Música y folclor

Angélica Cabrera, la más bonita y mejor bailadora del 2015

Redacción

07/07/2015 - 07:10

 

Angélica Cabrera, la más bonita y mejor bailadora del 2015

Angélica Cabrera Ortega

¿Qué sería de la danza sin la figura femenina? ¿Qué sería de la danza sin su alegría y sensualidad?

Desde hace varios años, el periodista y cronista cesarense Juan Rincón Vanegas ha promovido en el marco del Festival Nacional de Danzas y Tamboras de Chimichagua un concurso donde se valora especialmente la presencia, técnica y belleza de una mujer dentro de las expresiones locales.

Así es como se explica el premio a ‘La más bonita y mejor bailadora’, premio que distingue a una de las jóvenes participantes de los distintos grupos en  competencia del Festival Nacional de Danzas y tamboras.

En esta edición número 19, el galardón fue para la joven Angélica Cabrera Ortega, del grupo “Villanueva mía” de Villanueva (La Guajira).

Con solamente 21 años y una sonrisa rutilante, esta cosmetóloga supo marcar el ritmo y exponer una técnica impecable legada de varios años de práctica y aprendizaje. Su presencia fue notable y valorada como una de las más llamativas de todo el certamen por el jurado.

El presidente del Festival Nacional de Danzas y tamboras, Trino Flórez Salas, también reconoció la hermosura de una bailadora que debe ser ejemplo para toda la costa y el folclor de la región. Y se mostró muy satisfecho con la organización de todo el evento.

“Nuevamente cumplimos con la cita anual con el folclor, tuvimos una gran cantidad de grupos participantes y como siempre contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura. Gracias a todos por respaldar esta iniciativa cultural que es orgullo de Chimichagua y la región”.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un tropezón con Adolfo Pacheco

Un tropezón con Adolfo Pacheco

  Voy a ver/ si después de dar el tropezón/,  se me da, se me da/ por levantar el pie…/ porque yo/ todavía tengo la pretensi...

Los acordeones siguen sonando como era el deseo de Consuelo Araujonoguera

Los acordeones siguen sonando como era el deseo de Consuelo Araujonoguera

  Aquel jueves 1° de agosto de 1940, día de la madre tierra, cuando nació en Valledupar Consuelo Inés Araujonoguera, hija de Sant...

Jorge Oñate: “Soy un artista de paz y alegría”

Jorge Oñate: “Soy un artista de paz y alegría”

Para Jorge Oñate recibir el Súper Congo de Oro en los Carnavales de Barranquilla es el máximo reconocimiento por 40 años de interpr...

El Carnaval en Colombia, de prohibido a instaurado

El Carnaval en Colombia, de prohibido a instaurado

  Las autoridades coloniales temían en Colombia a esa multitud de esclavos que se contorsionaba a ritmo de tambores como poseídos p...

La canción vallenata que recuerda el mural “Valledupar, tierra de dioses”

La canción vallenata que recuerda el mural “Valledupar, tierra de dioses”

  En la tarima Alfonso López suena la canción “El mural de Piedrahita”, una canción grabada en aire de merengue que refresca...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados