Música y folclor

Del Sur de la Luna hasta Colombia

Diego Firmiano

26/05/2015 - 05:15

 

Del Sur de la Luna hasta Colombia

Little Pepe / Foto: Zinbeih

Cuando el Rasta sube a la tarima y toma el micrófono, el público estalla en aplausos. Lo esperan igual como los feligreses esperan a su ministro, porque curiosamente tiene el talento de hacer el amor con las mentes a través de las palabras y la rima, y hace nacer una esperanza en cada corazón.  

Cientos, en persona, o por medio del Internet, le entregan la llave de su emoción ante sus canciones y se identifican, porque él también vive y experimenta la llenura o la necesidad que sufren los demás. Por eso canta; y hace de esa canción un manifiesto, un retrato y si se quiere decir de otra manera, una oración. Bob Marley y Peter Tosh no lo veían de otra forma y Little Pepe, español, malagueño, que también es Rastafariano, tampoco.

Llega a la tarima, al podio, vestido no del tradicional sari hippie y las dreadlocks recogidas con un lazo, sino vestido de buzo azul aguamarina con capucha, blue jean color petróleo, gorra beisbolera de los Hornets, reloj blanco y zapatillas marca Puma.  Da un par de pasos, mira a las personas silenciosamente y  al cerrar sus ojos canta:

 

“Dicen que pa´lante yo no veo el avance, no curan el sida y cada día más hambre.

Por dios no me engañen, si esto va pa´lante, no espero que vuelvan los tiempos de antes.

Dicen los ancianos que esto está muy malo, hace falta paz, tratarnos como hermanos.

Yo no sé hasta cuando los hombres nos matamos, guerra por dinero y el pueblo sin trabajo.

Esto está que arde, se buscan culpables, yo no miro a nadie, cada uno su parte.

Quiero despertarme, sin tanta masacre, cero corrupción y África sin hambre”.

 

Y así comienza el espíritu positivo del rasta a transmitir al público esa buena vibración. Avivando esperanzas y sentimientos, poniendo el cuerpo a danzar con su estilo dancehall, con tintes panameños, y combinándolo con lo mejor del new roots jamaicano. Y así es la música de José López, mejor conocido en la escena musical como, aka Little Pepe, una de las personas más destacadas del reggae español que estará en Medellín Colombia el 5 de Junio y en Bogotá el 7 de Junio en el famoso “Jamming Festival” uno de los eventos musicales más esperados del año por los amantes del buen reggae.

Hace ya una década, cuando el Little Pepe recién empezaba a dar sus primeros pinos artísticos al lado de Morodo, se ganó la crítica de ser el rasta más popular o mejor, el más comercial. Y no es para menos, porque su vestimenta es tan actual como su lírica: zapatillas Nike, Puma, Adidas, Reebook; gorras de béisbol o básquetbol norteamericano y buzos o camisas de marca que se pueden comprar en centros comerciales europeos. Es cierto, el hábito no hace al monje y en Little Pepe esto se cumple a totalidad, ya que lo importante es su mensaje de amor y paz.

Si algo no le cabe duda a la crítica musical, es que su estilo, trabajado durante años a la sombra de otros grandes artistas del reggae, se consolida como uno de los mejores y más originales. Las letras de sus canciones están en el idioma de los jóvenes, en el lenguaje de sus esperanzas. Y les canta, no para adoctrinarlos frente a la marihuana o la vida libre, sino para despertarlos a la justicia, el amor, la fe, a sentir la vida palmo a palmo, motivándolos a que dejen salir lo mejor de cada uno para afrontar la existencia diaria.

Sin duda, los comienzos de la carrera de Little Pepe tienen algo de moderno, como su estilo. Desde el año 2004 trabaja duro perfeccionando su ritmo, hasta que el año 2008 lanza su primer trabajo promocional “Ponle Mente”, causando furor en las redes sociales y llegando a la cifra de 150.000 descargas de su disco, convirtiéndose así en un talento joven emergente. Desde ahí firma con sellos importantes como Germaica Iberia, Raggasonic, entre otros. Hoy, en el 2015, comparte escenario con otros colegas de gran altura como Ras Boti, Rapsusklei, Kafú Banton, y el clásico Morodo. Y en Latinoamérica ya ha cantado con artistas de renombre en Chile, Venezuela y ahora en Colombia que cantará a dúo con Afaz Natural de Medellín.

Little Pepe sin duda, más que un fenómeno musical, es un mensajero del amor universal, amor que profesa desde la religión Rastafiana. Su nuevo trabajo “Al Sur de la Luna”  es una maqueta completa y compacta que capta las ideas del cantante español.  Una etapa musical madura que promete, porque trae nuestras letras que retratan la realidad que vive España ahora. Canciones que son la voz del mutismo de su gente. Este trabajo, (que no está mal decirlo) está listo para ser descargado por miles para disfrutarse en cualquier momento. “El Sur de la Luna” viene con colaboraciones de Pinanackle Rockers, RasBoti, SFDK, Niggaswing, Juho y otros artistas españoles. Un álbum imperdible para los amantes del género.

La esencia de Little Pepe y por supuesto, de todo su trabajo musical, puede resumirse en este párrafo de una de sus nuevas canciones:

“… Mandando mensaje trayendo la calma, no canto violencia, mantengo la esencia, Reggae en español “pa” la gente que lo sienta, Reggae en español “pa” mi gente que se entienda, canciones del “cora”, “pa” cuando estés sola, “pa” que las señoras la pidan a la emisora, tirando romántico “pa” las mujeres, trayendo mi cántico “pa” quien lo quiere, otra “pa” los fieles gracias doy a ustedes, ustedes me empujan “pa” que yo solito vuele, vamos “pa” lo alto en vuelo sin escalas, directo a la luna directo como bala.”

 

Diego Firmiano 

@DFirmiano 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Programación del 31° Encuentro regional de la cultura de Agustín Codazzi

Programación del 31° Encuentro regional de la cultura de Agustín Codazzi

La ciudad de Agustín Codazzi (Cesar) recibe su encuentro anual de Cultura con un marcado carácter musical y festivo. El evento emp...

‘La gota fría’, el vallenato clásico más escuchado de todos los tiempos

‘La gota fría’, el vallenato clásico más escuchado de todos los tiempos

Acórdate Moralito de aquel día que estuviste en Urumita y no quisiste hacer parranda. Te fuiste de mañanita sería de la misma r...

Cheo Feliciano, una gran voz de la salsa moderna

Cheo Feliciano, una gran voz de la salsa moderna

  En la mañana del 17 de abril de 2014, los amantes de la salsa perdían a una de sus mayores estrellas. El puertorriqueño José Ch...

Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía: origen e historia de una canción

Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía: origen e historia de una canción

  La historia cuenta que el hombre de negocios de mediados del siglo XIX, el español Don Joaquín de Mier y Benítez, tenía una hac...

El niño que le cantó en una parranda al maestro Rafael Escalona

El niño que le cantó en una parranda al maestro Rafael Escalona

  Una mañana del lunes 8 de diciembre de 1986, día de la Inmaculada Concepción,  en Chimichagua, ‘La tierra de la Piragua’, t...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados