedan capacitarse en todas las técnicas, estilos interpretativos y ritmos de la percusión vallenata: caja, guacharaca, conga y timbales. El curso de percusión, al igual que toda la capacitación en la Escuela Talento Vallenato 'Rafael Escalona Martínez', tienen un mínimo costo y están a cargo de profesionales reconocidos en el folclor, en éste caso el maestro Luis Otálora, quien cuenta con una extensa hoja de vida en la enseñanza de cómo se ejecutan estos importantes instrumentos. Los aspirantes deben tener entre 6 y 15 años y presentar para su inscripción fotocopia del registro civil o tarjeta de identidad, fotocopia de un recibo de servicios públicos y dos fotos. El proceso de matriculas se hace directamente en la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona Martínez’ ubicada en Calle 15 número 6 - 25 de Valledupar, las cuales estarán abiertas hasta el lunes 6 de febrero, y un día después se realizará el examen de aptitud y luego se dará a conocer el listado de elegidos. Para darles oportunidad a los niños y jóvenes que tengan aptitudes en el aprendizaje de instrumentos de música vallenata, la Escuela Talento Vallenato ‘Rafael Escalona Martínez’ de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, dictará también nuevos cursos los sábados en el horario de 8 a 12 del día. Estos cursos son de acordeón, guitarra y piano. Mayor información al celular 315 7771426 o al teléfono 5806336. Con estos cursos la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata amplia el radio de acción para continuar con su tarea que busca preservar la auténtica música vallenata, para que niños y jóvenes puedan mostrar su talento, forjarse un buen futuro y andar por los caminos de las buenas costumbres y conducta intachable.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Entre reflexiones y canciones: ¡Feliz día, benditas madres!

Entre reflexiones y canciones: ¡Feliz día, benditas madres!

  “Jamás en la vida encontraréis ternura mejor, más profunda, más desinteresada ni verdadera que la de vuestra madre” (Honor...

Rock al parque 2018: el milagro de la música

Rock al parque 2018: el milagro de la música

Este año, el festival llegó a su versión veinticuatro. Como siempre trajo certezas, sorpresas y desconciertos. Todo bajo cuatro ejes...

La vida de Leandro Díaz Duarte

La vida de Leandro Díaz Duarte

  Nació en la vereda de Alto Pino, de Lagunita de la Sierra, un corregimiento del municipio de Hato Nuevo, en La Guajira, el 20 de f...

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El último sueño de La Cacica, Consuelo Araujonoguera

El sábado 29 de septiembre del año 2001 murió Consuelo Araujonoguera, la mujer que tuvo la visión precisa para el sábado 8 de marz...

Octavio Daza, 40 años después

Octavio Daza, 40 años después

El hombre que respiraba poesía por todos sus poros cuando el sentimiento le daba la orden cumple 40 años de haber muerto. Una partida...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados